Negocios Internacionales
gabrielaalejo5 de Diciembre de 2014
485 Palabras (2 Páginas)219 Visitas
NEGOCIOS INTERNACIONALES
El proceso continuo y rápido de globalización ha llevado a las empresas a comerciar y negociar con el mundo exterior. Partiendo de esto podemos decir que un negocio internacional es la relación existente entre una organización y su mundo exterior. Esta actividad implica el comercio exterior y el internacional, dentro del cual están las transacciones (exportaciones, importaciones, inversiones, financiaciones) que se realizan a nivel mundial. En las operaciones de los negocios internacionales, incluimos la competitividad, el apoyo financiero entre las partes y la logística.
Posee dos ramas:
• Comercio exterior: se refiere a las condiciones, formas y contenido que presenta el intercambio de bienes y servicios; exactamente, son las leyes y regulaciones nacionales para manejar el comercio internacional.
• Comercio internacional: se refiere a todas las operaciones comerciales, importaciones y exportaciones, inversión directa, financiación internacional, mercadeo, etc., que se realizan mundialmente y en la cual participan las diferentes comunidades nacionales.
El campo ocupacional de esta carrera está en un proceso avanzado de desarrollo y expansión. En la actualidad la mayoría de las empresas tienen acuerdos con empresas del exterior. Algunos campos son:
Sector Público: Embajadas, organismos de orden nacional o regional en los que se requieran actividades de planeación, promoción y asesoría para la toma de decisiones de política económica, social y gestión de los negocios internacionales.
Instituciones y Gremios Nacionales e Internacionales: Organismos internacionales multilaterales, gremios, cámaras de comercio y, donde se requiera comprender el comportamiento de entornos económicos nacionales e internacionales, así como desarrollar las diversas actividades de promoción vinculadas a la internacionalización de la empresa y de la economía.
Sector de Servicios: Bolsas de valores e intermediarios financieros como bancas de inversión, bancos y corporaciones financieras. También en las empresas especializadas en servicios al comercio internacional como Agencias de Aduanas, Almacenes, Empresas de transporte internacional, consultoras etc.
Empresas Privadas: Responsable de la planeación y gestión estratégica de los esfuerzos de exportación y/o internacionalización de las empresas.
ONGs: Como responsables de la formulaciónón, gestión y puesta en marcha de proyectos relacionados al comercio internacional que se presentan a las instituciones de cooperación internacional, cadenas de comercio justo etc.
PERFIL DEL PROFESIONAL
El profesional en negocios Internacionales tiene que tener una conducta que refleje los valores inculcados en su hogar, colegio y universidad. Debe tener una visión global del mundo de los negocios y de las culturas ya que, si conoce el ambiente internacional que lo rodea, puede buscar nuevas formas de aumentar el crecimiento de la empresa, la competitividad y tiene la oportunidad de explorar nuevos mercados. Dentro de esto se incluye que la persona tenga pleno conocimiento de la situación política, diversidad de mercados y riesgos del país con el que establece el negocio, para de esta forma estudiar los pros y los contras de la situación.
Todo lo anterior partiendo del respeto a las diferencias y así convivir en la diversidad.
Por otro lado debe ser una persona estratégica y que pueda servir de apoyo a los procesos administrativos de la organización.
...