Muros Y Tabiques
94_302 de Abril de 2015
6.654 Palabras (27 Páginas)266 Visitas
P22000002 ARQUITECTURA
MAMPOSTERIA
Muros y Tabiques
Generalidades
Este capítulo se refiere a la ejecución de los muros exteriores, interiores y tabiques, los cuales estarán formados en general, salvo que en los planos se indique otra cosa, por paredes de ladrillo tipo Rex o similar de arcilla; asentado KK de 18 huecos de cabeza, soga y canto, según los espesores indicados en los planos arquitectónicos.
Dimensiones
9 12 x 24 cms.
Calidad de los Materiales
Los ladrillos serán de arcilla prensados a máquina bien cocidos, de la mejor calidad comercial que se consiga en plaza. Se rechazarán aquellos que presenten fracturas, grietas, porosidad excesiva, que contengan material orgánico o materias extrañas como conchuela u otras que hagan presumir la presencia de salitre en su composición.
Sus aristas deben ser vivas, sus caras planas, deben tener un sonido metálico por percusión, igualdad de color y no ser frágiles.
El cemento debe ser Portland ASTM C - 150, la arena áspera, silicea, limpia, de granos duros y resistentes, libre de álcalis conforme a las especificaciones ASTM C - 144.
El agua para la mezcla será limpia.
Mortero
Será cemento - arena proporción 1:5.
El mortero será preparado sólo en la cantidad adecuada para el uso inmediato, no permitiéndose el uso de morteros remezclados, salvo en el caso de ciertas razones autorizadas. Los materiales se medirán por volumen.
Los ladrillos se mojarán antes de colocarse y se procurará no hacer en un día más de 1.50 mts. de altura de un muro, para evitar asentamientos y desplomes.
Con anterioridad al asentado masivo de ladrillos, se emplantillará cuidadosamente la primera hilada con el objeto de obtener la completa horizontalidad de su cara superior, comprobar su alineamiento con respecto a los ejes de la construcción y ala perpendicularidad de los encuentros de muros y establecer una separación uniforme entre ladrillos.
Los trabajos se desenvolverán dentro de las mejores prácticas constructivas, a fin de obtener muros perfectamente alineados, aplanados y de correcta ejecución.
Revoques y Enlucidos
Generalidades
Este capítulo comprende los trabajos de acabado de muros y cielos rasos, de acuerdo a lo indicado en los cuadros de acabados.
Superficie de aplicación
Deberá procurarse que las superficies que van a ser tarrajeadas tengan la suficiente aspereza para que exista buena adherencia del mortero.
Todos los ambientes que lleven tarrajeo acabado, deberán ser entregados listos para recibir directamente la pintura.
Durante la construcción deberá tenerse especial cuidado para no causar daño a los revoques terminados, tomándose todas las precauciones necesarias. El Contratista cuidará y será responsable de todo maltrato que ocurra en el acabado de los revoques, siendo de su cuenta el efectuar los resanes necesarios hasta la entrega de la obra.
Calidad de los materiales
La arena no deberá ser arcillosa, será lavada, limpia y bien graduada, libre de materias orgánicas salitrosas. Cuando esté seca, la arena para tarrajeo grueso tendrá una granulometría comprendida entre la malla 0 10 y la 0 40 (granos no mayores de 2 mm. ni menores de 0.40 mm) y la arena para tarrajeo fino una granulometría comprendida entre la malla 0 40 y la 0 200 (granos no mayores de 0.4 mm. ni menores de 0.80 mm.).
Los ángulos o artistas de muros, vigas, columnas, derrames, etc., serán perfectamente definidas y sus intersecciones en ángulo recto.
Se revocarán paños completos en el mismo día, no pudiéndose hacer para le mismo paño revoques parciales.
Mortero
Se empleará mortero de cemento y arena en proporción 1:5.
Ejecución
Antes de iniciar los trabajo se humedecerá convenientemente la superficie que va recibir el revoque y llenar todos los vacíos y grietas.
El acabado del tarrajeo será plano y derecho, sin ondulaciones ni defectos. Para ello se trabajará con cintas de preferencia de mortero pobre (1:7), corridas verticalmente a lo largo del muro. Las cintas, convenientemente aplanadas, sobresaldrán de la superficie del maso el espesor exacto del tarrajeo, tendrán un espaciamiento máximo de 1.50 mts. Arrancado lo más cerca posible de la esquina del parámetro. En ningún caso el espesor de los revoques será mayor de 1.5 cms.
