Narrativa sobre adolescencia
Vanessa Bastida VillarrealTarea21 de Octubre de 2019
1.051 Palabras (5 Páginas)158 Visitas
Bastida Villarreal Tania Vanessa
Grupo 303
Narrativa sobre mi adolescencia.
Para empezar a decir cómo fue mi adolescencia hay que definir cuándo empieza y según la OMS la adolescencia en mujeres comienza con la menarquia (primera menstruación) por lo tanto mi adolescencia comenzó a mediados del sexto año de primaria, con unos 11 años aproximadamente. Esta se dio un poco trágica y me marcó mucho, pues me llegó justo un lunes, para esto yo iba en la escolta, donde no usábamos suéter sino chaleco y yo apartarte traía otro chaleco pero justo ese día no quise llevarme un suéter. En la ceremonia todo estuvo bien, después estuve en el salón de clases y todo normal, yo no sentía ningún cambio raro; llegó un momento transcurrida parte de la mañana en la que yo tuve que pararme por alguna razón que no recuerdo, al hacerlo, una compañera me dice que estaba manchada y yo me apeno y hago como si nada estuviera pasando, llegado el recreo yo muy hábilmente (según yo) me volteo la falda para que la mancha quedará por enfrente (yo todos los días me compraba un vaso de esquites con chile y era muy común que me manchara la falda con el caldo), me manche las calcetas un poco y fingí como si la mancha se tratara de esquites. Obviamente todo mundo sabía que era pero en mi mente yo había logrado engañar a todos. Cuando llegó mi mamá por mí me preguntó que qué era y yo le conteste que esquites porque en cierta parte no me gustaba hablar de esos temas con ella y me avergonzaba, claro que ella se dio cuenta de que estaba mintiendo y se puso a darme una charla muy larga sobre qué debía hacer. Después de ese día nadie tocó el tema, nunca nadie dijo nada y todos fueron respetuosos pero en mi mente fue algo muy vergonzoso. Por lo general en la primaria era de las niñas más desarrolladas en cuanto lo biológico pero eso nunca me hizo sentirme excluida ni nada por el estilo.
Considero que toda mi vida he sido muy sociable y mis amigas más cercanas las hice durante la adolescencia, al entrar a la secundaria. Siento que para mí el proceso de la secundaria fue distinto a los demás, pues no entre a una secundaria normal sino a Iniciación Universitaria y ese paso a la libertad y a otro modelo educativo, por una parte hizo que hiciera cosas muy tontas y por otra me ayudó a regular mi juicio y siento que fue lo mejor que me pudo pasar. Si bien se dice que ahí hay de dos sopas: o eres un “nerd” y súper matadito o te desvías del camino y repruebas o dejas los estudios, en mi caso no fue así, llegue a un término medio donde mi promedio no era perfecto y la verdad ni bueno pero tampoco me perdí y deje todo. Creo que ahí es donde pude crecer más como persona, pues aprendí sobre mí, lo que quería y como era realmente, y por esto le estaré siempre agradecida a la UNAM, pues gracias a ese programa pase la que fue probablemente la etapa más feliz de mi vida.
En cuanto a novios o vida amorosa no tuve mucha, mi primer novio (yo no lo cuento porque solo fue un mes) fue en la primaria. La primera relación formal y duradera fue en último año de secundaria y primero de prepa. Con el viví muchas cosas nuevas y fue gran parte del desarrollo de lo que ahora soy, como todo en esa época
De la vida, yo pensé que lo nuestro seria para siempre y puedo decir que es la primera vez que ame a alguien de esa manera tan romántica y tan intensa.
En cuanto a la familia, mi relación siempre fue buena, si bien no tuve tan marcada la presencia de mi padre en la infancia siempre estuvo ahí para brindarme su apoyo e incluso todos los días lo veía, pues era el que me llevaba a la escuela por las mañanas. Mi familia en lo particular tiene una estructura muy rara, tengo hermanos pero a partir de los 9 años yo era como hija única, entre mis hermanos y yo hay muchos años de diferencia (24 entre mis hermanos gemelos y 12 con mi hermana) y esto hace que sea la consentida de la casa y nunca me hizo falta nada. Siempre he convivido con todos mis hermanos sin embargo soy como hija única. Para mí era raro explicar la situación familiar que yo tenía o sigo teniendo, pues tengo sobrinos que son más grandes que yo, mis hermanos prácticamente podrían ser mis padres e incluso en la primaria llegaban a pensar que mi mamá era mi hermana y mi verdadera mamá mi abuelita, era algo muy raro para mis compañeros, pues todas sus mamás eran jóvenes y no pasaban de los 40, cuando mi mamá ya tenía más de 50 años.
...