ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Metodologia De La Investigacion

MAYBETH14 de Agosto de 2014

767 Palabras (4 Páginas)1.047 Visitas

Página 1 de 4

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

UAPA

ESCUELA DE IDIOMAS

CARRERA DE LENGUAS MODERNAS

TEMA No. VIII:

ELEMENTOS FINALES DE LA OBRA

PRESENTADO POR:

KATHERIN ROSARIO GARCIA MAT: 13-6196

ASIGNATURA:

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION II

FACILITADOR: ALEJANDRO PUJOLS MARTE

SANTIAGO DE LOS CABALLEROS,

REPÚBLICA DOMINICANA

FEBRERO DEL 2014

MODULO VIII. ELEMENTOS FINALES DE LA OBRA

PREGUNTAS DE REPASO.

1. ¿En qué consiste la conclusión de un trabajo de investigación?

La conclusión consiste en los juicios u opiniones propias emitidas por el investigador en base a la síntesis de los resultados más relevantes obtenidos en el trabajo de investigación.

2. Hay que evitar que las conclusiones se conviertan en resumen cada capítulo. ¿Por qué?

Hay que evitar que las conclusiones se conviertan en resumen de cada capítulo, pues en realidad se trata de determinaciones y consecuencias que conllevan a una verdad. Su redacción debe ser clara, concreta, directa y enfática.

3. ¿Qué son las recomendaciones de un trabajo científico?

Las recomendaciones son líneas prácticas de conducta que se elaboran sobre la base del desarrollo analítico que se haya hecho previamente, es decir, son proposiciones personales que plantea el autor para la solución de problemas prácticos evidenciados en la investigación.

4. ¿Cuáles materiales se incluyen como apéndices de los trabajos científicos?

En el apéndice se colocan documentos, cuestionarios, cuadros, graficas, dibujos y otros materiales que no ajustan en el cuerpo de trabajo o que interfieren con su lectura. Todo apéndice debe ser del autor de la obra.

5. ¿En qué consiste la bibliografía de un trabajo científico?

La bibliografía es la última parte formal de todo escrito científico. Todas las fuentes de información y documentación a las que se hizo referencia en el informe deben incluirse en la bibliografía.

6. ¿Cuál es la diferencia entre la bibliografía de consulta y la bibliografía de referencia?

La diferencia es que la bibliografía de consulta se refiere a las obras consultadas y citadas en el informe y la bibliografía de referencia es aquella integrada por las obras que sirven para ampliar conceptos.

7. Explique la importancia de la bibliografía.

La importancia de la bibliografía radica precisamente en la descripción que presenta de las fuentes documentales empleadas en la realización de un escrito científico. Todo investigador, profesor o profesional que no conozca la bibliografía existente en su área de conocimiento.

8. ¿Por cuales razones se justifica la inclusión de la bibliografía en un trabajo científico?

 Para evitar sospechas de que el material es copiado.

 Para indicar al lector donde se puede encontrar más información sobre la materia.

 Para extender cortesía profesional a otros autores que han trabajado en la misma materia o en el mismo problema.

 Para establecer prestigio personal y darle autoridad al escrito, demostrando que la literatura sobre la materia ha sido estudiada y consultada.

 Para corroborar o respaldar las propias opiniones y mostrar así que no se trata de un capricho personal.

9. ¿Cómo se puede ordenar la bibliografía en los trabajos de investigación científica?

Dependiendo del tipo y largo de la bibliografía, otros órdenes que a veces se siguen son:

Por orden

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com