ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Musicoterapia Tesis

Dracohairo22 de Septiembre de 2012

35.855 Palabras (144 Páginas)1.064 Visitas

Página 1 de 144

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID FACULTAD DE MEDICINA

“MUSICOTERAPIA CON BEBÉS DE 0 A 6 MESES EN CUIDADOS INTENSIVOS PEDIÁTRICOS”

TESIS DOCTORAL

MARÍA JESÚS DEL OLMO BARROS

MADRID 2009

DEDICATORIA

A mis padres Julián y Toñi. A José Luís, Maite y Javier.

AGRADECIMIENTOS

A todas aquellas personas que me han acompañado durante estos años en la investigación en Musicoterapia dentro y fuera del hospital la Paz de Madrid.

A mis colegas de profesión, Pilar Carrasco y José Luís Gil por su ayuda y creatividad durante el desarrollo de esta tesis.

A la Dra Cristina Verdú y a todos los profesionales que trabajan en Cuidados

Intensivos Pediátricos del Hospital Infantil la Paz de Madrid por su apoyo y respeto.

A mis directores Francisco J. Ruza y Cintia Rodríguez por su confianza en la función terapéutica que tiene la música. Su experiencia y saber han facilitado enormemente este trabajo de investigación en un campo tan desconocido para los músicos como es el mundo hospitalario y el desarrollo temprano.

A la gerencia, subgerencia, dirección médica y de enfermería del hospital, “La

Paz” de Madrid, por su apertura en este campo.

tesis.

A la Dra Rosario Madero por su valiosa ayuda en el análisis estadístico de esta

A Hard Rock Café, por su apoyo a la investigación biomédica en musicoterapia que lleva realizando desde el año 2005 en el hospital “La Paz” de Madrid.

A todos mis amigos y amigas.

ÍNDICE

ÍNDICE GENERAL

1. INTRODUCCIÓN

1.1 Parámetros del sonido y elementos musicales…...................................……18

1.2 ¿Qué es la musicoterapia?………………………….........................……….23

1.3 Formación en musicoterapia…...………………………........................…...27

1.4 La profesión de musicoterapia en España………………... ……....……......30

1.5 Musicoterapia hospitalaria……………………..…………………………...31

1.6 Musicoterapia hospitalaria en Pediatría: Revisión del tema………………..33

1.7 ¿Por qué es importante que quién haga la intervención en musicoterapia

sea musicoterapeuta?...................................................................................48

1.8 La importancia de la musicoterapia en el desarrollo temprano con niños y niñas de riesgo...............................................................................................50

2. HIPÓTESIS.........................................................................................................55

3. OBJETIVOS........................................................................................................57

4. PACIENTES Y MÉTODO

4.1 Diseño del estudio.........................................................................................59

4.2 Lugar del estudio...........................................................................................59

4.3 Población del estudio.....................................................................................59

4.4 Método estadístico.........................................................................................61

4.5 Método...........................................................................................................62

4.6 Variables del estudio......................................................................................73

5. RESULTADOS

5.1 Estudio descriptivo........................................................................................76

5.2 Estudio de resultados de los cambios (evolución) de las variables: Test

Comfort Behavior Scale, variables fisiológicas y psicológicas.....................83

6. DISCUSIÓN

6.1 Música en vivo versus música grabada.........................................................93

6.2 Observando las acciones musicales de los bebés en CIP............................100

6.3 Bebé, adulto y música: orquestando la interacción.....................................103

6.4 Melodías, armonías y emociones................................................................115

6.5 Música en la comunidad.............................................................................119

6.9 Coda............................................................................................................121

7. CONCLUSIONES............................................................................................124

8. BIBLIOGRAFÍA..............................................................................................127

LISTA DE TABLAS

LISTA DE TABLAS

5. RESULTADOS

Tabla 5.1.1 Edad en días................................................................................................76

Tabla 5.1.2 Edad en Meses.............................................................................................76

Tabla 5.1.3 Sexo.............................................................................................................76

Tabla 5.1.4 Tiempo de Estancia.....................................................................................77

Tabla 5.1.5 Existencia de Respirador.............................................................................77

Tabla 5.1.6 Adulto..........................................................................................................77

Tabla 5.1.7 Edad del Adulto...........................................................................................77

Tabla 5.1.8 Frecuencia Respiratoria SIN Música..................................................……78

Tabla 5.1.9 Frecuencia Respiratoria CON Música.........................................................78

Tabla 5.1.10 Frecuencia Cardiaca SIN Música...............................................................78

Tabla 5.1.11 Frecuencia Cardiaca CON Música.............................................................78

Tabla 5.1.12

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (238 Kb)
Leer 143 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com