Modelo Básico Del Comportamiento Organizacional
gizalo10 de Marzo de 2013
433 Palabras (2 Páginas)742 Visitas
Materia: Comportamiento Organizacional
Unidad I
Actividad 3. Esquema de Andamiaje
Fecha: 30 Enero de 2013.
Andamio Cognitivo
Modelo Básico del Comportamiento Organizacional
Este instrumento nos ayudará a procesar el tema Modelo Básico del Comportamiento Organizacional.
Registrar información de manera organizada nos permitirá integrar todos los elementos conceptuales del comportamiento organizacional para recuperarla como referencia para elaborar el Modelo Básico del Comportamiento Organizacional.
Elementos Modelo de comportamiento Organizacional según:
Stephen P. Robbins Idalberto Chiavenato John w. Newstrom
¿Qué elementos se consideran? -Productividad.
-Ausentismo.
-Rotación.
-Satisfacción en el trabajo.
-Conducta sin normas de comportamiento en el trabajo.
-Comportamiento ciudadano organizacional.
-A nivel individuo
-A nivel de grupo
-A nivel de sistema de organización
- Se incluye las variables de contingencia *Nivel de sistema organizacional
*Nivel grupal
*Nivel individual
Variables independientes
*Desempeño
*Compromiso
*Fidelidad
*Satisfacción en el trabajo
*Ciudadanía organizacional.
Variables Intermedias
*Productividad.
*Adaptabilidad y flexibilidad
*Calidad
*Innovación
*Satisfacción del cliente
Variables resultantes y finales.
*Realización de los Objetivos de la organización
*Valor económico agregado.
*Renovación de la organización
*Crecimiento
Niveles del Análisis del Comportamiento organizacional.
<Conducta de los individuos
<Relaciones Interpersonales
<Relaciones grupales
<Relaciones intergrupales
<sistemas completos y relaciones interorganizacionales.
4 Metas
√ Describir
√ Entender
√ Predecir
√ Controlar
4 Fuerzas Clave
¤ Gente
¤ Estructura
¤ Tecnología
¤ Ambiente
Similitudes Tiene similitud en Satisfacción en el trabajo y los niveles de
Individuo, grupo, sistema organización con Chiavenato y Newstom. Se aplican los conceptos más a fondo, usa los conceptos de individuo, grupo y organizacional Usa conceptos prescindibles como los demás individuo, grupo y organizacional
Identifican y ayudan a comprender las formas de organización y de conducta del ser humano en el ámbito laboral y social.
Diferencias Se manejan solo Niveles y variables tiene una salida a los problemas con la variable de contingencia. Con la diferencia que aquí se manejan Niveles y variables. No tiene una salida en caso de contingencia o surgimiento de problemas Se manejan Niveles, Metas y Claves que proporcionan una simplicidad. Es autocrático, vigilante o de custodia, de apoyo y liderazgo, es colegiado, con sistemas en base a la confianza.
Ventajas Va directo a la maquinaria de trabajo y se apega más a la lógica y lo real Incluye otros conceptos o niveles que benefician las conductas.
Es muy sencillo y simple se va por el aspecto físico-conductual de las personas.
En si los tres métodos proporcionan grandes elementos para la organización de una empresa, negocio o sistema de gobierno, servirá la correcta aplicación de los conceptos donde se acoplen, apliquen o adopten, ya sea en cualquier tipo de sistema de operación o funcionamiento dentro de cada organización laboral que corresponda.
Desventajas Aunque tiene una salida a los problemas puede provocar conflictos
...