Nombre del taller: ¡Es hora de emprender!
carjoa18Trabajo1 de Septiembre de 2021
2.555 Palabras (11 Páginas)110 Visitas
[pic 1]
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
ESPECIALIZACIÓN EN ALTA GERENCIA
Módulo:
Prevención y Gestión del Riesgo
Eje 2: ¡ Es hora de emprender !
Estudiantes:
Victo mallarino
Profesor: Jairo Riveros
Bogotá D.C., Julio de 2021.
Tabla de contenido
1. Introducción …………………………………………………………………
2. Información actividad evaluativa …………………………………...
3. Desarrollo actividad evaluativa ……………………………………
4. Evaluación financiera del proyecto (anexo)……………………
5. Conclusiones…………………………………………………………………
6. Referencias bibliográficas ……………………………………………
INTRODUCCIÓN
En este trabajo se pretende utilizar los aspectos técnicos de la gestión de proyectos, para sacar avante un emprendimiento, definiendo las necesidades, revisando detalladamente las oportunidades de mercado y caracterizando el tipo de demanda a atender ósea los clientes del proyecto, al finalizar la actividad se pretende dar solución a esas necesidades, aprovechar de la mejor manera las oportunidades y teniendo claro cuáles son los potenciales clientes.
Se trabajará el proyecto del club linces star fundado en enero del año 2019 y está ubicado en el municipio de Soacha, dedicado a la práctica del cheerleader (porrismo) gimnasia, ha participado en torneo nacionales e internacionales en estados unidos y México, con este trabajo se espera mejorar sus proyecciones, atraer mas clientes y gestionar de la mejor manera la parte financiera del club,
INFORMACIÓN DE LA ACTIVIDAD EVALUATIVA
Nombre del taller:
¡Es hora de emprender!
Objetivo de aprendizaje:
Comprender la manera en que se elabora una evaluación financiera de
proyectos.
Descripción del taller:
El presente taller busca que los estudiantes elaboren sus propios cálculos, de
manera que les permitan hacer las proyecciones necesarias de un proyecto y
comprender así un aspecto muy importante, como lo es la evaluación financiera.
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD EVALUATIVA
1. Estudie el referente de pensamiento.
R/: El referente dos (2) ha sido leído para poder usarlo como base para el
desarrollo de la actividad.
2. conformen grupos de cuatro (4) estudiantes máximos.
R/: El grupo quedó conformado por los siguientes estudiantes: Viviana Taborda Osorio y Carlo Johao Rodríguez Ordoñez, por correo electrónico le solicitamos al profesor la oportunidad de trabajar el grupo de 2 personas ya que los demás compañeros ya tenían sus grupos y el profesor acepto que este trabajo lo realizáramos en grupo de 2.
3. Defina la necesidad a atender mediante un proyecto, haciendo una descripción clara, concreta y precisa, de la oportunidad de mercado o problema a abordar, argumentando consistentemente sobre el por qué se considera como tal (oportunidad o problema). Seguidamente, también se debe caracterizar el tipo de demanda a atender, es decir, el
grupo de usuarios o clientes del proyecto. Esto facilitará la concreción de las posibles soluciones (ideas) de la necesidad.
R/: Desde hace décadas atrás el mundo ha venido en diferentes cambios en muchos aspectos de la vida, económico, tecnológico, social, cultural etc, esto ha generado transformaciones en el modo de vida de las personas del mundo y nuestro país no es la excepción. A estos cambios se le suma la competitividad y la globalización que han traído consigo la necesidad en el ser humano de emprender y generar oportunidades en las áreas de los bienes y servicios. En el campo deportivo se genera la necesidad de la práctica deportiva y el aprovechamiento del tiempo libre en los niños del municipio, para alejarlos de los malos pasos de la drogadicción y pandillismo, además de mejorar relaciones sociales, también favorece el crecimiento físico y mental: el deporte favorece el proceso de crecimiento, debido a la estimulación que se produce en el tejido óseo y muscular. Además, ayuda en el desarrollo de capacidades como la percepción espacial, la coordinación, la agilidad y el equilibrio,
Esto ha traído como resultado oportunidades en el sector deportivo ya que para la sociedad actual es importante que sus hijos aprovechen el tiempo libre de una manera productiva y sana, que forje disciplina, sacrificio y responsabilidad en los niños y niñas, con esto se da la posibilidad de emprender y abrir unos espacios donde los niños logren entrenar su deporte favorito en este caso cheerleader (porrismo), gimnasia.
Estamos ubicados en el municipio de Soacha Cundinamarca, donde según Dane 2018 tiene una población de 645.205 personas y la secretaria de educación nos da la siguiente estadística de 131.00 niños y niñas entre los 6 y 17 años estudiando en las diferentes instituciones educativas públicas y privadas del municipio, este gran grupo de niños es la población objetivo, clientes del proyecto club linces star, además se investigó que existe otro club
dedicado al mismo deporte, con esto podemos incursionar con estrategias diferentes que logren cumplir con la expectativa de los clientes convirtiéndonos en uno de los clubes más prestigiosos del departamento y toda Colombia.
3.1. Realice una lluvia de ideas. Cada integrante del grupo deberá plantear 2 ideas. Cada una de las ideas (dos por cada integrante del grupo) deberá dar solución a la necesidad planteada.
R/:
∙ marketing en las instituciones educativas y juntas de acción comunal
∙ Elementos necesarios para la práctica deportiva con calidad.
∙ El club debe llegar con sus servicios a todas las comunas del municipio de Soacha
∙ Se debe contar con profesionales expertos en el deporte
3.2. Definir el objetivo que persigue cada una de las ideas.
R/:
Dar a conocer el club linces star, sus horarios, sus escenarios, sus profesionales y sus logros deportivos y así motivar a los niños y niñas de las instituciones educativos y juntas de acción comunal, también apoyarnos en el marketing digital.
Comprar los elementos deportivos necesarios para la práctica deportiva del porrismo y la gimnasia como colchonetas, colchonetas de seguridad, cilindros, ropa deportiva, estera de gimnasia, etc.
Tener sedes o lugares de entrenamiento en las seis comunas del municipio de Soacha y así lograr captar la mayor cantidad de clientes.
Contratar profesionales integrales del deporte que cuenten con una amplia trayectoria y experiencia en gimnasia y cheerleader (porrismo).
3.3. Definir la funcionalidad del bien o servicio que ofrece cada una de las
ideas.
R/:
La primera idea del marketing tiene como funcionalidad estudiar el mercado, donde se van a desenvolver las ventas, también debe evaluar donde se venderá en este caso el servicio, también el marketing debe planificar y organizar las estrategias a llevarse a cabo y se debe basar en las 4 categorías del marketing producto, precio, plaza y publicidad. Otra funcionalidad del marketing es la propaganda donde se divulgará toda la información del club por el municipio y para terminar la comunicación no deja de ser importante en la funcionalidad del marketing esta brindará muchas cosas positivas en el equipo.
La segunda elementos deportivos son de vital importancia para el club ya que con estos los deportistas aceleran su proceso de aprendizaje para llegar a los objetivos propuestos, es necesario que el material sea específico para el deporte, con las medidas correctas el material correcto, esto influye en los logros del deportista.
La tercera idea está en tener un amplio espacio de atención en todas las comunas del municipio y así lograr capturar muchos más clientes, estar cerca de sus hogares y así ellos no tendrían que moverse en espacios largos para llegar a un entrenamiento.
...