Misio-vision-valores Y Stakeholders BANCO SANTANDER
EduardMF1213 de Junio de 2014
3.348 Palabras (14 Páginas)2.678 Visitas
MISIÓN
Gran grupo financiero internacional. Se ha consolidado como el mayor banco de la zona euro y permanece entre los primeros del mundo tanto por capitalización como por beneficios.
Satisfacción integral de las necesidades financieras de los clientes. Desarrolla todas las soluciones de servicios y productos bancarios posibles destinados a particulares de todos los niveles de renta, empresas de cualquier tamaño, grandes corporaciones privadas, instituciones públicas y comunidades universitarias.
Valor creciente para los accionistas. Desde 2007, año tras año ha cumplido su objetivo de retribuir al accionista con un mínimo de 0,60 euros por acción, a pesar de la crisis económica mundial global.
Presencia relevante en mercados locales diversificados. Es el banco líder del sector o tiene una presencia muy relevante en diez mercados muy importantes, con una adecuada combinación entre economías maduras y emergentes. Todas las filiales están respaldadas por sus políticas corporativas y sus capacidades globales de organización y tecnología.
VISIÓN
En cuanto a la visión, Santander quiere consolidarse como un gran Grupo financiero internacional, que busca dar una rentabilidad creciente a sus accionistas satisfaciendo todas las necesidades financieras de sus clientes. Para ello, cuenta con una fuerte presencia en mercados locales que combina con políticas corporativas y capacidades globales.
VALORES
Nuestra organización refleja nuestros valores corporativos en todos los mercados donde operamos:
Dinamismo. Iniciativa y agilidad para descubrir y explotar las oportunidades de negocio antes que nuestros competidores, y flexibilidad para adaptarnos a los cambios de mercado.
Fortaleza. La solidez de nuestro balance y la prudencia en la gestión del riesgo son las mejores garantías de nuestra capacidad de crecimiento y de generar valor para nuestros accionistas en el largo plazo.
Innovación. Búsqueda constante de productos, servicios y procesos que cubran las necesidades del cliente y nos permitan obtener incrementos de rentabilidad superiores a los de nuestros competidores.
Liderazgo. Vocación de liderazgo en todos los mercados donde estamos presentes, contando con los mejores equipos y una constante orientación al cliente y a los resultados.
Orientación comercial y calidad de servicio. El cliente es el foco de nuestra estrategia. Aspiramos a mejorar de manera continua la captación, la satisfacción y la vinculación de clientes a través de una amplia oferta de productos y servicios, así como de una vez mayor calidad de servicio.
Ética y sostenibilidad. Más allá del estricto cumplimiento de las leyes, de los códigos de conducta y de las normas internas, se exige a todos los profesionales de Banco Santander un comportamiento basado en criterios de sostenibilidad y marcado por los más altos estándares éticos tanto en su relación con la sociedad como con el medio ambiente.
STAKEHOLDERS
El compromiso que el Banco Santander asume con todos sus grupos de interés se pone de manifiesto a través de la utilización de un sistema multicanal para poner en conocimiento a todos ellos de las acciones de la compañía así como de los planes que lleva a cabo con cada grupo de interés.
El compromiso adquirido por el Banco Santander el cuestiones de sostenibilidad ha sido reconocido por la sociedad al formar parte de índices como DJIS y FTSE4Good.
INTERNOS
Accionistas. El compromiso de Banco Santander con sus accionistas tiene dos ejes fundamentales: la creación de valor a largo plazo y la máxima transparencia informativa. Santander da un trato equitativo a todos los accionistas, potencia un diálogo fluido a través de canales existentes y fomenta su participación en la marcha del Banco.
El cuidado que hace de sus accionistas se pone de manifiesto observando el nivel de retribución que reciben los mismos, estando por encima de la media del sector y con tendencia ascendente.
La relación que mantiene con los accionistas se sustenta en la transparencia y en la confianza dotándole al mismo un amplio número de canales para que pueda obtener la máxima información sobre su inversión, desde la plataforma Web donde dispone de lugares específicos para accionistas e inversores, el programa “Yo soy accionista” ofreciéndole descuentos en productos y servicios adicionales a la compañía, líneas de atención telefónica, el buzón del accionista, el foro del accionista con el objetivo de ofrecer un mayor valor añadido.
El 1,92% del capital está en manos del consejo de administración, el 40,04% corresponde a los accionistas minoristas y el resto es propiedad de inversores institucionales. El 87,93% del capital social se encuentra en Europa, el 11,71% en América y el 0,36% en el resto del mundo.
