Miu, respuestas del cuadernillo
MiiluuApuntes2 de Febrero de 2016
864 Palabras (4 Páginas)1.292 Visitas
Derechos Humanos
Definiciones
- Derecho Absoluto: Estos derechos son aplicables de igual forma para todos los que habitan en el territorio, ya sean nacionales o extranjeros, residentes o transeúntes, estos vienen a ser una especie de derecho común aplicable a todos por igual.
El objetivo de su declaración y reconociendo con carácter absoluto, es el de proporcionar a todos, con la posibilidad de su ejercicio una esfera de actividades dentro de la cual puedan desenvolver sus facultades y realizar los fines de la vida con seguridad, provecho y bienestar.
- Derechos Categóricos: son rotundos, indispensables para los seres humanos.
- Derechos Complementarios porque: no se pueden quebrantar
- Derechos Inviolables porque están bien planteados con bases que no se pueden quebrantar
- Derechos Definidos: contienen en sus reglamentos métodos y bases para sus planteamientos
- Derechos Imprescriptibles. Tienen un carácter permanente, por lo que no pueden desaparecer o dejar de ser reconocidos por el mero transcurso del tiempo.
- Derechos Inalienables. No es posible cambiar de titular a un derecho, por lo tanto tampoco es imposible enajenarlos.
- Derechos Incondicionales: siempre están a disposición de las garantías individuales
- Derechos Indivisos. Todos son importantes, ninguno puede separarse de otro.
- Derechos Integrales: Porque son interdependientes. No se puede respetar aisladamente a sólo uno de ellos
- Derechos Irrenunciables: Por ser naturales y universales todos debemos respetarlos. También es necesario que todo ordenamiento jurídico los proteja para que pasen del plano de los valores al de la realidad jurídica. Los derechos humanos son valores y garantías que deben ejercerse y lograr su cumplimiento.
- Derechos Inseparables: Porque forman un conjunto inseparable de derechos. Todos deben ser ejercidos en su contenido esencial, al tener igual grado de importancia
Derechos humanos suspendibles: En algunos casos puede ser que si, ya que algunos se suspenden temporalmente, como por ejemplo si alguien esta detenido pierde el derecho a la libertad o si tienen algún problema mental que no reconozca sus actos.
2) No , no todos los derechos fueron garantizados, ya que la otra persona puede que piense que ella sola tiene derechos y paso por sobre los tuyos.
-Si, la OMS (Organización Mundial de la Salud) ya que afirma el derecho a la salud, no solo abarca la atención de salud, sino también lo factores determinantes de la salud, como el acceso a los alimentos, al agua potable, viviendas y trabajos. Que también puedan informarse sobre temas de la salud y medio ambiente.
Hay algunos países que la salud es privada y los pacientes son tomados como clientes y esto hace que no todos puedan hacerse atender y pierdan el derecho a la salud.
Me gustaría aprender e investigar mas sobre como promopver la igualdad de genero, compabatir la VIH/Sida, el paludismo y otras enfermedades y garantizar la sostenibilidad del medio amiente.
Pacto de San José De Costa Rica.
Fue suscrita, tras la Conferencia Especializada Interamericana de Derechos Humanos, el 22 de noviembre de 1969 en la ciudad de San José en Costa Rica y entró en vigencia el 18 de julio de 1978. Es una de las bases de los humanos. Los Estados partes en esta Convención se "comprometen a respetar los derechos y libertades reconocidos en ella y a garantizar su libre y pleno ejercicio a toda las personas que estén sujetas a su jurisdicción, sin discriminación alguna". Si el ejercicio de tales derechos y libertades no estuviese ya garantizado por disposiciones legislativas o de otro carácter, los Estados partes están obligados a adoptar medidas legislativas o de otro carácter que fueren necesarias para hacerlos efectivos.
...