LA TECNOLOGIA Y LA MOTIVACIÓN ESCOLAR
kattySA20 de Julio de 2015
4.042 Palabras (17 Páginas)329 Visitas
I. INTRODUCCIÓN
Hoy en día la tecnología ha hecho que la sociedad avance y progrese de manera rápida, nos acerca a las personas que se encuentran alejadas y la comunicación se vuelve cada día más fácil y divertida. En el transcurso de los años de estudios secundarios y universitarios me he percatado que los alumnos utilizamos en demasía estas innovaciones y las incluimos en nuestras formas de estudio, sin duda existe una necesidad de introducir la tecnología a una edad temprana en la vida, esto ilustra la importancia de la tecnología en los centros educativos. Aunque el sistema educativo trabaja para propagar información acerca de los avances de la tecnología y usarlos como herramienta de enseñanza- aprendizaje, lo hace a pasos cortos. Mientras tanto los alumnos hacen muchas veces un uso no adecuado de esta tecnología, cuando en nuestras manos esta él que sea de gran importancia para el día a día. Ante esta realidad me genero la pregunta. ¿Cómo contribuyen las nuevas tecnologías en la motivación escolar?
Puedo señalar que las nuevas tecnologías hacen referencia a los últimas desarrollos tecnológicos y sus aplicaciones que se realizan en varias partes del mundo y llegan más rápido a nuestro hogares por la globalización, ya sean estos programas con juegos, redes y material educativo virtual, así los trabajos y tareas se vuelven más fáciles y dinámicos no solo para grandes, sino también para los más pequeños del hogar; por otro lado la motivación escolar constituye uno de los factores más importantes en el aprendizaje en un estado interno externo que activa, dirige y mantiene la conducta en función a los objetivos planteado en la sesión.
Ante la pregunta planteada anteriormente, propongo que las nuevas tecnologías contribuyen significativamente en la motivación escolar.
El tema que emprendo es importante para mí porque ahora los estudiantes están expuestos y adelantados a nuevos recursos y la educación debe corresponder a estas nuevas necesidades de los alumnos, integrando el uso de las nuevas tecnologías en el trabajo dentro del aula, incluso lograr interactuar con el alumno fuera de esta, así sin lugar a dudas, les daríamos nuevos usos a estos avances tecnológicos ya que actualmente existen muchos problemas al utilizar inadecuadamente, por ejemplo redes sociales, y los conocidos smartphones.
El presente ensayo pretende reconocer la contribución que tienen las nuevas tecnologías en la motivación escolar.
Acerca del tema Coagunol, J. y Ureta, D. (2011) en su tesis para obtener el grado de magister en Psicología Educativa: “Las tecnologías de la información y la comunicación y su relación con la motivación escolar de los alumnos de la institución educativa “Miguel de la Mata Beraún de Sunga” 2010, no es significativa”, concluyeron que “la relación que existe entre las tecnologías de la información y comunicación y la motivación escolar de los alumnos de la institución educativa “Miguel de la Mata Beraún de Sunga” 2010, no es significativa”
Otra investigación realizada por los docentes universitarios Zavaleta, S. y Venturo, C. (2013) para obtener el grado de magíster en docencia universitaria concluyeron en su tesis “Uso de las tecnologías de la información y comunicación y rendimiento académico en los alumnos del IX ciclo de Medicina Humana de la Universidad Cesar Vallejo de Trujillo – Año 2012” que “El uso de las TIS’s mejora parcialmente el rendimiento académico en los alumnos del IX ciclo de Medicina Humana de la Universidad Cesar Vallejo – 2012” y que “El rendimiento académico global mejora significativamente con el uso de las TICs”
II. CAPÍTULO I. NUEVAS TECNOLOGÍAS
1. DEFINICIÓN:
Las nuevas tecnologías según Quintero (2014) “Permiten una nueva forma de experiencia, implican una mediación, pero la mediación se convierte en una experiencia relevante, uno va a un sitio y ya no importa la presencia física, sino lo que interesa es la apariencia.”
