La celebración de la muerte en el judaísmo
RUVO99XD13Trabajo6 de Noviembre de 2015
867 Palabras (4 Páginas)141 Visitas
La celebración de la muerte en el judaísmo
La religión judía tiene una gran consideración y respeto por los difuntos los entierran en una sepultura excavada en el suelo o en la roca.
El entierro:
• Cuando una persona muere se le entierra ese día o máximo al día siguiente.
• Los familiares realizan un rito de purificación para eliminar cualquier impureza del difunto.
• A la hora del entierro se forma una procesión de la casa al entierro.
• Una vez en el cementerio, se coloca el féretro en la sepultura sobre un poco de paja y una vela cerca de la cabeza que simboliza que el alma no muere.
• En algunas ramas del judaísmo, los hombres, en señal de luto, se hacen un corte en la solapa del saco.
Finalizadas las exequias, la familia vuelve a casa y se inicia un periodo de 7 días de luto que se conoce como shivá.
• Durante estos 7 días los familiares solo salen de casa para ir a rezar, y recitan 3 veces al día el kadish.
• Después, el luto es más relajado, siguen rezando el kadish 3 veces al día por un mes.
• Cada año los familiares recuerdan la muerte del difunto con una plegaria y encienden una vela para que los ilumine durante todo el año.
• Ksjhf wsjhdsj sdhvdshvd dsvdhgsa gasvd asnbdh andvyua dn a dnasyudasdwb dhs d sjdas dj ansdyu asnm duyav n sdj ams diua smndvja sdvams bfuya jhfva m sdhn angs d nbvbd abvd bsdhg snfnd sdhf sbdcf sdnb sdgbsdhtv sdfsn vfysh hftv wnsdfcvs bdvfhnsd kjf sdf dsnhvf ds enmgds fnms fgsd sdv c sb d cjks emfbbmvbfdjn sd dbc v ndfs vd vdvsdjm v,jsd v,hsd ckjvn sdmhn vskdjz vbsndgvnc sdvkyjh vdhjgfms ksmnd hnvs dmnv dhm v
La celebración de la muerte en el judaísmo
La religión judía tiene una gran consideración y respeto por los difuntos los entierran en una sepultura excavada en el suelo o en la roca.
El entierro:
• Cuando una persona muere se le entierra ese día o máximo al día siguiente.
• Los familiares realizan un rito de purificación para eliminar cualquier impureza del difunto.
• A la hora del entierro se forma una procesión de la casa al entierro.
• Una vez en el cementerio, se coloca el féretro en la sepultura sobre un poco de paja y una vela cerca de la cabeza que simboliza que el alma no muere.
• En algunas ramas del judaísmo, los hombres, en señal de luto, se hacen un corte en la solapa del saco.
Finalizadas las exequias, la familia vuelve a casa y se inicia un periodo de 7 días de luto que se conoce como shivá.
• Durante estos 7 días los familiares solo salen de casa para ir a rezar, y recitan 3 veces al día el kadish.
• Después, el luto es más relajado, siguen rezando el kadish 3 veces al día por un mes.
• Cada año los familiares recuerdan la muerte del difunto con una plegaria y encienden una vela para que los ilumine durante todo el año.
• Ksjhf wsjhdsj sdhvdshvd dsvdhgsa gasvd asnbdh andvyua dn a dnasyudasdwb dhs d sjdas dj ansdyu asnm duyav n sdj ams diua smndvja sdvams bfuya jhfva m sdhn angs d nbvbd abvd bsdhg snfnd sdhf sbdcf sdnb sdgbsdhtv sdfsn vfysh hftv wnsdfcvs bdvfhnsd kjf sdf dsnhvf ds enmgds fnms fgsd sdv c sb d cjks emfbbmvbfdjn sd dbc v ndfs vd vdvsdjm v,jsd v,hsd ckjvn sdmhn vskdjz vbsndgvnc sdvkyjh vdhjgfms ksmnd hnvs dmnv dhm v
La celebración de la muerte en el judaísmo
La religión judía tiene una gran consideración y respeto por los difuntos los entierran en una sepultura excavada en el suelo o en la roca.
El entierro:
• Cuando una persona muere se le entierra ese día o máximo al día siguiente.
• Los familiares realizan un rito de purificación para eliminar cualquier impureza del difunto.
• A la hora del entierro se forma una procesión de la casa al entierro.
• Una vez en el cementerio,
...