ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“Múltiples alfabetizaciones para la sociedad del conocimiento. Resumen”

zainete27 de Marzo de 2014

596 Palabras (3 Páginas)286 Visitas

Página 1 de 3

“Múltiples alfabetizaciones para la sociedad del conocimiento. Resumen”

La enseñanza y el aprendizaje son realizaciones socioculturales, al servicio de las cuales tanto docentes como alumnos utilizan técnicas y tecnologías, algunas especificas y otras de uso general en la sociedad. Las tecnologías son generadas por las necesidades, ideas, valores y creencias de un grupo social en una época y un lugar determinado.

La configuración de las diferentes tecnologías y sus relaciones con la sociedad son consideradas por distintas teorias, la mas difundida es:

a) Teoría instrumental: en esta visión subyace la idea de que las tecnologías son herramientas preparadas para servir a quienes las usan y que la tecnología es neutral.

Con relación a las nuevas tecnologías, las tecnologías de la información y la comunicación (TIC´s), hay un discurso dominante y una fascinación social, alimentada por propaganda acerca de un presente y un futuro mejor gracias a ellas.

Se plantea la existencia de una brecha en relación con la alfabetización digital. Los analfabetos digitales serían los individuos no preparados para trabajos del llamado Primer Mundo. Se plantean iniciativas para que las TIC´s colaboren “a desarrollar e incentivar el aprendizaje de los alumnos de hoy, los trabajadores de mañana”, argumentando que la brecha digital es el espacio de exclusión que se abre entre quienes cuentan con acceso a las nuevas tecnologías y quiénes no.

De la sociedad de la información a la sociedad del conocimiento

La creciente disponibilidad de datos y las posibilidades de representarlos de diversas formas, de acceder a ellos, de contar con herramienta cada vez más complejas para analizarlos y para comunicar información son los ejemplos básicos de la sociedad de la información.

La tecnología paradigmática es el internet, que no sólo puede considerarse un conjunto de herramientas y un medio de comunicación, sino también un espacio cultural y un fenómeno social.

Para pasar de la sociedad de la información a la sociedad del conocimiento se plantea la urgente necesidad de una alfabetización múltiple de carácter crítico- reflexivo, que incluya el aspecto instrumental, pero que lo trascienda, y que tenga como objetivo primario “la capacitación para transformar la información en conocimiento y hacer del conocimiento un elemento de colaboración y transformación de la sociedad”.

Las múltiples alfabetizaciones

Todas las alfabetizaciones tienen tres pilares fundamentales: la material, la cognitiva y la social. El pilar material está constituido por los signos, símbolos, representaciones. El pilar cognitivo tiene que ver con cómo pensamos y el pilar social es relativo a la construcción de conocimiento.

La alfabetización tecnológica

La alfabetización tecnológica está relacionada con la capacidad de comprender la relación entre la sociedad y las tecnologías t éstas imprimiendo su sello a la sociedad. Fourez (1997) señala tres maneras de relacionarse con la tecnología: la lógica de la subordinación, la lógica del dominio y la lógica de la negociación.

La alfabetización informática y la alfabetización informacional

Habilidades básicas que llevan gradualmente a la alfabetización informática:

A) Apropiarse de herramientas informáticas de interés general.

B) Apropiarse de herramientas específicas.

Competencias y habilidades de información y comunicación, tales como:

a) Búsqueda y recuperación eficaz de datos necesarios para resolver problemas específicos, con reflexión crítica.

b) Producción de materiales digitales apropiados al contexto.

Preocupaciones y ocupaciones

Con la aparición de las computadoras, el abismo que ya separaba a los alfabetizados de los no alfabetizados se ha ensanchado aún más. OLPC apunta a introducir

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com