ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Metodologia

sugeydy2 de Junio de 2013

766 Palabras (4 Páginas)243 Visitas

Página 1 de 4

Tema 1. Análisis de los resultados

El análisis de los resultados consiste en identificar las relaciones del tema de investigación con otros conceptos.

Este análisis proporciona un marco más amplio de conocimiento del tema, de tal modo que hará más sencillo explicar dicho fenómeno.

Tanto el marco teórico como el conceptual adquieren un papel primordial. Asimismo la comprobación de la hipótesis se presentara en esta parte de la investigación.

Para la fase de análisis de resultados es necesario realizar lo siguiente:

• Registrar los datos en tablas de resultados

• Describir el contenido en cada una de las tablas

• Buscar la relación o diferencia de los datos encontrados en las teorías y conceptos utilizados como base para la investigación

• Asegurarse de que los datos que analizamos responden a la comprobación de la hipótesis planteada al inicio de la investigación

Una herramienta útil para observar como se relacionan los datos obtenidos con la teoría y la hipótesis es la elaboración de un triangulo, donde cada uno de los vértices se coloca un elemento, así se puede distinguir como un elemento se vincula con los demás, lo cual favorece la coherencia en la interpretación de datos

Definiciones de las conclusiones de la investigación

Los resultados obtenidos a partir de nuestro trabajo de investigación son datos que por si solos no indican nada.

Las conclusiones de los resultados son sumamente importantes, pues engloban el trabajo realizado y enrojan nuevos conocimientos derivados de la investigación

Para elaborar el apartado de las conclusiones se puede ubicar los cuatro puntos básicos:

• Independientemente de que la hipótesis sea confirmada o no, es necesario explicar, en que consiste cada uno de los resultados

• Teniendo en cuenta las limitaciones de la hipótesis y de la investigación en general, para concretar las conclusiones es importante señalar los obstáculos que se presentaron durante el trabajo, ya que esto muestra los elementos que no pudieron analizarse en una investigación

• Enfatizar los aportes o el nuevo conocimiento obtenido en la investigación

• Destacar las nuevas interrogantes que surgieron durante el trabajo de investigación

Tema 2. Reporte de investigación final

El informe final es la presentación escrita que elabora y presenta el investigador, y esta se divide en tres secciones que se describen a continuación.

Primera sección

• Portada. Esta deberá contener el nombre de la institución, el titulo del trabajo, el nombre del autor, el lugar y fecha, así como los datos de identificación del informe

• Prologo o prefacio. Debe resumir el contenido, el alcance y los aportes de la investigación

• Índice. Indica las partes y las paginas que componen el documento

• Lista de tablas, figuras y graficas. Este solo va si el trabajo incluye mas de tres tablas y graficas, es necesario citar el nombre y el numero, tanto de las tablas como de las graficas

Segunda sección:

• Introducción. Aquí se muestran los objetivos de la investigación, el problema y la forma de abordarlo

• Planteamiento del problema. Se escribe el planteamiento central de la investigación, debe resaltarse la relación que tiene el problema con la ciencia que lo aborda, también es importante precisar las variables que están involucradas en dicho problema

• Justificación. Se debe resaltar la importancia del tema, la trascendencia de la investigación y el motivo de su relevancia

• Hipótesis. Se debe definir y escribir claramente los conceptos o términos a partir de los cuales se ha planteado la hipótesis

• Objetivos. Aquí se indican las metas establecidas durante la investigación, así como sus aportes

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com