ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Muerte Segun El Islamismo, Judaísmo Y Tibetanos

chocom199211 de Noviembre de 2014

743 Palabras (3 Páginas)282 Visitas

Página 1 de 3

Análisis de la muerte según el islamismo, judaísmo y tibetanos

Todo ser humano sabe que algún día morirá. Todos tienen ideas y opines distintas de que es la muerte, si habrá o no vida después de esta o simplemente desaparecerá su existencia en la nada.

El Islam muestra la muerte como el umbral natural al paso siguiente después de la existencia terrena. Creen en un ángel creado por Dios llamado Malak Al Mout, este ángel se encarga de llevarse las almas al zughrof (es una vida de entre la muerte y el día del juicio final).La doctrina islámica sostiene que la existencia humana continúa después de la muerte del cuerpo con una resurrección espiritual y física. Los actos que se realizaron en la vida terrenal estarán ligados a la hora de juzgar el alma, las recompensas y castigos serán proporcionales a la conducta mantenida en la Tierra. Habla también que llegará el día en el que Dios resucitará y reunirá a su primera y última creación y juzgará a todos con justicia. El judaísmo, es la religión monoteísta más antigua, y la única que la considera, no sólo como una religión, sino también como una tradición y una cultura. En el judaísmo la muerte se concibe como la separación del alma y el cuerpo, como el fin natural de la vida y el paso de este mundo al mundo futuro. Ritos después de la muerte La creencia en otra vida, más allá de esta estancia terrenal, daba lugar al cumplimiento de diversos ritos y ceremonias por parte de los familiares del difunto. Antes de que se produjera el fallecimiento del ser querido, el moribundo era confortado por el rabí, quien le dirigía en la realización de los actos de constricción y en la recitación de oraciones como el Shemah Yisra'elLa Toráh ordena que los muertos sean sepultados de inmediato y que nadie se contamine con ellos por eso está prohibido hacer autopsias en su religión. Para el judaísmo no existe ningún infierno sino más bien un lugar de purificación (Yorzeit) donde el alma tiene tiempo finito para limpiarse. Los Tibetanos. El Bardo es el estado en el cual se encuentran las personas luego de la muerte: un estado de trance que dura tres o cuatro días, en los cuales se separan del plano humano. La primera etapa, el Chikkai Bardo, es el estado transitorio entre la vida y la muerte, donde aparece la Clara Luz, la cual no es reconocida por el alma. Bajo esta luz, el alma comienza a reconocer su nuevo entorno: el Chonyid Bardo, el estado transitorio de la realidad. Tras acostumbrarse, se llega al Sidpai Bardo – el estado transitorio del renacimiento -, el cual es la reencarnación del ser humano en alguno de reinos celestiales, donde empezará el mundo de la conciencia.

¿Qué religiones consideran el dolor como altruismo?

EL sacrificio personal por el beneficio de otros es una parte que parece estar en todas doctrinas, para ganar un lugar prestigioso en aquel sitio de recompensas .Parece ser una regla de oro anteponer las necesidades de los demás antes de las propias. El sacrificio no siempre es tan fácil de realizar hay casos que las decisiones o los sacrificios traen consecuencias aún haciendo lo correcto generan esa sensación de dolor , es por eso que toda religión que prediquen el sacrificio personal consideran el dolor como tal.

¿Qué consideraciones le permiten la valoración de la existencia?

La muerte que más que esta para valorar la vida , todo ser sabe que va a morir es por esto que se valora la existencia. Los animales son un claro ejemplo luchan por su supervivencia día a día para tratar de extender su tiempo y así poder lograr su propósito ( nacer, crecer y reproducirse) es muy similar para los humanos el luchar para alcanzar sus metas . Desde un punto religioso la vida es un regalo de un Dios por ende se tiene que apreciar y valorar, además de que es pecado quitarse la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com