Musicoterapia e inteligencia emocional.
rami2807Apuntes30 de Septiembre de 2016
13.360 Palabras (54 Páginas)215 Visitas
UNIVERSIDAD DEL SALVADOR[pic 1]
Facultad de Psicología y Psicopedagogía
TRABAJO DE INTEGRACIÓN FINAL
Composición de la cátedra:
Prof. Titular:
Dra. Marta Guerman
Profs. Asociados:
Lic. Luis Arrué, Prof. Lic. Mariam Holmes, Lic Giselle Kamennetzky, Dr Lucas Bucci
Profesor tutor:
Matías Luzuriaga
Alumno:
RAMIRO NASTA
Correo electrónico:
amerogui@hotmail.com
UNIVERSIDAD DEL SALVADOR
FACULTAD DE PSICOLOGÍA Y PSICOPEDAGOGÍA
[pic 2]
Estudio descriptivo sobre el alcance de la interpretación de un instrumento musical en la estimulación de la inteligencia emocional en el adolescente
Alumnos de nivel secundario, Pilgrims’ College
ÍNDICE
ABSTRACT………………...…………….…………….………………………5
- INTRODUCCIÓN……...………….……………………………………...........6
- Planteamiento del problema…………..………………………...…………..8
- Justificación……………………...…...………………………….................11
- Razones Científicas………………...……………………………...……11
- Razones Psico-sociales...………………………..……………………...14
- Rol del psicólogo……………...……………………....………………..15
- Objetivos……………………………………………...………....................18
- Generales…………………………………..…………………...............18
- Específicos………………………………...……………………............18
- Hipótesis………………………………..………………………….……18
- DESARROLLO………………………….…………………...……………….19
- Estado del Arte………………………………………………….….............19
- Marco conceptual………………………………………..……….…………….......23
- Definición de musicoterapia……………………………..…………..... 23
- Conceptos principales de la inteligencia emocional..………….…...…. 25
- Áreas en las cuales se manifiesta la estimulación de la interpretación de un instrumento……………………………………….…………………29
- La interpretación musicales y sus beneficios…………………………………………………………….…30
- Metodología………………………………………...…………...…………33
- Tipo de estudio………………………………..…………..…..……… ..33
- Diseño de investigación.……………………………………………… .33
- Muestra………………………………………………………………….33
- Variables……………………………………………………………......34
Definición conceptual y operacional….…………………………………………………………..34 - Instrumento de recolección de información empírica………………...……………………………………………..35
- Condiciones de viabilidad y factibilidad…………………………….………………………………..36
- Consideraciones éticas…….……………………………………………36
- Criterio de puntuación………………………….…………………..………………37
- Relevamiento y análisis de los datos obtenidos…………………………….38
- CONCLUSIONES………………………………………………………….…47
- Reflexión final…………………………………………………………...…49
- BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………….…..51
- ANEXOS………………………………………………………………….……53
ABSTRACT:
El período de la adolescencia se revela como una etapa evolutiva crucial que debe ser atendida por las instituciones escolares. La misma debe incitar experiencias enriquecedoras que alcancen a favorecer y plenificar un aprendizaje amplio y completo del joven. En los últimos años, los avances en los estudios acerca de la inteligencia emocional alientan a que las instituciones escolares promuevan una estimulación emocional desde etapas tempranas. Paralelamente, la interpretación de un instrumento musical se revela como una herramienta de estimulación para la inteligencia emocional del adolescente.
El objetivo de este Trabajo de Integración Final consistió en indagar la posibilidad de alcance que tiene la interpretación de un instrumento musical en la estimulación de la inteligencia emocional en adolescentes. A través de encuestas se lograron medir datos que informen acerca de la inteligencia emocional de un grupo de adolescentes, alumnos del colegio Pilgrims College en la localidad de Beccar, San Isidro.
Se realizó una investigación descriptiva, no experimental, transversal y empírica. Los datos arrojados indicaron que un grupo de adolescentes encuestados que interpretan un instrumento musical tienen una inteligencia emocional elevada. A través de esta investigación, podemos confirmar la posibilidad de alcance que tiene la interpretación de un instrumento musical en estimular la inteligencia emocional del adolescente.
Palabras claves: Musicoterapia, inteligencia emocional, identidad, personalidad.
- INTRODUCCION
La adolescencia es una etapa evolutiva en que la personalidad florece y la identidad se encuentra en un proceso de integración y consolidación. El adolescente atraviesa un proceso paulatino y vital, lleno de experiencias, desafíos y conflictivas, que lo orientan hacia la autenticidad de la persona como objetivo principal en la resolución evolutiva.
Una de las problemáticas sociales con que se enfrenta el adolescente son las transformaciones propias de este periodo. Los jóvenes frecuentan sentimientos de incomprensión, desorientación y búsqueda. La experiencia emocional es grande y el manejo emocional es inmaduro.
La música aparece como una herramienta para abrir un espacio donde el joven puede expresarse con libertad y estimular la inteligencia emocional. A través del contacto que propone el arte, como lo es la interpretación de un instrumento musical se posibilitan experiencias enriquecedoras que facilitan la neuroplasticidad que necesita un adolescente para lograr un aprendizaje donde el buen rendimiento académico surge como consecuencia de la identidad consolidada y el florecimiento de la personalidad.
Numerosas investigaciones que mencionaremos posteriormente han demostrado como la interpretación de un instrumento pone en marcha una gran cantidad de sectores del cerebro, entre ellos aspectos que no logran activarse con ninguna otra actividad, a excepción de otras actividades artísticas. Se cree que esta estimulación se debe a cogniciones que se activan. Estas son, entre ellas, la memoria, la atención y la percepción; al servicio de la armonía, el tempo y la afinación activando sinapsis y produciendo activaciones cerebrales. De este modo herramientas como la creatividad, el pensamiento lateral, la resolución creativa de conflictos, las respuestas alternativas y demás capacidades como la intuición, enriquecen el aprendizaje del adolescente. Logrando una educación de gran alcance en el joven, el rendimiento escolar-académico se revela como un resultado periférico que es producto de una apertura interna y nuclear bien elaborada y estimulada.
A la consolidación de la identidad le antecede una etapa de exploración, donde la experiencia y el contacto juegan un papel fundamental. En esta etapa de experiencia se centrara la investigación ya que juega un papel evolutivo fundamental. La experiencia lo lleva al descubrimiento de distintos aspectos de la realidad externa a la persona y a explorar factores internos de la propia persona. El adolescente, por medio de la experiencia, va conociendo, explorando y consolidando su identidad y su modo de relacionarse con el mundo.
Creemos que las experiencias artísticas, como aquellas posibilitadas a través de la música, ayudan al adolescente en este proceso mediante la estimulación que proporciona. A través del contacto que propone el arte, se posibilitan experiencias enriquecedoras que facilitan la neuroplasticidad que necesita un adolescente y posibilita un aprendizaje oportuno y gratificante.
Asimismo, la práctica de la Musicoterapia aparece como una intervención resiliente en adolescentes en el ámbito educativo y la planteamos como vía para la promoción del bienestar humano. Sugerimos el trabajo en la profundización de la inteligencia y expresión emocional como fin esencial y abordamos aspectos como el autoconocimiento, la resolución creativa de conflictos, riqueza de alternativas, las relaciones interpersonales y el manejo del estrés.
...