Tipo de revoque
Se ejecutarán los siguientes tipo de revoques :
En todos los muros, derrames, columnas, vigas, etc., interiores y de fachada, se ejecutará un tarrajeo efectuado en una sola etapa.
El mortero se extenderá igualándolo con la regla, entre dos cintas de mezcla pobre y antes de que endurezca se hará el terminado en paleta de madera y una pasada de plancha metálica para obtener una textura pulida y lista para recibir el acabado de pintura.
Los tarrajeos de la parte superior de los zócalos serán engrosados para que salga a ras con la mayólica.
En todas las áreas en que se indiquen revoques impermeabilizados se usará sika o similar, aprobado por los proyectistas, debiendo ajustar su colocación a la proporción agua: SIKA (8:1) o a las especificaciones que proporcionen los fabricantes del impermeabilizante usado, la que será previamente aprobada por el supervisor de la obra y los proyectistas.
3.3. Concreto Simple
3.3.1.0 Falso piso
Se define como solado de concreto pobre, plano y nivelado, de superficie rugosa, intermediario entre el terreno y otro piso, sirve de base a otro piso.
3.3.2.0 Materiales
Cemento Portland y hormigón de río. Estos materiales satisfacerán las condiciones indicadas en generalidades de concreto. En el hormigón de río, para falsos pisos, no deberán agregarse piedra independientemente y las dimensiones máximas de las piedras del hormigón de río serán iguales al espesor del falso piso menos una pulgada.
3.3.3.0 Preparación del sitio
Se humedecerá abundantemente y se apisonará bien el terreno. Se nivelará y emparejará el terreno. Se colocará reglas adecuadas a fin de asegurar una superficie plana nivelada. El llenado del falso piso se hará por planos alternados.
La dimensión máxima del paño no excederá a 6 mts. La separación entre las reglas de un mismo paño no excederá de 4 mts. Se recomienda paños de 3 x 6 mts. La madera de las reglas podrá utilizarse en bruto.
3.3.4.0 Normas y procedimientos que regirán su ejecución
3.3.4.1.0 Espesores : a. Espesor mínimo : 10 cms.
3.3.4.2.0 Proporciones de mezcla : Se usará concreto de 1:8, la mezcla será seca, en forma tal que no arroje agua a la superficie al ser apisonada.
3.3.4.3.0 Proceso de construcción
El vaciado de ejecutará por paños alternados en forma de damero, no debiéndose llenar a la vez paños inmediatamente vacíos, de tal forma que sólo se necesitarán reglas para enmarcar los primeros paños.
La superficie será plana, nivelada, rugosa y compacta.
Una vez vaciado el concreto sobre el terreno preparado, se correrá sobre los cuartones divisorios de los paños una regla de madera en bruto, regularmente pesada, manejada por hombre, que emparejarán y apisonarán el concreto, logrando así una superficie plana, nivelada, rugosa y compacta. El grado de rugosidad será tal que asegure una buena adherencia y ligazón contra el piso definitivo.
Cuando los primeros paños vaciados del falso piso de concreto hayan endurecido a tal grado que la superficie no se deforme y las reglas no se desprendan con facilidad, se sacarán éstas.
Se recomienda usar la superficie del falso piso, antes de su completo endurecimiento para replantear sobre ella los ejes de las columnas, divisiones de ambiente, etc.
Después de su endurecimiento inicial se humedecerá eventualmente la superficie del falso piso, sometiéndola así a un curado adecuado de tres a cuatro días mínimo.
Donde vaya a construirse sobrecimiento se realizarán éstos antes de llenar el falso piso.
3.4. Pisos
3.4.1.0 Generalidades
Este capítulo comprende los acabados de todos los pisos y coberturas de acuerdo con el cuadro de acabados.
Como norma general todos los pisos se entregarán en perfectas condiciones, sin ningún defecto, completamente pulidos y encerados.
Se incluye en estas especificaciones los contrapisos para la aplicación de materiales pegados, locetas y otros que así lo recomienden.
Antes de iniciar la colocación de los pisos, se limpiará cuidadosamente los falsos pisos para facilitar la buena adherencia de los acabados.
De ninguna manera se permitirá el asentamiento del piso, sobre superficies con grasa o suciedad.
3.4.2.0 Contrapisos
3.4.2.1.0 Esta obra muerta se considera sobre las losas estructurales en los ambientes en que está señalado materiales pegados como acabado de pisos.
Espesores y diseño de mezcla: Serán de dos tipos: de 0.05 m. en el primer piso y de 0.03 m. y 0.05 m. en el segundo piso, dejándose
...