Metodologia
didismo6 de Marzo de 2013
679 Palabras (3 Páginas)370 Visitas
Respuesta a las Preguntas
1. ¿Qué se entiende por investigar?
Se basa sobre el análisis crítico de proposiciones hipotéticas para el propósito de establecer relaciones causa-efecto, que deben ser probadas frente a la realidad objetiva, es una actividad natural del ser humano, la investigación como tal, surge de la necesidad propia del hombre de preguntar ¿Por qué? ¿Cómo? ¿Cuándo?, con el fin de responder todos los cuestionamientos acerca de él, de su vida y de su medio. Para investigar se requiere de un proceso, inserto en un sistema de creencias e ideas, que me lleve a comprobar o describir esa realidad o fenómeno, que conducen a descubrir, construir o reconstruir un conocimiento particular del mundo.
2. ¿Qué son fuentes de información y cómo se clasifican?
Son todos los recursos que contienen datos formales, informales, escritos, orales o multimedia. Se dividen en tres tipos: primarias, secundarias y terciarias.
FUENTES PRIMARIAS:
• Contienen información original, que ha sido publicada por primera vez y que no ha sido filtrada, interpretada o evaluada por nadie más. Son producto de una investigación o de una actividad eminentemente creativa, estas Componen la colección básica de una biblioteca, y pueden encontrarse en formato tradicional impreso como los libros y las publicaciones seriadas; o en formatos especiales como los micros formas, las videocasetes y los discos compactos.
FUENTES SECUNDARIAS:
• Contienen información primaria, sintetizada y reorganizada. Están especialmente diseñadas para facilitar y maximizar el acceso a las fuentes primarias o a sus contenidos. Componen la colección de referencia de la biblioteca y facilitan el control y el acceso a las fuentes primarias. Se debe hacer referencia a ellas cuando no se puede utilizar una fuente primaria por una razón específica, cuando los recursos son limitados y cuando la fuente es confiable. La utilizamos para confirmar nuestros hallazgos, ampliar el contenido de la información de una fuente primaria y para planificar nuestros estudios.
FUENTES TERCIARIAS:
• Son guías físicas o virtuales que contienen información sobre las fuentes secundarias. Forman parte de la colección de referencia de la biblioteca. Facilitan el control y el acceso a toda gama de repertorios de referencia, como las guías de obras de referencia o a un solo tipo, como las bibliografías.
3. ¿Qué se entiende por semillero, grupo y línea de investigación y cuál es su importancia para el desarrollo de la investigación al interior de la UNAD?
Los semilleros de investigación se erigen como una llamativa estrategia para lograr espacios de aprendizaje que motiven y formen un contingente futuro de pensadores e investigadores reflexivos, creativos y sensibles, capaces de aportar al desarrollo y crecimiento del país.
Los espacios que se generan alrededor de los semilleros de investigación son propicios para un proceso de formación en investigación, en donde se adquieren nuevos conocimientos, se aprende a trabajar en grupo, a pensar, a analizar, a creer que se puede aportar en la solución de problemas de nuestra sociedad, y un sinnúmero de ventajas que pueden darse a través de una acción voluntaria, en donde estudiantes, egresados y profesores de pregrado y postgrado quieren participar.
A la universidad, como principal instancia encargada de la formación profesional y humana de los miembros de la sociedad, le corresponde la definición de estrategias para fortalecer, priorizar y contextualizar la investigación, de manera que su acción se convierta en una opción válida de desarrollo de la sociedad. La propuesta de semilleros de investigación constituye una estrategia para impulsar la investigación en la universidad y para que estudiantes y profesores
...