Motivacion Escolar
Alerbola17 de Diciembre de 2012
850 Palabras (4 Páginas)779 Visitas
En el presente ensayo hablare sobre la siguiente cuestión: ¿por qué cambia el interés y el esfuerzo de los alumnos durante el trabajo escolar? El cual lo abarca el Autor Jesús Alonso Tapia en su libro “psicología de la instrucción: la enseñanza y el aprendizaje”, en este texto refleja algunos puntos que responden a dicha pregunta, por tal motivo los iré redactando durante el ensayo, ya que se me hace interesante y sobre todo porque es un problema que enfrentare en mi práctica docente.
Al iniciar un clase la mayoría de los alumnos comienzan prestando atención a la explicación del profesor pero al paso del tiempo de la clase los alumnos, por algún motivo o razón comienzan a inquietarse y así mismo distraerse, ya sea porque el compañero de a lado le hablo, porque afuera hay algún factor que lo distraiga o en ocasiones por que traen algún problema en su mente. Yo como futura docente ¿Qué haría? Principalmente me tomaría la tarea de detectar las estrategias que me sirven para trabajar con los alumnos y cuales se acoplan a su ritmo de trabajo, también descubrir cuáles son los factores que causan la perdida de interés o motivación del alumno.
Una de las desmotivaciones que menciona el autor es cuando un alumno no sabe cómo aprender, un ejemplo claro es cuando los alumnos no le dan total atención a una explicación o al proceso de realización, también cuando se le encarga una tarea , el alumnos no le encuentra algún sentido ya que no tiene interés alguno y trata de quitársela encima en cualquier momento o excusa. Yo pienso que esto se debe a que el docente no le da al alumno percibir la relevancia que tiene el hacer la tarea o alguna actividad, el cual es muy importante ya que el alumno en la mayoría de las ocasiones no sabe la importancia que tiene dicha tarea, tema o actividad.
Otras de las veces los alumnos encuentran dificultades cuando el profesor les está explicando algún tema o actividad, si durante la explicación el alumno no entiende algo, en ocasiones suele preguntar, sin embargo a veces las respuesta no es satisfactoria ya que a veces de esa respuesta que le da el maestro suelen salir ms dudas ,esto hace que el alumno siga preguntando o se quede callado. Por el contrario hay alumnos que no entienden nada en realidad y creen que será difícil de comprender, como consecuencia el alumno no centra su atención al resto de la explicación, lo lleva a distraerse y así mismo perder el interés a la clase.
Una de las dificultades que este proceso enfrenta es la percepción inicial de la tarea, o sea cuando los alumnos empiezan a imaginarse la complicidad que tendrá la realización la tarea, si les interesa los orienta a pensar las estrategias que llevaran a cabo a realizar dicha tarea o por el contrario piensan que será difícil y que no podrán hacerla y llegan a tener cierto temor por ella. A lo largo de mi vida como estudiante pase esto por varias ocasiones, cuando el tema de la tarea se me hacía interesante le ponía empeño y a veces investigaba de mas , pero realmente era porque le había entendido al profesor y por eso mismo al hacer la tarea no se me dificultaba , pero había ocasiones en las cuales no entendía la explicación y por consecuencia me entraba temor para realizar la tarea. Creo que a menudo alos alumnos les pasa y el docente como labor debe explicar y dar interés al tema para que alumno comprenda, ya sea aplicando diversas estrategias al explicar o experimentando con tareas que se le haga más fácil al alumno.
Cuando un alumno comete un error recurre al maestro, para que le diga en que se equivoco y que de alguna manera el busque una manera de corregir ese error y no volver a equivocarse, pero en ocasiones hay alumnos no lo ven desde ese punto, piensan que si están mal o encuentran mucha dificultad en la realización de la tarea creen que son incompetentes los que les lleva a tener una percepción de fracaso.
Despues
...