ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

NORMAS DE BOSEGURIDAD DE UNA DROGUERIA

ana3311 de Septiembre de 2012

777 Palabras (4 Páginas)774 Visitas

Página 1 de 4

NORMAS DE BIOSEGURIDAD DE UNA DROGUERIA

Hablar de Bioseguridad es hacer referencia a la vida, a la seguridad necesaria para proteger la existencia de los seres humanos y el cuidado de su salud, para esto existen unas medidas y/o barreras preventivas, y están son las normas básicas de seguridad que nos ayudan a conservar la salud y la vida.

Por lo tanto tenemos claro que usaríamos como elementos de bioseguridad dispositivos como guantes, tapabocas. A continuación presentamos una explicación de cuales son las normas de bioseguridad que deben tenerse en cuenta en una droguería.

ENTRE ELLAS TENEMOS

Lavado de manos es la forma mas eficaz de prevenir la infección cruzada entre paciente. Es el lavado de manos con jabón corriente o detergente (barra, gránulos o líquidos), dejando los microorganismos en suspensión permitiendo así removerlos, se realiza con el fin de reducir la flora normal y remover la flora transitoria para disminuir la diseminación de microorganismos infecciosos. Se debe realizar en los siguientes casos:

• Antes de iniciar labores

• Antes de colocarse guantes e inmediatamente después de retirarlos.

• Al finalizar labores.

Cuando se emplea jabón en barra se debe mantener en soportes que permitan drenar el agua; evitando con esto la humedad y la proliferación de los microorganismos. Se debe enjuagar la barra de jabón una vez utilizada. Una vez terminado el lavado de las manos es de vital importancia secarlas preferiblemente con toalla desechable.

Usar guantes en procedimientos como inyectología y la manipulación de heridas. (Considerando procedimientos como la toma de puntos y similares no son permitidos en una droguería)

Además debemos hacer uso de la bata (preferiblemente maga larga), además de el uso de guantes y un tapabocas.

Es importante anotar que los guantes nunca son un sustituto del lavado de manos, dado que el látex no está fabricado para ser lavado y reutilizado, púes tiende a formar microporos cuando es expuesto a actividades tales como, stress físico, líquidos utilizados en la práctica diaria, desinfectantes líquidos e inclusive el jabón de manos, por lo tanto estos microporos permiten la diseminación cruzada de gérmenes. Se debe usar guantes para todo procedimiento que implique contacto con todos los dispositivos médicos y medicamentos con los que esta en contacto.

Durante la manipulación, limpieza y desecho de elementos cortopunzantes (agujas, bisturís u otros), el personal de salud deberá tomar rigurosas precauciones, para prevenir accidentes laborales. La mayoría de las punciones accidentales ocurren al re enfundar las agujas después de usarlas, o como resultado de desecharlas inadecuadamente ( bolsas de basura).

El desecho de elementos corto punzantes se debe realizar en recipientes de metal o plástico los cuales una vez llenos se inactivan con solución de hipoclorito de sodio, se sellan y se rotulan como “Peligro Material Contaminado”. Este procedimiento se hace con el fin de prevenir cortes y pinchazos accidentales con objetos contaminados con sangre y otros fluidos corporales potencialmente infectados, durante el proceso de desecho y recolección de basura.

Para poder desinfectar y limpiar las estanterías en este caso encontramos como agentes desinfectantes, Alcohol etílico el cual lo debemos utilizar para evitar que este cualquier agente extraño, y además las superficies ambientales que se han empolvado (pisos, mesones, muebles, etc) deben limpiarse y desinfectarse usando cualquier agente limpiador o desinfectante que esté destinado al uso ambiental. Además, la desinfección ambiental requiere el uso de un sistema de aspersión o aerosolución. Se debe colocar en una bolsa roja para su recolección y posterior

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com