ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Misión Y Visión Universidades CRUCH

jorbrito18 de Mayo de 2013

8.658 Palabras (35 Páginas)505 Visitas

Página 1 de 35

Universidad de Santiago de Chile:

La Universidad de Santiago es una institución de educación pública superior, estatal con goce de autonomía y heredera de una centenaria tradición de apoyo al progreso del país.

Su propósito es crear, preservar, difundir y aplicar el conocimiento para el bienestar de la sociedad a través de la docencia, investigación y extensión.

Su misión es generar las condiciones y oportunidades que posibiliten a las generaciones futuras hacerse cargo del avance del conocimiento, su transferencia y retroalimentación. Todo en pos del crecimiento y desarrollo del país en una sociedad global.

En el cumplimiento de su quehacer institucional, la Universidad procura alcanzar los más altos estándares de calidad, innovación y pertinencia en un ambiente de mutuo respeto entre las personas. En su campus se cultiva la libertad de pensamiento, la diversidad y la inclusión social; generando espacios de discusión y proposición en un diálogo multidisciplinario y pluralista.

Lo anterior se traduce en la formación de personas, enriqueciendo su capital cultural y su compromiso social, impulsando la apertura de sus estudiantes al conocimiento y la comprensión de la interrelación que tienen con el entorno nacional e internacional.

Los valores centrales que definen los actos de la Universidad de Santiago y la unen como comunidad universitaria son: la excelencia, el respeto a las personas, la libertad de pensamiento y expresión, la diversidad y pluralismo, la cooperación, la inclusión y responsabilidad social, la orientación a las generaciones futuras y la transparencia y probidad. Por medio del ejercicio de estos valores, la Universidad aspira a contribuir significativamente al desarrollo del país mediante la docencia, la investigación y el servicio a la comunidad. Para ello, privilegia los ámbitos más demandados socialmente, pensando siempre la movilidad social en el país.

Universidad de Talca.

La Universidad de Talca es una de las 25 instituciones de educación superior que integran el Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (CRUCH).

Fundada en 1981, tras la fusión de las antiguas sedes de la Universidad de Chile y la Universidad Técnica del Estado (UTE), se ha transformado progresivamente en uno de los principales referentes nacionales de la educación superior.

Su Casa Central está ubicada en la ciudad de Talca, capital de la Región del Maule. Hoy cuenta con cuatro campus emplazados en las ciudades de Talca, Curicó, Santa Cruz (Colchagua) y Santiago.

En esas sedes se forman unos siete mil estudiantes en las áreas de las ciencias, las artes, las letras y la innovación tecnológica.

Veintiún carreras de pregrado, veintisiete programas de postgrado, -distribuidos en veintitrés magísteres y cuatro doctorados-, además de cuatro programas de especialización, son el capital base con el que la Universidad de Talca se compromete con el progreso y bienestar de la región y el país.

Universidad de Chile.

Misión y visión estratégica de la Universidad de Chile

La Universidad de Chile hoy cuenta con una institucionalidad y una visión estratégica de acuerdo a su rol como universidad pública en el nuevo siglo, que le permitirá afrontar los desafíos actuales manteniendo su tradición y excelencia, sin claudicar en los valores que le son propios.

La institucionalidad universitaria está fijada en el Estatuto de la Universidad de Chile, modificado en marzo de 2006. Este Estatuto la define como Persona Jurídica de Derecho Público Autónoma, Institución de Educación Superior del Estado de carácter nacional y público, con personalidad jurídica, patrimonio propio, y plena autonomía. El mismo documento define la misión de la universidad; sus principios orientadores; los órganos superiores encargados de dirigir, gestionar, normar y proyectar la Universidad; la estructura académica; la organización de los estudios; el patrimonio de la organización; y los estamentos que componen la comunidad universitaria.

Misión de la Universidad de Chile:

• "La generación, desarrollo, integración y comunicación del saber en todas las áreas del conocimiento y dominios de la cultura, constituyen la misión y el fundamento de las actividades de la Universidad, conforman la complejidad de su quehacer y orientan la educación que ella imparte".

