ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Metodologia De La Investigacion - Enfoques Economicos

eseck26 de Agosto de 2013

536 Palabras (3 Páginas)799 Visitas

Página 1 de 3

LOS ENFOQUE ECÒNOMICOS:

Son aquellos elementos de los métodos analíticos, inductivos y deductivos o sintéticos, que analizan los aspectos económicos atendiendo a diferentes características y que en verdad pertenecen a una corriente de pensamiento que aporta nuevos conocimientos al estudio de los fenómenos y leyes de la economía.

ENFOQUE OBJETIVO DE LA ECÒNOMIA

Da una visión de los problemas económicos desde el punto de vista de la teoría materialista de la historia y el método dialectico. La objetividad se basa en el apego a la verdad, independientemente de las modalidades y la interpretación.

EL ENFOQUE SUBJETIVO

Supone al hombre individualmente como ente que percibe psicológicamente los fenómenos económicos, derivando de tales concepciones personales y juicios del funcionamiento de las leyes de la economía.

Los elementos de la subjetividad en el trabajo de un investigador serán el sello personal para derivar conclusiones y analizar los problemas en estudio. Su particular interpretación de los hechos observados será lo que resalte como lo más o menos serio del trabajo realizado.

ENFOQUE HISTORICO

Consiste en enfocar los fenómenos desde el punto de vista de su desarrollo histórico en consecuencia, además puede considerarse como una modalidad del método inductivo. Es imprescindible para conocer el comportamiento del fenómeno en el pasado pues permite imprimir el análisis un elemento dinámico.

EL ENFOQUE ESTATICO EN LA ECÒNOMIA

La economía nos ofrece como un mundo en constantes desequilibrios y en donde el papel de los economistas es descubrir las causas de ellos y dictaminar la política para el restablecimiento de citado equilibrio.

El equilibrio en la economía también se define como una situación estacionaria en “la que todo, incluso los precios así como las cantidades de bienes objetos de oferta y demanda permanecen inmutables en el curso del tiempo”.

Esto quiere decir que la economía estará en equilibrio cuando las variables que la integran cumplan perfectamente su función y se ajusten entre si eliminando posibles desajustes y fricciones.

En resumen el enfoque estático es una modalidad del método deductivo, en la que se hace caso omiso del tiempo y que tiene relativa importancia como medio de explicación teórica basado en la abstracción.

ENFOQUE DINÀMICO

Este enfoque es la contrapartida del anterior, y le imprimirá el análisis económico un significado de evolución y desarrollo de los componentes económicos, vistos como fuerzas propulsoras que permiten estudiar el fenómeno en sus constantes modificaciones.

Contendrá en sus observaciones algunos elementos inductivos, se valdrá de la observación de los datos históricos para conocer la evolución de un fenómeno económico en su trayectoria pasada.

LOS ENFOQUES MACRO Y MICROECÒNOMICO

Podemos partir diciendo que micro es pequeño y macro es grande, Así podemos afirmar que la microeconomía enfoca los problemas desde un punto de vista particular o analítico frente al enfoque macroeconómico que será una consideración sintética o global.

La macroeconomía consiste en estudiar los fenómenos globales directamente sin preocuparse por aquellos del comportamiento de las diversas unidades económicas que lo integran.

Un ejemplo: Macroeconomía es cuando se habla del producto nacional bruto de un país, del ingreso nacional, de oferta y demanda globales, de población de la república mexicana etc. Y microeconomía se refiere a la empresa individual y todos los problemas a los que se enfrenta el productor o consumidor, una región socioeconómica dentro de un país.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com