ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Neoliberalismo La Unica Salida

narabedal6 de Noviembre de 2012

755 Palabras (4 Páginas)389 Visitas

Página 1 de 4

ADMINISTRACION DE EMPRESAS VII

DESARROLLOS LOGRADOS EN EL CAMPO EMPRESARIAL Y SU EVOLUCION

ENSAYO:

NEOLIBERALISMO LA UNICA SALIDA

PRESENTADO A:

ERWIN LOZANO

PRESENTADO POR:

CHRISTIAN ARAUJO

LEONARDO OSPINA

FUNDACION UNIVERSITARIA SAN MARTIN

PALMIRA 2012

NEOLIBERALISMO LA UNICA SALIDA

Con el petróleo como único propulsor de las economías, los países desarrollados, con lo que no contaban era que este mismo les propiciara una crisis, a sus economías, y las grandes compañías solo tenían como única alternativa tomar como estrategia las inversiones en mercados bursátiles.

Los estados vieron también como única mediada para salvar sus economías la privatización de muchas de las empresas, pues era claro que un gobierno donde su única fuente económica era el petróleo; y como consecuencia a mediano plazo hizo que economías, se desarrollaran en otros medios tales como: ( la comunicación, la salud), se volvieran insostenibles para los gobiernos, adaptando políticas de privatización , pues los estados, necesitaban adelgazar sus estructuras de costos, además que se consideraba que los agentes privados tendían a ser mas productivos y eficientes permitiendo que el sector privado fuera el encargado de propulsar la economía .

Los gobiernos optaron por otras medidas donde el comercio y la inversión fueran pilares importantes para la nueva economía queriendo aumentar la movilidad de capitales y flexibilidad laboral; ya con las empresas privadas como propulsor del desarrollo económico, este sector privado no se iba a permitir cometer los mismos errores del pasado ( petróleo como único recurso económico), sino que vislumbraron que se contaba con un recurso que en el momento no se había aprovechado al máximo, apareciendo el concepto de recurso humano.

A partir del momento que aparece este nuevo concepto, aparece una disyuntiva donde las empresa privadas necesitaban producir mas con menos (personal y materia prima); con ambientes hostiles y sin un clima organizacional propicios para el desarrollo de una buena actividad laboral, donde muchos de los casos se remuneraba bajo lo que el jefe o supervisor consideraba, es aquí donde nosotros enfocamos la teoría del señor ELTON MAYO, postulados que nos permitirán a nosotros como gerentes, no ver al recurso humano como un material, sino seres humanos con capacidades y talentos que se deben saber administrar, para que la persona se eficaz y eficiente para los resultados que cada organización quiera conseguir, la teoría de ELTON MAYO, nos redefine la concepción de jefe o supervisor por la de líder, donde los buenos ambientes dentro de las organización deben de ser influenciados por unas muy buenas practicas laborales como:

• “El nivel de producción depende de la integración social.

• El comportamiento del individuo se apoya por completo en su grupo social.

• El hombre no se motiva únicamente por medio del dinero

• La empresa paso a ser una organización social compuesta por grupos sociales informales, cuya estructura no siempre coincide con la formal.

• La gerencia debe prestar a tención a las relaciones humanas, la naturaleza y el contenido del trabajo influyen en la moral del trabajador (trabajo repetitivo).

• Las personas están motivadas por ciertas necesidades que logran satisfacer en los grupos sociales a los que pertenecen.”

Hoy por hoy vemos organizaciones mas prestas a mejorar las condiciones de sus trabajadores, y en muchos casos desarrollando políticas para mantener personal , capacitándolo y prestándole apoyo psicológico, por que como seres que somos necesitamos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com