Metodologia De La Investigacion
barbixim18 de Septiembre de 2014
3.227 Palabras (13 Páginas)394 Visitas
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
BULLYNG EN LA ESCUELA SEC. FED. N 1 FRANCISCO NICODEMO EN TAMPICO TAMAULIPAS
11/12/2012
UDG
ANALY MONSERRAT HERNANDEZ DOMINGUEZ
LIC. EN ADMINISTRACION
ASIGNATURA:
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
CATEDRATICO:
LIC. JESUS MARTIN VERA REYNAGA
TEMA DE INVESTIGACION: BULLYN EN LA ESCUELA SEC. FED. #1 FRANCISCO NICODEMO DE TAMPICO, TAMAULIPAS.
NOMBRE DEL ALUMNO:
ANALY MONSERRAT HERNANDEZ DOMINGUEZ
INDICE
Índice --------------------------------------------------------------------------------- pag 2
Dedicatoria -------------------------------------------------------------------------- pag 3
Agradecimiento ---------------------------------------------------------------------- pag 4
Introducción -------------------------------------------------------------------------- pag 5
Antecedentes ------------------------------------------------------------------------ pag 6
Planteamiento del problema ----------------------------------------------------- pag 7
Justificación -------------------------------------------------------------------------- pag 8
Descrpcion del problema --------------------------------------------------------- pag 9
Objetivos ------------------------------------------------------------------------------ pag 10
Marco teorico ------------------------------------------------------------------------ pag 11
Hipótesis ------------------------------------------------------------------------------- pag 21
Variable --------------------------------------------------------------------------------- pag 21
Metodología ---------------------------------------------------------------------------- pag 22
Graficas ------------------------------------------------------------------------------- pag 25
Conclusiones -------------------------------------------------------------------------- pag 26
Bibliografía ----------------------------------------------------------------------------- pag 27
DEDICATORIA
LA SIGUIENTE INVESTIGACION SE LA DEDICO A MIS PADRES Y HERMANOS POR SU APOYO Y CONFIANZA, POR HACER DE MI UNA MEJOR PERSONA A TRAVES DE SUS CONSEJOS ENSEÑANSAS Y AMOR.
A MI MEJOR AMIGA ARIANA POR BRINDARME SU AMISTAD SINCERA Y ESTAR SIEMPRE EN LAS BUENAS Y MALAS CONMIGO.
AGRADECIMIENTO
AGRADEZCO A MI MADRE POR ESTAR SIEMPRE AL PENDIENTE Y NO DEJARME SOLA EN MOMENTOS DIFICILES, POR ALENTARME A NO DARME POR VENCIDA. POR ENSEÑARME A LUCHAR DIA A DIA ANTE CUAL QUIER ADVERSIDAD.
1.- INTRODUCION
En el siguiente trabajo de investigacion se indaga sobre la existencia del fenomeno bullying en la Escuela Sec. Fed. N. 1 Francisco nicodemo en la ciudad de Tampico, Tamaulipas.
La investigacion se realiza ya que se han sucitado hechos violentos al interior del plantel con bastante frecuencia. Esto con la intencion de detectar algun indicio de la existencia de bullying que es muy grave y que se puede decir que muy poco se ha hecho en contra de este fenomeno social que afecta no solo el rendimiento escolar, sino tambien problemas emocionales que han llevado al suicidio a quien es victima de este fenomeno esto lo afirma la academia de la facultad de psicologia de la UNAM.
Lo mas preocupante es que este problema se presenta con la convivencia diaria dentro y fuera de las escuelas, pero que se origina en el aula escolar, la cual deberia ser un lugar seguro y armonico para el desarrollo del aprendizaje.
Por esa razon se decidio realizar esta investigacion para plantear las bases del fenomeno en nuestra comunidad y recolectar datos que serviran para conocer la situacion en nuestro contexto social actual.
2.- ANTECEDENTES
El bullyin o acoso escolar fue documentado por primera vez en noruega por Dan Olweus bajo encargo del ministerio de educacion de aquel pais en 1970.
La situacion de esta problemática se sucito cuando un investigador noruego analizo las causas de suicidios en los adolecentes y fue asi como encontro que habian sido victimas de maltrato en el transcurso de su vida escolar, indico Arturo Loredo Abdala, director de la Clinica de Atencion Integral al Niño Maltratado del Instituto Nacional De Pediatria (INP). A partir de entonces, el bullyn ha sido documentado en varios paises del mundo entre ellos estados unidos, Alemania, Francia, Gran Bretaña, Australia y España.