La evolución de la acción Santander ha sido mejor que la del principal índice español, Ibex 35 (-4,7%). Santander se mantiene en una situación privilegiada como el primer banco de la zona Euro por valor en bolsa y 13º del mundo, con una capitalización bursátil de 62.959 millones de euros al cierre de 2012.
Banco Santander ha aumentado en 2012 el importe destinado a retribuir a los accionistas, dedicando a este concepto 6.086 millones de euros, un 16% más que en 2011.
El programa Santander Dividendo Elección permite a los accionistas optar por recibir en efectivo o en acciones el importe equivalente al dividendo. Ofrece flexibilidad en la retribución, lo que permite a sus accionistas beneficiarse de ventajas fiscales.
Inversionistas. Banco Santander, a través del área de relación con inversores y analistas, mantiene un diálogo fluido y constan¬te con este colectivo. Durante 2012, se han celebrado 565 reuniones con inversores y se ha mantenido una relación permanente con analistas y agencias de rating, lo que ha supuesto contactar personalmente con 1.190 inversores/analistas.
En 2012, el área de relaciones con inversores y analistas de Banco San¬tander fue elegida por cuarto año consecutivo por los inversores como el mejor Investor relations team a nivel europeo en el sector financiero.
Empleados. En Banco Santander trabajan 186.763 profesionales. De ellos, 61.715 trabajan en Europa continental, 25.365 en Reino Unido, 99.683 en Latinoamérica y el resto en áreas geográficas en las que está presente el Grupo. Del total, las mujeres representan el 54% y los hombres el otro 46%; el 51% son titulados universitarios. La plantilla tiene una media de edad de 37 años y de antigüedad de 9,7 años.
Los ejes estratégicos del modelo de gestión de personas en Santander son el talento, el conocimiento y la cultura de valores. A partir de 2012, Santander ha incorporado un nuevo eje transversal a este modelo: la innovación. Santander quiere fomentar una cultura innovadora en los procesos de gestión de personas que permita abordar los retos futuros de forma diferencial, creativa y eficiente.
El perfil de liderazgo que requiere Banco Santander es un perfil global, líderes capaces de gestionar negocios en distintas economías y de trabajar en red; innovador, que combine la diferenciación, la innovación y la asunción de nuevos retos con el control de los riesgos y costes; y comprometido con la cultura, los valores corporativos y la estrategia del Grupo.
Santander ha reforzado en 2012 su marca externa de empleador, Santander puedes ser tú, con la creación de un perfil global en la red social profesional LinkedIn, así como con la creación de la nueva sección Trabaja con Nosotros en la página corporativa del Grupo.
Además, Banco Santander ha participado en las principales ferias internacionales de empleo y, a través de los acuerdos que mantiene con más de 1000 universidades y escuelas de negocio de todo el mundo, ha tenido acceso a los mejores candidatos.
La formación es, junto con el desarrollo, una de las ventajas de trabajar en Banco Santander más valoradas y reconocidas por los profesionales de la entidad.
Durante 2012, más de 179000 profesionales del Banco se han beneficiado de los programas de formación, con una media de 35,5 horas por empleado, lo que ha supuesto una inversión total de 659,9 euros por empleado.
Además de las retribuciones fijas y variables del sistema de compensación en Santander, los profesionales disfrutan de una serie de beneficios para ellos y sus familias. Entre los que destacan las ventajas financieras en el acceso a productos y servicios bancarios, planes de pensiones, seguro de vida con condiciones mejoradas y programas de retribución flexible, que incluye productos y servicios en condiciones ventajosas (seguro sanitario, ordenadores, cheques guardería, etc).
Banco Santander promueve un entorno basado en la seguridad y salud laboral de sus empleados, con especial atención a la prevención de riesgos laborales y mantiene un permanente diálogo basado en el respeto mutuo, con las distintas representaciones legales de los trabajadores existentes en los países donde el Grupo tiene presencia.
EXTERNOS
Clientes. El cliente está en el centro del modelo de negocio de Banco Santander. La orientación comercial, el foco en el servicio y la búsqueda de la máxima satisfacción son prioridades para el Grupo.
Las relaciones más duraderas y de mayor valor añadido con los clientes se generan y se mantienen en las oficinas. Santander cuenta con 14.392 oficinas, distribuidas en su mayor parte en 10 mercados principales y que constituyen la mayor red de sucursales de la
...