ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Muestreo De Trabajo En La Industria

ANGELAU14 de Mayo de 2013

718 Palabras (3 Páginas)1.731 Visitas

Página 1 de 3

MUESTREO DE TRABAJO EN LA INDUSTRIA

CONCEPTOS BASICOS:

INTRODUCCIÓN:

En los años 80"s el enfoque de los ingenieros dedicados al estudio del trabajo en las empresas de bienes y servicios estaba encaminado hacia la productividad y a la calidad, pero a partir de los años 90"s el diseño del puesto de trabajo se centró en la innovación constante del producto de acuerdo a las exigencias y necesidades de los clientes lo cual se traduce en innovar también en las estaciones de trabajo tomando en cuenta al operario, a la máquina y equipos, así como a los sistemas internos y aun considerando al medio ambiente.

Todo esto significa estar atentos a los cambios tecnológicos para adoptar marcos teóricos técnicos y científicos que proporcionen ventajas de competitividad al adaptarlas en las empresas industriales.

Así que de acuerdo con los productos, los procesos, los materiales y los clientes hay que estar tomando tiempos, analizar métodos, innovar procesos, evaluar puestos, hacer muestreos de trabajo, descubrir donde se forman cuellos de botella, implementar dispositivos, herramentales etc. hasta lograr líneas bien balanceadas que nos entreguen un producto en la cantidad, calidad precio y tiempo de entrega que requiere el cliente.

Por lo tanto, los métodos de trabajo no son estáticos, sino siempre dinámicos, dentro de un ambiente industrial donde lo único seguro es el cambio y la mejora constante.

DESARROLLO:

El muestreo de trabajo es una técnica que se utiliza para estudiar las proporciones del tiempo total dedicados a las diversas actividades que componen una tarea.

Los resultados del muestreo sirven para determinar tolerancias aplicables al trabajo; para evaluar la utilización de las máquinas y para establecer estándares de producción.

Aplica técnicas estadísticas y por medio de observaciones instantáneas hechas al azar, permite medir y analizar cuantitativamente la actividad de hombres o máquinas o de cualquier otra condición de una operación que puede ser observada.

El ingeniero analista es capaz de observar grupos de trabajadores y grupos de máquinas al mismo tiempo, este período de observación es instantáneo, continuo y durante su horario de trabajo.

Su fundamento está basado en la ley de probabilidad y sostiene que un pequeño número de acontecimientos tomados al azar, tiende a seguir el patrón de distribución producido por un número más grande de acontecimientos.

Su terminología es:

MUESTRA: La selección de una pequeña parte (correctamente determinada en forma estadística) de un grupo total con el propósito de inferir de su estudio el valor de una o varias características del grupo.

UNIVERSO: Término empleado para nombrar un gran grupo de artículos o fenómenos naturales que tienen una o varias características en común.

DESVIACIÓN STD: Es la distancia que existe entre la línea media y el punto de inflexión de la curva.

Sus ventajas son:

I.- Proporciona información a bajo costo.

Eso significa que se obtienen los mismos resultados que aplicando la observación continua, pero con un 50% menor en costo.

a) autopista, núm. de autos x hr. b) Accid. X hr. c) pzas. X hr. En una máquina.

II.-Pueden efectuarse numerosos estudios simultáneamente.

III.- Es posible emplear tantos observadores como sea necesario.

IV.- No se requiere que los observadores tengan una habilidad o adiestramiento especial.

V.- Existen menos posibilidades de error, ya que el trabajador no está sujeto a la tensión de una observación continua.

VI.- Es menos molesto para los operarios, pues no rompe la rutina como el método continuo.

VII.- Es menos molesto para los analistas, el método puede interrumpirse en cualquier momento. a) verificar temperatura en desierto.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com