METODOLOGIA
mariachisavo11 de Marzo de 2013
337 Palabras (2 Páginas)278 Visitas
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo, brinda información sobre estas técnicas de estudio y se basa en el elemento sustantivo académico, “el interaprendizaje”. Que permite superar las distancias y favorece los estudiantes en los siguientes valores: Autorrealización, logros intelectuales, autoestima, y seguridad en sí mismo.
En el cual se desarrolla un proceso de interacción entre sus miembros, y a la vez sirve para verificar, si la aplicación de métodos grupales, ayudan en el mejoramiento académico y por donde ende eleva la calidad y el servicio que brinda la institución.
Interaprendizaje: es el elemento de trabajo a distancia, favorece el surgimiento de valores en el estudiante tales como: Autorrealización, espacio, logro intelectual, pertinencia y seguridad, con al menos dos personas. Si las necesidades o deficiencias que genera la distancia son atendidas, la motivación aumenta y garantiza la permanencia de la educación superior; para ello la UNAD ha generado experiencia de aprendizaje.
Identificación del estudiante y consejero y anexe un pantallazo de la presentación en el foro de acompañamiento del consejero
Nombre completo Francy Stella Chisavo M Consejero:
Lina Esperanza Pedreros
Ciudad de residencia Almería España Chiquinquirá
Teléfono celular 674-6542-66
Correo Electrónico Institucional - 1 Stella.antonio@hotmail.com
lina.pedreros@unad.edu.co
Skype lina.esperanza.pedreros1
Programa al que está matriculado Psicología
Cead Chiquinquirá Chiquinquirá
¿Qué espera aprender del curso?
Espero poder aprender y adoptar una metodología, del estudio adecuada, para superar todos los requerimientos y exigencias , que se necesitan para el estudio virtual, también espero y aspiro alcanzar todos mis propósitos y metas establecido a través del trabajo académico de la unad
Espero que en la medida que me acompaña en los procesos de apropiación critica de su realidad, en la construcción creativa de su conocimiento y en la transformación de sus comportamientos individuales y colectivos, de tal manera que se fortalezca la formación del pensamiento autónomo, para nosotros los estudiantes, por nuestra propia cuenta y a partir de una posición crítica, continuemos nuestra propia formación.
2-Tome un pantallazo de las calificaciones del curso de entrenamiento
3-Horario de estudio de los cursos matriculados
Actividad Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo
Metodología 9.30/10.30
10:30/11:30 11:30/12:30 12:30/13:30 16:30/17:30 12:30/13:30 22:00/23:00
Cultura política 16:30/17:30 9.30/10.30
22:00/23:00 16:30/17:30 20:00/21:00 22:00/23:00 16:30/1730
Intervención psicosocial en la familia 11:30/12:30 22:00/23:00 1:00/2:00 22:00/23:00 1:00/2:00 1:00/2:00 19:30/20:30
Intervención psicosocial en el contexto educativo 12:30/13:30 1:00/2:00 9.30/10.30
9.30/10.30
11:30/12:30 16:30/1730 10:00/11:00
Psicología en la infancia y la adolescencia 16:30/1730 11:30/12:30 16:30/17:30
1:00/2:00 12:30/13:30 9.30/10.30
2:00/3:00
...