3.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Motivados por los estudios realizados acerca de este fenomeno y debido a los actos de violencia al interior del plantel (Sec. Fed. #1 Francisco Nicodemo) los cuales han aumentado en frecuencia y en grado de violencia resulta de vital importancia investigar lo siguiente:
¿Esta presente el fenomeno del bullying en la Esc. Sec. Fed. #1 Francisco Nicodemo de la ciudad de Tampico?
4.- JUSTIFICACION
Se vive en un mundo en el que a pasos agigantados los mas poderosos tratan de obtener lo qe desean usando la fuerza la extorsion el maltrato y las guerras.
Constantemente se escucha en las noticias acerca de la violencia que se da dentro de las familias en el noviazgo, en el matrimonio, hacia los abuelos, hacia los niños… este tema resulta preocupante y afecta a toda la sociedad.
Consuderando que el bullying afecta tanto fisica como psicologicamente a los niños y adolescentes y no solo a la victima, sino tambien al agresor y alos espectadores, resulta preocupante la cantidad de casos de violencia escolar registrada, teniendo como consecuencia el maltrato y abuso fisico psicologico, emocional e inclusive la muerte en algunos casos extremos.
Por lo anterior esta investigacion contribuira a saber si esta presente el fenomeno bullying en el plantel antes mencionado en donde asisten niños entre 11 y 14 años. Esto permitira conocer la situacion en que se encuentran y con esto en un futuro se podrian elaborar medidas preventivas o de apoyo a escuelas secundarias con este problema.
5.- DESCRIPCION DEL PROBLEMA
Las agreciones psicologicas son la principal forma de acoso escolar esto se debe a que el Bulli (agresor) escoje a los compañeros con alguna debilidad o diferencia. Ser inteligente usar lentes, la Timidez o tener alguna caracteristica de este tipo son suficientes para convertirse en victima.
Pero el Bulli no actua solo, es el lider de un grupo que decide a quien se le puede o no molestar y hasta que grado. Sin este grupo el acosador no tendria a quien ejercer su poder pues estos testigos cada vez tienen un papel mas activo en sus maltratos, porque ya no simplemente se burlan del compañero agredido, sino que tambien forman redes de maltrato.
6.- OBJETIVOS
GENERAL
Conocer si esta presente el fenomeno del bullying en la Esc. Sec. Fed. #1 Francisco Nicodemo en la Ciudad de Tampico Tamps.
ESPECIFICOS
* Determinar con que frecuencia se presentan los diversos tipos de violencia en la escuela Sec. Fed. #1 de la ciudad de Tampico Tamps.
* Analizar como afecta a los alumnos del plantel este tipo de violencia y las consecuencias que ocaciona a corto mediano y largo plazo.
* Conocer que estrategias se pueden implementar dentro de la escuela para conbatir este tipo de conductas negativas.
MARCO TEORICO
Bloqueo social
Agrupa las acciones de acoso escolar que buscan bloquear socialmente a la víctima. Todas ellas buscan el aislamiento social y su marginación impuesta por estas conductas de bloqueo.
Son ejemplos las prohibiciones de jugar en un grupo, de hablar o comunicar con otros, o de que nadie hable o se relacione con él, pues son indicadores que apuntan un intento por parte de otros de quebrar la red social de apoyos del niño.
Se incluye dentro de este grupo de acciones el meterse con la víctima para hacerle llorar. Esta conducta busca presentar al niño socialmente, entre el grupo de iguales, como alguien flojo, indigno, débil, indefenso, estúpido, llorica, etc. El hacer llorar al niño desencadena socialmente en su entorno un fenómeno de estigmatización secundaria conocido como mecanismo de chivo expiatorio. De todas las modalidades de acoso escolar es la más difícil de combatir en la medida que es una actuación muy frecuentemente invisible y que no deja huella. El propio niño no identifica más que el hecho de que nadie le habla o de que nadie quiere estar con él o de que los demás le excluyen sistemáticamente de los juegos.
Hostigamiento
Agrupa aquellas conductas de acoso escolar que consisten en acciones de hostigamiento y acoso psicológico que manifiestan desprecio, falta de respeto y desconsideración por la dignidad del niño. El desprecio, el odio, la ridiculización, la burla, el menosprecio, los motes, la crueldad, la manifestación gestual del desprecio, la imitación burlesca son los indicadores de esta escala.
Manipulación social
Agrupa aquellas conductas de acoso escolar que pretenden distorsionar la imagen social del niño y “envenenar” a otros contra él. Con ellas se trata de presentar una imagen negativa, distorsionada y cargada negativamente de la víctima. Se cargan las tintas contra todo cuanto hace o dice la víctima, o contra todo lo que no ha dicho
...