Mi Derecho A Opinar
justocrates2 de Abril de 2014
735 Palabras (3 Páginas)300 Visitas
MI DERECHO A OPINAR
Por: Justocrates.
La libertad de expresión es uno de los principios de la democracia, el fundamento de nuestro estado y de otros. Romper con la democracia es romper con la libertad. Por todo el mundo hay gente encarcelada y acusada de utilizar su opinión. Los humanos tenemos derecho a recibir y difundir información e ideas sin temor o injerencias, siendo democráticos o sin serlo. Este derecho es uno de los fundamentos de la naturaleza humana, del desarrollo personal y de su dignidad. Además es la base para poder disfrutar de los otros derechos que tenemos. Por naturaleza, he nacido igual que todas las persona, y moriré igual que todos ellos, tengo los mismos derechos que todos los habitantes de este país, por lo tanto sería injusto que unos pudieran opinar y otros no. La constitución Política colombiana, establece en su Artículo 20. “Se garantiza a toda persona la libertad de expresar y difundir su pensamiento y opiniones, la de informar y recibir información veraz e imparcial, y la de fundar medios masivos de comunicación”. Entonces ¿por qué cuando un sector de la opinión pública opinamos o pensamos de manera distinta somos perseguidos, ya sea por parte del estado o por los grupos de extrema izquierda?
Un ejemplo de ello, fue el caso de dos columnistas colombianos Alfredo Molano y Plinio Apuleyo Mendoza, quienes fueron amenazados, el uno por un grupo de extrema derecha, el otro por un grupo de extrema izquierda. A ambos por lo mismo, por ejercer el derecho a opinar. Puede que no estemos de acuerdo con lo que opine el uno o el otro, o con ninguno, pero deberíamos parafrasear, a Voltaire dirigiéndose a Diderot: “No estoy de acuerdo con tus opiniones, pero me haría matar por defender el derecho que tienes a expresarlas”. En este siglo XXI, hemos retrocedido ya que como patética excusa, los gobiernos han hecho una ley para frenar ciertas opiniones que no les interesan: La seguridad nacional. Así no hay problemas, para ellos, con las críticas, oposiciones políticas radicales, etc. Un gran ejemplo es el de WikiLeaks; la gran excusa para frenar a WikiLeaks y no dejar que estos publiquen todas las aberraciones que hacen los gobiernos es la seguridad nacional.
En definitiva, es fundamental la libertad de expresión para garantizar nuestra libertad en general, leyes, desarrollo personal, respeto y dignidad, información, etc. Sin opinión no hay fundamentos. Es una gran y terrible tentación controlar la opinión de la gente. Los hombres intentaron controlarnos, y se dieron cuenta de que no éramos de su propiedad ni que éramos superiores. Después los hijos; tampoco son nuestros, son de ellos mismos. Nos pasa lo mismo con los animales. Pero cada vez pasa más con internet y con los medios que nos proporcionan la información, cada vez se manipula más la libertad. Esta debería ser de todo el mundo, de nosotros mismos, no de unos pocos, esta tentación se tiene que luchar, por lo tanto la opinión no es de nadie más que de uno mismo, es cierto que debemos hacer uso de ese derecho que nos confiere la constitución política en su artículo que mencioné anteriormente, este derecho es de inmediata aplicación y por tanto no necesita de reglamentaciones posteriores, como lo garantiza el art. 85.
Sin embargo, poco ejercemos públicamente este derecho. Además de ser un derecho, opinar, debe ser una obligación de quienes tenemos esa posibilidad. Cornelius Castoriadis lo expresa lúcidamente: "El escritor, el pensador con los medios particulares que le dan su cultura, sus capacidades, ejerce una influencia en la sociedad, pero esto hace parte de su rol de ciudadano: dice lo que piensa y toma la palabra bajo su responsabilidad. De esta responsabilidad nadie puede desprenderse, incluso aquel que no habla y por este hecho deja hablar a los otros, por lo tanto el espacio social histórico puede ser ocupado por ideas monstruosas."
...