Metodologia cualitativa
Enviado por Camilo Farias Duran • 5 de Junio de 2020 • Trabajo • 1.549 Palabras (7 Páginas) • 188 Visitas
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA
CÁTEDRA: Métodos Cualitativos I
MODALIDAD: Diurno
NIVEL: Tercer Año
CARÁCTER: Semestral
MÓDULOS: Viernes 10.50 a 13.35 hrs.
SEMESTRE ACADÉMICO: Segundo Semestre 2014
PROFESOR O PROFESORA: Carla Azócar, Alberto Mayol
MAIL PROFESOR O PROFESORA: carlazocar@gmail.com / albertomayol1@gmail.com
PROGRAMA
- DESCRIPCIÓN DEL CURSO:
El curso entregará herramientas teóricas, metodológicas y prácticas relacionadas con los principales elementos del diseño de investigación, especialmente cualitativa. Se entregará a los estudiantes herramientas que les permitan elaborar proyectos de investigación, realizar trabajo de campo y entregar resultados en base a ello. Al final del semestre deberán tener una visión del ciclo completo de diseño, ejecución y presentación de resultados de investigaciones dirigidas a la producción de conocimiento científico, estos contenidos serán relevantes como antesala del curso del segundo semestre, que profundizará el análisis de datos cualitativos y presentación de resultados.
Dichas capacidades serán aprendidas por medio de clases lectivas de los profesores y ejercicios prácticos.
- OBJETIVOS GENERALES:
El curso busca que los alumnos conozcan los fundamentos, características, lógica, criterios, etapas, herramientas, limitaciones y potencialidades de la investigación cualitativa en ciencias sociales, tanto desde un punto de vista metodológico como desde un enfoque práctico.
- OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
- Conocer los principios generales, fundamentos y características de la metodología cualitativa en ciencias sociales.
- Identificar los contextos, problemáticas particulares en los que la metodología cualitativa es pertinente.
- Conocer las limitaciones y ventajas de esta metodología.
- Reconocer principales técnicas cualitativas y su pertinencia para alcanzar objetivos.
- Aprender criterios relativos al diseño de muestras y selección de casos.
- Desarrollar habilidades en la elaboración de instrumentos de investigación.
- Aprender a utilizar de métodos y técnicas cualitativas de recolección de datos.
- Ser capaces de elaborar proyectos de investigación aceptables para postulación a fondos concursables de investigación.
- CONTENIDOS:
Fecha | Tema | Actividades evaluativas | |
1 | 8 de agosto | Presentación del curso y el programa. Introducción. La investigación en ciencias sociales: principios de la actividad científica, paradigmas, tipos de investigaciones, condiciones a nivel mundial y en Chile. | Formación de grupos de 2 personas: elección del tema de trabajo. |
15 de agosto | FERIADO | ||
2 | 22 de agosto | El proyecto de investigación: diseño, etapas y proceso. Elección de temas. | Control de lectura Ulin, Robinson y Tolley, 2006. |
3 | 29 de agosto | Antecedentes, marco teórico y búsqueda de fuentes. Citación de fuentes. | Entrega de apartado de antecedentes bibliográficos. (3 pág.) |
4 | 5 de septiembre | Planteamiento de problemas de investigación, preguntas y objetivos | Entrega de antecedentes corregidos en base a pauta. (4 pág.) |
5 | 12 de septiembre | Trabajo práctico de elaboración de problema de investigación | Entrega de problema de investigación y pregunta (1 pág.) |
19 de septiembre | FERIADO | ||
26 de septiembre | Primera semana de solemnes | Entrega de avances del proyecto según matriz: antecedentes, problematización, pregunta, objetivo general, objetivos específicos. | |
6 | 3 de octubre | Marco teórico. Ejercicio práctico de revisión de marcos teóricos. | Ejercicio en clases: definición del marco teórico. Deben traer sus apuntes de cursos de años anteriores. |
7 | 10 de octubre | La metodología cualitativa: fundamentos y características. Perspectiva emic y etic, etnocentrismo, relativismo cultural, triangulación, búsqueda de rigor. | Control de lectura Rodríguez, Gil y García, 1996, cap. 1. |
8 | 17 de octubre | Datos discursivos: entrevista estructurada, semiestructurada y conversaciones informales. Revisión de documentos y técnicas proyectivas Lectura recomendada: Guerrero, 2001. | Entrega de elección y justificación de metodología |
9 | 24 de octubre | Etnografía, observación participante y no participante. Formas de registro etnográfico. Método biográfico e historias de vida. | Control de lectura Taylor y Bogdan, 1986 y Rojo, 1997. |
31 de octubre | FERIADO | ||
10 | 7 de noviembre | Grupos de discusión y focus group. Trabajo con técnicas proyectivas. | |
14 de noviembre | Segunda semana de solemnes | Entrega de trabajo de avance del proyecto según matriz. | |
12 | 21 de noviembre | Otros métodos cualitativos: fenomenología, investigación-acción, teoría fundada, interaccionismo simbólico. | |
14 | 28 de noviembre | Decisiones en la elaboración del diseño muestral. | Control de lectura Hammersley y Atkinson, 1994. |
15 | 5 de diciembre | Planificación y coordinación del trabajo de campo: cronograma o Carta Gantt, responsabilidades, presupuestos, tablas. Ética de la investigación en ciencias sociales. | Entrega apartado metodológico. |
12 de diciembre | Periodo de exámenes | Examen: Proyecto de investigación completo por escrito | |
19 de diciembre | Periodo de exámenes | Exposición oral del proyecto completo. |
...