Motricidad humana en el campo de la educación física
lauara29Resumen21 de Noviembre de 2022
652 Palabras (3 Páginas)106 Visitas
LA MOTRICIDAD HUMANA EN EL CAMPO DE LA EDUCACION FISICA
ESTUDIANTE: HECTOR ALEXIS CASTAÑEDA TRUJILLO
CODIGO: 2020220016
DOCENTE: RICARDO RUBIO
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL
12 DE NOVIEMBRE DEL 2022
BOGOTA
LA MOTRICIDAD HUMANA EN EL CAMPO DE LA EDUCACION FISICA:
El docente Pedro Aníbal Yanza de la ciudad de Popayán, licenciado en educación física y salud inicio la ponencia con una invitación a ser maestros intelectuales para esto implica leer, consultar e investigar para poder tener argumentos, pero la cultura de la educación física nos ha marcado que no es necesario leer ni investigar solo quedarse en la mecanización en los aspectos fisiológicos y biológicos del ser humano, en el grupo de investigación de la universidad del cauca desde la construcción del cuerpo y la educación ya se puede buscar la corriente y el modelo pedagógico para la clase y quitar ese imaginario que la clase de educación física es solamente juego y deporte.
Esto nos pone a pensar desde donde fundamentamos las practicas que hacemos, desde un principio siempre tenemos el imaginario instituido que son desde las ramas mas comunes la biología, la fisiología pero luego nos damos cuenta que el ser humano es esferas y dimensiones es cuando realmente se nos complica hacer una práctica de educación física, esto nos implica que no solo el acto mecánico es primordial, si no que nosotros como docentes debemos aprender a ayudar en otros ámbitos de la sociedad, entonces hay que ver como desde el cuerpo, el juego y el movimiento podemos llegar a transformar esos acontecimientos que no deberían pasar en nuestro país.
No debemos aferrarnos a esa pedagogía occidental si no que podemos llegar a construir nuestra propia pedagogía latinoamericana, ellos afirman que se puede cambiar la pedagogía esta pregunta ¿el mundo está cambiando? La verdad es que el mundo es el propio cambio y aunque no nos damos cuenta vivimos en un continuo cambio, pero para llegar a esto necesitamos tomar conciencia por que de nada sirve que digamos yo soy consciente que tengo malos hábitos alimenticios, pero sigo comiendo mal y no cambio mi alimentación.
El profe José Luis planteo 3 aspectos que tuvieron su importancia en las practicas que son la psicomotricidad el dialogo consigo mismo, la socio motricidad el dialogo y relación con otros, y la eco motricidad la relación con la naturaleza. Debemos analizar que en la clase debemos tener en cuenta todos estos aspectos tener un dialogo conmigo mismo con los demás y con lo otro por que siempre vamos a necesitar de otros elementos o objetos para realizar la clase, son una extensión para poder hacer mejor la clase. También debemos estar preparados para dar clase en cualquier lugar, tanto en una escuela rural como en un colegio de la ciudad.
Se basaron en 3 elementos epistemológicos para poder desarrollar las diferentes practicas la fenomenología, el estudio de las estructuras de la experiencia humana, la complejidad que se basa en el pensamiento que lleva a la crítica, biológico cognitivo los mecanismos explicativos del desarrollo de la inteligencia humana, su cambio a lo largo del proceso evolutivo y por último lo ético político que va de la mano con el proyecto emancipador que transforma donde parte no de las habilidades si no de las capacidades en la perspectiva de la motricidad entendiendo que todo ser humano tiene la capacidad en cambio no todos tenemos la habilidad.
Por ultimo nos deja como reflexión que el ser humano esta enseñado a vivir durante años donde el transcurrir del tiempo se encuentra detallado estructurado y ordenado solo pensando en ser mejor que el otro y querer siempre ganar pensando siempre desde la jerarquización del poder, esto impide gozar de las peñas cosas y nosotros como maestros de educación física debemos enseñarles a los niños para que vean que la flexibilidad no solo se ve en algo físico si no que en la vida real también se puede ejecutar, esto hace que el ser humano pierda el espíritu de la expresión motriz.
...