ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Metodologia De La Investigacion

pphdez18 de Septiembre de 2014

576 Palabras (3 Páginas)279 Visitas

Página 1 de 3

INTRODUCCIÓN

La metodología de la investigación ha aportado al campo de la educación,

métodos, técnicas y procedimientos que permiten alcanzar el conocimiento de

la verdad objetiva para facilitar el proceso de investigación.

Debido a la curiosidad del ser humano, la metodología de la

investigación, se ha encargado de definir, construir y validar los métodos

necesarios para la obtención de nuevos conocimientos. De este modo, en la

presente unidad, se abordarán los fundamentos introductorios de la

investigación. También se detallarán los referentes conceptuales que se deben

considerar antes de realizar una indagación.

De igual forma, se expone el concepto de investigación y metodología de

la investigación; se describen sus etapas y dimensiones, resaltando las que

son por fuente de obtención de datos, por profundidad, por extensión, por

medición, por manejo de variables y por objetivo.

También se puntualizan los métodos generales que existen para realizar

una investigación adecuada, es decir, el método inductivo, deductivo, analítico

y sintético.

7

1.1 REFERENTES CONCEPTUALES

La investigación se refiere a un proceso que, sustentado en el método

científico, intenta adquirir, aplicar y crear conocimientos. De hecho, existen

bastantes definiciones que pretenden precisar la esencia de la investigación

científica. Por ello, es primordial conocer todo lo que representa a la

investigación; como sus paradigmas, métodos, técnicas, instrumentos, además

de su importancia, significado y alcances, para así, lograr un resultado objetivo.

“El término investigar lleva implícito las nociones de seguir pistas,

encontrar, preguntar, sondear, inspeccionar. La tarea de investigar es una

actividad sistemática que el hombre cumple con el propósito de incorporar

nuevos contenidos sobre una materia, o, simplemente, con la finalidad de

indagar sobre un tema que desconoce”.1

Cuando se planea de manera adecuada la metodología que se aplicará

en nuestra investigación, esto permite tener un proceso claro y objetivo, para

recabar, registrar y analizar los datos obtenidos de las fuentes seleccionadas y

consultadas, proporcionando los elementos indispensables para elaborar y

sustentar un informe final que justifique la investigación. Es importante indicar

que, para que una investigación sea objetiva, es necesario eliminar cualquier

tipo de preferencias o sentimientos personales. Además, se debe considerar

que la investigación es una actividad altamente creativa, y permite plantear una

serie de nuevas interrogantes por resolver.

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE (1)

Elabora un esquema sobre los referentes conceptuales de una investigación.

1.1.1 Concepto de investigación

Sócrates sostenía que “la investigación es el objetivo primordial y el fin básico

de la existencia del ser humano”. De hecho, cuando el hombre enfrenta un

problema comienza por naturaleza a cuestionarse sobre el porqué, cómo y

para qué. En este sentido, los seres humanos desde pequeños vivimos este

proceso, posiblemente en un principio tiene un carácter espontáneo y en gran

medida sin fundamento, es decir por sentido común; sin embargo, con el

1

Quintana Tejera, Luis, Métodos y técnicas de investigación 1, p. 24

8

tiempo se perfecciona hasta lograr un proceso de investigación científico

(fundamentado, elaborado y trascendente).

Como sabemos, la investigación científica se fundamenta en el método

científico; por lo tanto, la investigación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com