Para García, Rodríguez & Gonzales (2014) la nueva tecnología “Nos coloca en una etapa más actual de la evolución histórica de los indicadores de esta, en la que se debe entrar sin desconocer la experiencia internacional alcanzada, pro guiados por la realidad y necesidades de medir el impacto como un paso superior e importante para evaluar la eficiencia y potencialidad del Sistema de Ciencia e Innovación”
Por otro lado Sauntout (2013), refiere que “La emergencia de cada nueva técnica implica un estadio superior que deja en el atraso y el olvido al estudio previo. La historia más o menos se cuenta así: la imprenta, el libro, la radio, el cine, la televisión, la multiplicidad de pantallas; de la cultura analógica a la digital”
Entonces se puede decir que las nuevas tecnologías son nuevas formas de experiencia que implica etapas actuales de la realidad y necesidades del mundo globalizado, donde la presencia física ya no es tan importante, pasando de una cultura analógica a la digital
2. TIPOS DE TECNOLOGÍA
Según Simple Organization (2015) existen 8 tipos de tecnología, estas son:
TECNOLOGÍA FIJA: la característica sobresaliente reside en el hecho de que no es posible utilizarla para la realización de otro bien o servicio. Por otra parte, la tecnología fija es aquella que no cambia de manera continua. Por ejemplo, las refinerías de petróleo.
TECNOLOGÍA FLEXIBLE: término utilizado para referirse al conocimiento técnico y a los elementos físicos con los que es posible elaborar otros productos o servicios. Es por ello, que puede ser observada de acuerdo a una variedad de formalidades. Ejemplos de tecnología flexible son: las industrias de medicamentos y alimenticia.
TECNOLOGÍA BLANDA: el término engloba a los conocimientos de planificación, administración y comercialización, dejando de lado al saber técnico al respecto. Se denomina blanda ya que hace referencia a información no tangible, en contraposición con la tecnología dura, que sí lo es.
TECNOLOGÍA DURA: término que se utiliza para designar a los saberse exclusivamente técnicos, aplicados a la producción de maquinarias, productos, materiales, etc.
TECNOLOGÍA DE EQUIPO: para este tipo de tecnología se presentan dos significados.
a) tecnología de equipo entendida como el conjunto de reglas, procedimientos, destrezas y conocimiento empírico aplicado a la producción, utilización y mantenimiento de maquinarias.
b) tecnología de equipo entendida como aquella en la que el desarrollo de la misma es realizado por quien produce el equipo o maquinaria. Incluye a las industrias textiles, plásticas, etc.
TECNOLOGÍA DE OPERACIÓN: aquí la tecnología es el resultado de la observación y la aplicación de lo contemplado durante años. Es decir, es aquella producida luego de un proceso de evolución. Habitualmente es afectada por las tecnologías de proceso y de equipo.
TECNOLOGÍA DE PRODUCTO: engloba a todos aquellos procedimientos, características específicas, reglas y técnicas, utilizadas en la fabricación de un producto o servicio. Es decir, incluye habilidades manuales y conocimientos teóricos aplicados a un bien determinado.
TECNOLOGÍA LIMPIA: es aquella que al ser utilizada no produce modificaciones en el ambiente. Es decir, la tecnología limpia se basa en el uso racional y equilibrado de los recursos, de manera que no afecten a los sistemas naturales.
3. CARACTERÍSTICAS DE LA TECNOLOGÍA
Especialización: Tiende a aumentar cuando la tecnología también aumenta.
Integración: Es mucho más difícil en una sociedad de alta tecnología que en una de menor tecnología, porque la primera tiende a hacer más complejo un sistema y sus partes más interdependientes.
Discontinuidad: Hay una serie de descubrimientos de nuevos avances.
Cambios: La revolución tecnológica, produce tal vez, con cierta demora una revolución social paralela. y muchos otros.
4. BENEFICIOS:
• En el caso del internet, se coloca al alcance una vasta información científica, la cual se puede manejar y disponer de esta y de todo tipo de conocimiento en cualquier momento. Por otro lado facilitan nuevas formas de relación y comunicación. Para el consumidor es necesaria también la gran variedad de aplicaciones para la diversión y el entretenimiento.
• Lo que pasa con el teléfono móvil es que facilita la comunicación entre personas que están separadas físicamente, permitiendo que se comuniquen encontrándonos en diferentes lugares. Se puede actuar con rapidez en caso de emergencia. Como también tienen acceso a internet permite obtener una gran cantidad de información en cualquier momento y lugar y el acceso a multitud de servicios de entretenimiento: juegos, música, etc. A la vez te da independencia y autonomía
• Los videojuegos también forman parte de las nuevas tecnologías que han generado controversias acerca de las ventajas que ofrece entre estas se encuentra el hecho de que entretienen y divierten, estimulan la coordinación óculo-manual a su vez ayudan en procesos cognitivos complejos como la atención, percepción visual, memoria y secuenciación de la información. La persona desarrolla estrategias entorno a cada juego Incluso refuerza el sentido del dominio y control personal.
5. PERJUICIOS:
• Por el lado del internet existe un riesgo de aislamiento, incluso llegar a perder la noción del tiempo. Se puede fácilmente acceder a materiales no adecuados y/o perjudiciales. Mucha información
...