ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Metodos De Comunicacion

mirian.121 de Abril de 2015

815 Palabras (4 Páginas)188 Visitas

Página 1 de 4

Métodos alternativos de comunicación: Visión general

Leer este artículo en español

La capacidad de comunicar nuestras necesidades y deseos es una de las actividades más básicas de la vida. La comunicación implica un intercambio de información entre un emisor y un receptor. Es una calle con dos direcciones -tanto el emisor como el receptor son necesarios para que se produzca el contacto. Para que sea efectiva ambos necesitan entender el mensaje que se transmite y el método que se usa para eso.

Todos los niños comunican mensajes pero algunos con discapacidad visual y retos adicionales tal vez no usen el lenguaje oral o escrito. Sin embargo, estas no son las únicas formas -¡como cualquiera que haya oído llorar a un bebé sabe! Hay una variedad de métodos y sistemas de comunicación que pueden ser adecuados para tu hijo que tiene discapacidad visual y retos múltiples. Van desde gestos a señas, de procedimientos que usan objetos, ilustraciones o símbolos a dispositivos tecnológicos -o a combinaciones de todos ellos.

Las siguientes expresiones son algunas de las que tal vez oigas en relación a los métodos de comunicación de tu niño:

• Comunicación expresiva: se refiere a la forma en la cual alguien expresa sus pensamientos. Entre los métodos de la comunicación expresiva se incluyen hablar, usar el lenguaje de señas, hacer gestos, señalar o llorar.

• Comunicación receptiva: se refiere a la forma en la cual alguien interpreta o entiende la comunicación de un emisor. Escuchar y leer son ejemplos de comunicación receptiva.

• Comunicación presimbólica o no simbólica: se refiere a la comunicación que no usa símbolos tales como palabras o señas. Este tipo de comunicación, por lo tanto, no tiene un significado que los demás puedan compartir. Durante la primera infancia, los niños usan comunicación presimbólica cuando lloran, se ríen, tratan de alcanzar algo, o señalan algo como una forma de transmitir sus pensamientos y el receptor tiene que adivinar el significado de sus mensajes. Por ejemplo, los bebés pueden llorar cuando tienen hambre o tratan de alcanzar un juguete cuando quieren tenerlo.

• Comunicación simbólica: se refiere a la comunicación que implica un mensaje compartido entre el emisor y el receptor. Entre los ejemplos de comunicación simbólica, se puede incluir el lenguaje, el lenguaje de señas, la escritura (en letras comunes o en braille), los sistemas de comunicación por ilustraciones y los sistemas de comunicación táctiles.

• Comunicación aumentativa y alternativa (AAC): se la llama también comunicación aumentativa y se refiere al uso de un método alternativo para ayudar a un niño a comunicarse. Hay una amplia variedad de sistemas de AAC y de dispositivos que los niños con discapacidad visual y retos adicionales usan. Pueden ser sin ayuda, tales como gestos o lenguaje de señas, o con ayuda, por medio de un sistema de símbolos o dispositivos, tales como la reproducción de un mensaje grabado cuando el niño presiona un interruptor. Ver Comunicación aumentativa y alternativa donde hay más información sobre los diversos tipos de sistemas de comunicación.

• Lenguaje de señas: se refiere a los signos que se hacen con una o las dos manos con un significado específico y que pueden representar palabras o ideas. El Lenguaje de Señas Americano es el que se usa con más frecuencia, pero hay otros. Las señas se pueden reconocer por medio de la vista o en forma táctil al hacerlas en la mano del receptor. (Quienes deseen más información, pueden consultar "¿Debería mi hijo aprender lenguaje de señas?")

• Sistemas de símbolos: pueden incluir ilustraciones, objetos u otros símbolos táctiles como método de comunicación. Cada uno de ellos tiene un significado. Por ejemplo, una taza (ya sea un dibujo o una taza real) puede representar "Quiero algo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com