• "La Universidad asume con vocación de excelencia la formación de personas y la contribución al desarrollo espiritual y material de la Nación. Cumple su misión a través de las funciones de docencia, investigación y creación en las ciencias y las tecnologías, las humanidades y las artes, y de extensión del conocimiento y la cultura en toda su amplitud. Procura ejercer estas funciones con el más alto nivel de exigencia".

• "Es responsabilidad de la Universidad contribuir con el desarrollo del patrimonio cultural y la identidad nacionales y con el perfeccionamiento del sistema educacional del país."

Principios orientadores:

• Libertad de pensamiento y de expresión

• Pluralismo

• Participación, con resguardo a las jerarquías en la institución.

• Además, se valora la actitud reflexiva, dialogante y crítica; equidad y valoración del mérito en ingreso, promoción y egreso; la formación de personas con sentido ético, cívico y de solidaridad social; el respeto a personas y bienes; el compromiso con la institución; la integración y desarrollo equilibrado de sus funciones universitarias, y el fomento del diálogo y la interacción entre las disciplinas que cultiva.

Visión de futuro:

• Desarrollo consistente con la misión histórica, la naturaleza estatal y pública y el compromiso nacional de la universidad.

• Parámetros internacionales de excelencia académica.

• Respuesta creativa y eficaz a las condiciones y desafíos que plantea la globalización y la inserción del país en el orden mundial.

Objetivos estratégicos:

• Ser una institución integrada y transversal

• Ser reconocida como la universidad que:

o cuenta con un cuerpo académico que tiene el mejor nivel en el país

o convoca y forma los talentos jóvenes más brillantes

o realiza actividades de investigación, creación y posgrado de mejor nivel en el país

o logra una interacción más efectiva entre el conocimiento y el sistema social, cultural, educacional y productivo

• Ser una institución sustentable, con capacidad de gestión económica que asegure su autonomía académica.

Propuesta de acciones:

• Establecer una nueva estructura organizacional por áreas

• Formar académicos jóvenes

• Fortalecer la investigación y creación de calidad, en niveles de liderazgo nacional y competitividad internacional

• Fortalecer los programas de doctorado

• Fortalecer la calidad y pertinencia de las carreras y programas de Pregrado

• Desarrollar el área de investigación, creación, docencia e interacción en Ciencias de la Educación

• Fortalecer políticas y programas de extensión e interacción con el sistema social y productivo

• Mejorar las remuneraciones académicas

• Establecer políticas y criterios transversales de gestión institucional

• Establecer un nuevo esquema de financiamiento y de asignación presupuestaria.

La Comunidad Universitaria está constituida por académicos, estudiantes y personal de colaboración, quienes ejercen de manera regular los quehaceres que se desprenden de su misión y funciones.

El Consejo Universitario es el órgano colegiado de carácter ejecutivo, encargado de llevar a cabo las acciones estratégicas que deben realizarse para dar vida al Proyecto Institucional. Es presidido por el Rector e integrado por el Prorrector y los Decanos, además de dos representantes del Presidente de la República.

El Senado Universitario es el órgano colegiado triestamental, encargado de crear y cautelar las normas que rigen nuestro quehacer. Su tarea fundamental es establecer las políticas y estrategias de desarrollo institucional, así como los objetivos y metas que conduzcan al cumplimiento de aquéllas. Es presidido por el Rector e integrado por otros 36 miembros: 27 académicos, 7 estudiantes y 2 representantes del personal de colaboración, elegidos por sus respectivos pares. De los académicos, un tercio es elegido por todo el claustro académico y los otros dos tercios por los miembros de las respectivas unidades académicas.

El Consejo de Evaluación es el organismo colegiado que ejerce la superintendencia de la función evaluadora, que consiste en examinar, ponderar e informar sobre la calidad y cumplimiento de las tareas universitarias. La función evaluadora se aplica tanto a las estructuras como a los académicos. Lo integran cinco académicos de la jerarquía de profesor titular, nombrados por el Senado Universitario a propuesta del Rector.

Pontificia Universidad Católica de Chile.

La Pontificia Universidad Católica de Chile fue fundada el 21 de junio de 1888 por iniciativa del Arzobispo de Santiago, Monseñor Mariano Casanova, con el objetivo de ser una institución que integrara la excelencia académica y una formación inspirada en la doctrina cristiana. Su creación se inserta en las circunstancias históricas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (59 Kb)
Leer 34 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com