Mercadotecnia de la empresa Carbonera Don Vargas
Maria Magdalena Vargas EscalanteTarea22 de Mayo de 2016
3.435 Palabras (14 Páginas)369 Visitas
Contenido
1 INTRODUCCION.-
1.1 Antecedentes
1.2 Características De La Empresa
1.3 Filosofía Estratégica:
1.4 ORGANIGRAMA:
2 ELEMENTOS DEL MACRO Y MICRO ENTORNO.-
2.1 Macro entorno:(Análisis PESTA)
2.1.1 POLITICO:
2.1.2 ECONOMICO:
2.1.3 SOCIAL:
2.1.4 TECNOLOGICO:
2.1.5 AMBIENTAL:
2.2 Micro entorno (5 FUERZAS DE M. PORTER)
2.2.1 Rivalidad y competencia del mercado:
2.2.2 Amenazas de nuevos competidores:
2.2.3 Amenaza de productos sustitutos:
2.2.4 Poder de negociación de los proveedores:
2.2.5 Poder de negociación de los clientes:
3 COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR.-
4 MERCADO META.-
4.1 TIPOS DE SEGMENTACIÓN DE MERCADO:
4.1.1 Segmentación Geográfica:
4.1.2 Segmentación Demográfica:
4.1.3 Segmentación Psicográfica:
4.1.4 Segmentación conductual:
5 POSICIONAMIENTO.-
5.1 Estrategias de diferenciación
5.2 Estrategia de posicionamiento
6 MEZCLA COMERCIAL.-
6.1 Producto
6.2 Precio
6.3 Distribución:
6.4 Comunicación comercial:
7 CONCLUSIONES.-
8 RECOMENDACIONES.-
9 ANEXOS.-
CARBONERA DON VARGAS
INTRODUCCION.-
Antecedentes
El presente trabajo se planteara en relación a la mercadotecnia de la empresa Carbonera Don Vargas la cual está dedicada a la extracción de madera, producción y comercialización de carbón vegetal, obtenido de maderas duras. Dicho producto estará destinado principalmente a los restaurantes de la zona del torno como así también a los consumidores locales.
Esta empresa está comprometida con la sociedad y con el manejo sustentable de bosques, por lo que trabajan siempre con respaldo de Permisos Forestales. El objetivo de la empresa es tener clientes satisfechos que encuentren en la empresa un socio comercial, por lo que se aseguran de brindar un producto de calidad en tiempo y en la cantidad que el cliente desee. El Carbón vegetal proveniente de maderas duras como: quebracho, curupau, cuchi algarrobillo, producidas en hornos convencionales y envasadas en bolsas medianas o grandes.
Características De La Empresa
- Años de funcionamiento: 30 años
- Tipo de empresa: fabricadora de carbón vegetal
- Ubicación: Calle 6 de agosto barrio Bolivia el torno
- Tamaño de empresa: Pequeña
- Número de trabajadores: 6 personas
Filosofía Estratégica:
MISIÓN:
- No tiene.
VISIÓN:
- No tiene.
VALORES:
- La máxima puntualidad en la entrega del producto a los consumidores
- La calidad del producto
ORGANIGRAMA:
[pic 1]
ELEMENTOS DEL MACRO Y MICRO ENTORNO.-
Macro entorno:(Análisis PESTA)
POLITICO:
LEY FORESTAL N° 1700
ARTÍCULO 1.- La presente ley tiene por objeto normar la utilización sostenible y la protección de los bosques y tierras forestales en beneficio de las generaciones actuales y futuras, armonizando el interés social, económico y ecológico del país.
ARTÍCULO 4.- Los bosques y tierras forestales son bienes del dominio originario del Estado sometidos a competencia del gobierno nacional. El manejo sostenible y protección de los bosques y tierras forestales son de utilidad pública e interés general de la nación. Sus normas son de orden público, de cumplimiento universal, imperativo e inexcusable.
ARTÍCULO 26.- Los derechos de aprovechamiento forestal sólo se adquieren por otorgamiento del Estado conforme a ley y se conservan en la medida en que su ejercicio conlleve la protección y utilización sostenible de los bosques y tierras forestales, de conformidad con las normas y prescripciones de la materia.
LEY DE ACCIDENTES DE TRABAJO (19 ENERO 1924).
Admite el Principio del Riesgo profesional (indemnización por accidentes de trabajo, aún en caso fortuito, en favor de los obreros o de sus causahabientes.) y el Principio de la Inversión de la Prueba.
La Enfermedad Profesional es la incapacidad que adquiere el trabajador en los años de servicio en su unidad de trabajo por contaminación continua y diaria por sustancias tóxicas que manipula.
El Accidente De Trabajo es un hecho violento y súbito que produce incapacidad de seguir trabajando.
ECONOMICO:
En los últimos años hubo mayores ingresos y crecimientos favoreciendo a todos los sectores del país entre ellos a las empresas carboneras dando mayor demanda al producto.
BOLIVIA: CRECIMIENTO DEL PRODUCTO INTERNO BRUTO A PRECIOS CONSTANTES SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA | ||||||||||||
DESCRIPCION | 2004 | 2005 | 2006 | 2007 | 2008 | 2009 | 2010 | 2011 | 2012 | 2013 | 2014(p) | |
PRODUCTO INTERNO BRUTO (a precios de mercado) | 4,17 | 4,42 | 4,80 | 4,56 | 6,15 | 3,36 | 4,13 | 5,20 | 5,12 | 6,80 | 5,46 | |
PRODUCTO INTERNO BRUTO (a precios básicos) | 3,62 | 4,00 | 4,67 | 4,38 | 6,07 | 3,94 | 3,66 | 4,41 | 4,39 | 6,31 | 4,99 | |
- Madera y Productos de Madera | 3,07 | 4,16 | 3,35 | 7,07 | 3,84 | 5,03 | 5,97 | 1,23 | 1,87 | 3,13 | 1,11 |
PIB
...