ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Monografía Banco Macro Reseña Histórica. Misión. Visión. Valores.

Tohu Gomez Dell' OroMonografía8 de Abril de 2018

6.577 Palabras (27 Páginas)520 Visitas

Página 1 de 27

[pic 2]


[pic 3][pic 4][pic 5]

INDICE

Capítulo 1. Resumen Ejecutivo.        

  1. Resumen Ejecutivo.                                                                2

Capítulo 2. Descripción de la empresa.        

  1. Reseña Histórica. Misión. Visión. Valores.                                        3
  2. Estructura de Gobierno Corporativo.                                                4
  3. Mercados en los que actúa.                                                        6
  4. Descripción de los productos o servicios.                                        6

Capítulo 3. Análisis Estratégico.

  1. Análisis del entorno PESTEL.                                                        8
  2. Análisis del sector industrial.  Matriz 5 fuerzas de Porter.                        11
  3. Análisis interno. Cadena de valor. Cultura corporativa,

matrices de red cultural y marco de referencia cultural.                                12

  1. Análisis FODA.                                                                        14

Capítulo 4. Elección Estratégica.

  1. Describir la estrategia genérica y los drivers de diferenciación.                        16
  2. Matriz BCG.                                                                        16
  3. Matriz de Ansoff.                                                                17

Capítulo 5. Implementación Estratégica.

  1. Alinear las estrategias funcionales, competitivas y corporativas.                18
  2. Tablero de Control.                                                                18

Capítulo 6. Conclusiones.

  1. Conclusiones generales.                                                        20

Capítulo 7. Anexos.

  1. Anexo 1: Tarjeta de Crédito.                                                        21
  2. Anexo 2: Tarjeta de Débito.                                                        27
  3. Anexo 3: Plazo Fijo.                                                                28
  4. Anexo 4: PyMes y Agro.                                                        29
  5. Anexo 5: Créditos Personales.                                                30
  6. Anexo 6: Créditos Hipotecarios UVis.                                        31
  7. Anexo 7: “Mi Huella ANSES”.                                                        32
  8. Anexo 8: Homebanking.                                                        33
  9. Anexo 9: Cajeros Automáticos.                                                34
  10. Anexo 10: Comex Digital.                                                        35

Capítulo 1. Resumen Ejecutivo.

El siguiente trabajo de investigación surge de la recopilación, estudio y análisis de una organización para desarrollar la tesis final de la materia Administración Estratégica de las Organizaciones, de 3° Año de la Tecnicatura Superior en Administración de los Recursos Humanos, impartida en el Instituto Superior de Formación Docente y Técnica N° 138, de la ciudad de Capitán Sarmiento.

La organización objeto de dicho estudio es Banco Macro S.A.

El siguiente trabajo se compone de 7 capítulos. En el primero encontraremos el resumen ejecutivo del mismo. En el Segundo haremos la descripción de la empresa, donde haremos una reseña histórica de la misma, su misión, su visión y sus valores, también definiremos su estructura de gobierno, los mercados en los que actúa y se describirán los productos o servicios que esta ofrece a sus clientes.

Durante los siguientes tres capítulos haremos un análisis interno y externo del Banco, su estrategia y la implementación de la misma.

El primero de esta trilogía, el capítulo tres del presente trabajo, utilizará, para el análisis, las herramientas PESTEL, Matriz 5 Fuerzas de Porter, Cadena de Valor y FODA. También analizará su cultura corporativa y cómo se comporta.

El capítulo cuatro, segundo en nuestra trilogía estratégica, contiene la descripción de la estrategia genérica del Banco, herramientas de análisis tales como Matriz BCG y Matriz de Ansoff.

El tercer y último capítulo de la trilogía estratégica, el capítulo cinco, hace mención a los niveles de estrategia implementados y su alineación y al tablero de control, el cual releva los datos pertinentes que, valga la redundancia, permita controlar que la organización marche como se planeó y en caso de no hacerlo, re direccionar el curso de acción, en base a lo planeado.

Para darle un cierre a este trabajo, en el capítulo seis, descubriremos algunas conclusiones del mismo y por último, en el capítulo siete se encontrarán todos los anexos correspondientes a dicha tesis.


Capítulo 2. Descripción de la Empresa.

  1. Reseña histórica.

El 4 de Septiembre de 1978 se inscribe en el registro público de comercio Macro Compañía Financiera S.A. Siete años más tarde, en 1985, inició sus actividades como Institución Financiera no Bancaria con la adquisición de Macro Financiera. Posteriormente, en 1988, el Banco Central de la República Argentina, da la autorización para funcionar como Banco Comercial. En Febrero de ese año, cambia su denominación social por la de Banco Macro S.A., inscribiéndose en el registro correspondiente.

En 1996, adquirió paquetes de acciones de distintos Bancos Provinciales privatizados tales como Banco Misiones 93%, Banco Salta 98% y Banco Jujuy 100%. Banco Tucumán comenzó a operar luego de la privatización del Banco de la Provincia de Tucumán. Después de 5 años, y estando sólidamente posicionado en el norte del país, amplía su nivel de presencia nacional adquiriendo el 59,58% del capital social de Banco Bansud S.A.

En 2002, adquiere 36 sucursales del Scotiabank Quilmes.

Al año siguiente, los accionistas del Banco Macro y Banco Bansud decidieron la fusión de ambas entidades funcionales con el objetivo estratégico de integrar una entidad con presencia en todo el territorio Argentino.

En 2004 adquirió Nuevo Banco Suquía S.A., conformando así la mayor red privada de sucursales en el país, fuertemente extendida en el  interior.

Banco Empresario del Tucumán Cooperativa Limitada, fue adquirido por Macro Bansud, en el año 2005. De esta manera, ambas entidades quedaron integradas al grupo Macro, incorporándose las sucursales del Banco Empresario del Tucumán a Macro.

Un año después, en 2006, adquirió el Banco de Tucumán y lo mantuvo como agente financiero de la provincia. Durante ese año cambio la denominación de Macro Bansud a Macro. Realizó el desembarco en la Bolsa de New York (NYSE). Adquirió el Nuevo Banco Bisel S.A.

En el año 2007 se realiza la fusión con el Nuevo Banco Suquía S.A.

Se consuma la fusión con el Nuevo Banco Bisel S.A., en el año 2009, extendiendo, aún más su presencia. Se adquiere el Banco Privado de Inversiones S.A., en el 2010, con el objetivo de reforzar  la estrategia en Buenos Aires.

En 2016, el Banco Tucumán tiene 781 empleados, 141 cajeros automáticos, 49 terminales de autoservicio y una estructura de 41 puntos de atención, posicionándose como uno de los Bancos más eficientes y de mayor crecimiento regional.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (37 Kb) pdf (428 Kb) docx (146 Kb)
Leer 26 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com