Modelos Diseño Curricular
lawis9728 de Mayo de 2014
528 Palabras (3 Páginas)344 Visitas
MODELOS PARA EL DISEÑO CURRICULAR
AUTOR AÑO CARACTERÍSTICAS
Ralph Tyler 1960
Después de la segunda guerra mundial ♥ Basado en cuatro preguntas esenciales: ¿Qué fines desea alcanzar la escuela? ¿Cuáles experiencias educativas ofrecen mayores posibilidades de alcanzar esos fines? ¿cómo se pueden organizar de manera mas eficaz esas experiencias? ¿Cómo podemos comprobar si se han alcanzado los objetivos propuestos?
♥ Modelo estructurado en siete etapas:
∗ Primer etapa: consiste en el estudio de los propios educandos como fuente de objetivos educacionales.
∗ Segunda etapa: la necesidad de hacer un estudio de la vida contemporánea de la escuela.
∗ Tercera etapa: la intervención de los especialistas que son una fuente importante para sugerir los objetivos en las distintas asignaturas.
∗ Cuarta etapa: el papel de la filosofía en la selección de los objetivos, junto al papel de la psicología del aprendizaje en selección de los objetivos.
∗ Quinta etapa: selección y orientación de las actividades de aprendizaje.
∗ Sexta etapa: constituye la forma de organizar las actividades para un aprendizaje efectivo.
∗ Séptima etapa: evaluar la eficacia de las actividades de aprendizaje.
Hilda Taba 1974 ♥ Este modelo cuenta con tres criterios básicos: el primero consiste en investigar cuales son las demandas y los requisitos de la cultura y de la sociedad presente y futura, el segundo contar con la información sobre el aprendizaje y la naturaleza del estudiantado, y el tercero refiere a la naturaleza del conocimiento y sus características especificas.
♥ Taba al igual que Tyler plantea siete pasos:
∗ Primer paso: diagnostico de necesidades.
∗ Segundo paso: formulación de objetivos claros y amplios.
∗ Tercer paso: selección del contenido.
∗ Cuarto paso: organización del contenido:
∗ Quinto paso: selección de las actividades de aprendizaje.
∗ Sexto paso: organización de las actividades de aprendizaje.
∗ Séptimo paso: determinación de lo que se va a evaluar y de las maneras y los medios para hacerlo.
Arnaz Fines de los setenta, con el auge de la tecnología educativa en México. Arnaz divide el modelo en tres etapas:
♥ Primer etapa: elaboración del curriculum la cual comprende cuatro sub-etapas.
∗ Formular los objetivos curriculares.
∗ Elaborar plan de estudios.
∗ Diseñar sistema de evaluación.
∗ Elaborar las cartas descriptivas.
♥ Segunda etapa: instrumentar la aplicación del currículo.
♥ Tercer etapa: la aplicación del currículo.
Glazman e Ibarrola 1971 y 1974 Proponen que un plan debe formularse en los siguientes niveles:
♥ Primer nivel: implica un análisis, delimitación de alternativas, establecimiento de criterios para la selección de recursos adecuados.
♥ Segundo nivel: sintetizar, mediante la definición de objetivos de enseñanza aprendizaje para el plan de estudios establecido.
♥ Tercer nivel: evaluación continua, comparación de la realidad con un modelo.
♥ Cuarto nivel: la participación de todos los sectores de la institución.
Margarita Pansza 1976
Instituciones de educación superior en México. ♥ Pansza establece los siguientes criterios que orientan el diseño curricular modular integrativo: unificación docencia investigación, módulos como unidades autosuficientes, análisis histórico-crítico de las prácticas profesionales, objetos de transformación, relación teoría-práctica, relación escuela-sociedad, fundamentación epistemológica, carácter interdisciplinario de la enseñanza, concepción de aprendizaje y de los objetivos de la enseñanza y rol de profesores y alumnos.
♥ En el sistema modular se
...