Monografia Leyes de neumatica e Hidraulica
dirwalMonografía25 de Abril de 2017
10.190 Palabras (41 Páginas)3.081 Visitas
“AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO”[pic 1]
SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN EL TRABAJO INDUSTRIAL
ESPECIALIDAD
MECÁNICA DE MANTENIMIENTO
[pic 2]
/
PRESENTADA POR:
ZARATE HUAMAN WALDIR MARTIN
INSTRUCTOR:
ING. FREUD LEOPOLDO HUAMÁN MELGAR
PASCO – PERÚ
2017
[pic 3]
[pic 4]
INDICE
Introducción.………………………………………………………………………......5
Principos básicos de la neumatica y la hidraulica………………………………...6
Fuerza.…………………………………………………………………………………6
Masa.…………………………………………………………………………………..7
Volumen.………………………………………………………………………………8
Presión.………………………………………………………………………………..8
Temperatura.………………………………………………………………………….9
Caudal………………………………………………………………………………….9
Trabajo…………………………………………………………………………………9
Potencia………………………………………………………………………………..9
Leyes de la neumatica
Ley de Boyle- Mariotte……………………………………………………………...10
Ley de Gay Lussacc………………………………………………………………...15
Ley de Poisson………………………………………………………………………15
Ley de Charles………………………………………………………………………16
Ley de Amontons……………………………………………………………………18
Leyes y principios hidráulicos
Principio de Pascal………………………………………………………………….20
Principio de Arquímedes……………………………………………………………25
Principio de Bernoulli……………………………………………………………….33
Teorema de Bernoulli…………………………………………………………….…37
Teorema de Torricelli……………………………………………………………….40
INTRODUCCION
La neumática y la hidráulica son canopos encargados del diseño y la mantención de los sistemas hidráulicos/neumáticos empleados en la industria de la producción, con el único fin de acelerar los procesos productivos en la realización de diversos trabajos.
La hidráulica y la neumática son sistemas de transmisión de energía a través de fluido (aceite y aire). Dichos campos se rigen a leyes y principios que van desde el origen del sistema hasta cálculos para funcionamiento.
Siendo las principales leyes de la neumática: ley de boyle- mariotte, ley de charle, ley de poisson, ley de gay lussacc, ley de amontons.
Los principios de la hidráulica son: principio de pascal, principio de bernulli, principio de Arquímedes, principio de tordinelli.
PRINCIPOS BASICOS DE LA HIDRAULICA Y LA NEUMATICA
FUERZA
Es una acción que permite modificar el estado de reposo o movimiento de un cuerpo.
Siendo su unidad de medida el NEWTON (N) en el sistema internacional y LIBRAS FUERZA en el sistema inglés.
LEYES DE NEWTON
- PRIMERA LEY O LEY DE INERCIA
La primera ley nos dice que si sobre un cuerpo no actúa otro, este permanecerá infinitivamente moviéndose en línea recta con velocidad constante.
La primera ley sirve para definir un tipo especial de sistemas de referencia conocidos como sistemas de referencia inerciales, que son aquellos sistemas de referencia desde los que se observa que un cuerpo sobre el que no actúa ninguna fuerza neta se mueve con velocidad constante. Pero en realidad es imposible encontrar un sistema de referencia inercial, puesto que siempre hay algún tipo de fuerzas actuando sobre los cuerpos, es esto casos suponer a un observador en la tierra es buena aproximación al sistema inercial.
- SEGUNDA LEY O PRINCIPO FUNDAMENTAL DE LA DINAMICA
La primera ley nos dice que para que un cuerpo altere su movimiento, es necesario que exista algo que provoque dicho cambio. Es lo que conocemos como FUERZA, que son el resultado de la acción de un cuerpo sobre otro.
La segunda ley se encarga de cuantificar el concepto de fuerza. Nos dice que la fuerza neta aplicada sobre un cuerpo es proporcional a la aceleración que adquiere dicho cuerpo. La constante de proporcionalidad es la masa del cuerpo, de manera que podemos expresar la relación de la siguiente manera.
F = m * g
Tanto la fuerza como la aceleración son magnitudes vectoriales, es decir tienen además de un valor, una dirección y un sentido, expresando la segunda ley de newton de la siguiente manera:
F = m * a
- TERCERA LEY O PRINCIO DE ACCION Y REACCION
Sabemos que la fuerza son resultados de la acción de un cuerpo sobre otro. La tercera ley consiste en el principio de acción y reacción, nos quiere decir que: Si un cuerpo A ejerce una acción sobre otro cuerpo B, este realiza sobre A otra acción igual y de sentido contrario.
Esto es algo que podemos comprobar a diario en numerosas ocasiones. Por ejemplo cuando queremos dar un salto hacia arriba, empujamos el suelo para impulsarnos. La reacción del suelo es la que nos hace saltar hacia arriba.
Cuando estamos en una piscina y empujamos a alguien, nosotros también nos movemos en el sentido contrario, esto se debe a la reacción que la otra persona hace sobre nosotros.
Hay que destacar que aunque los pares de acción y reacción tengan el mismo valor y sentidos contrarios, no se anulan entre sí, puesto que actúan sobre cuerpos distintos.
MASA
Es una de las propiedades intrínsecas de la materia, se dice que esta mide la resistencia de un cuerpo a cambiar su movimiento (desplazamiento o reposo) es decir; su inercia.
La masa es independiente al medio que rodea el cuerpo. Se puede expresar como la cantidad de materia que forma un cuerpo.
Siendo su unidad de medida el KILOGRAMO (kg) en el sistema internacional y la LIBRA (lb) en el sistema inglés.
VOLUMEN
El volumen representa el espacio que ocupa un cuerpo, en un ejemplo se podría simplificar diciendo que un cuerpo de dimensiones 1 metro de alto, 1 metro de ancho y 1 metro de espesor tendrá en consecuencia 1 m3 de volumen.
PRESION
La presión se define como la distribución de una fuerza en una superficie o área determinada.
Siendo su unidad de medida el PASCAL (Pa) (N/mm2) en el sistema internacional y el PSI (lb/pulg2).
P = F/A
EN LIQUIDOS
- PRESION ABSOLUTA
Es la presión atmosférica
- PRESION RELATIVA O MANOMETRICA
Presión interna de un sistema propiamente tal, es decir, la presión que indica el manómetro del sistema.
- PRESION DE VACIO
Se considera como presión de vacío, a aquellas presiones negativas, que son las que se pueden leer en el vacuómetro.
TEMPERATURA
Magnitud escalar relacionada con la energía interna de un sistema termodinámico, definida por el principio cero de la termodinámica. Más específicamente, está relacionada directamente con la parte de la energía interna conocida como
«energía cinética», que es la energía asociada a los movimientos de las partículas del sistema, sea en un sentido traslacional, rotacional, o en forma de vibraciones. Siendo su unidad de medida el KELVIN (K) en el sistema internacional de unidades.
CAUDAL
Se define como el volumen de fluido que atraviesa una determinada sección transversal de un conducto por unidad de tiempo.
Q = V / t
Siendo sus unidades de medida el Gal/min ó m3/h
TRABAJO
Se puede definir como la aplicación de una fuerza para causar el movimiento de un cuerpo a través de una distancia o en otras palabras es el efecto de una fuerza sobre un cuerpo que se refleja en el movimiento de éste.
...