ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Nomenclatura de Qu´ımica Inorganica´

juan pablo barreraEnsayo23 de Septiembre de 2018

9.928 Palabras (40 Páginas)224 Visitas

Página 1 de 40

Nomenclatura de Qu´ımica Inorganica´

Recomendaciones de la IUPAC de 2005

Una adaptaci´on del Libro Rojo a bachillerato

Salvador Olivares Campillo

IES Floridablanca

Miguel Hern´andez, 5

30011 Murcia

9 de noviembre y 5 de diciembre de 2011

[pic 1]2011 Salvador Olivares

J


´Indice

1. Introducci´on        1

2. La tabla peri´odica        3

3. Nombres y s´ımbolos de los elementos        4

4. ´Indices en los s´ımbolos de los elementos        4

5. La secuencia de los elementos        5

6. Prefijos multiplicadores        6

7. Nomenclatura de sustituci´on        6

8. Nomenclatura de adici´on        7

9. Nombres vulgares aceptados de oxo´acidos y oxoaniones        9

10.Nomenclatura de hidr´ogeno        11

11.Nomenclatura de composici´on        11

12.Conclusiones y propuestas        15

13.Ejemplos y ejercicios        17

13.1. Oxidos, per´oxidos...´        17

13.2. Hidruros        17

13.3. Hidr´oxidos        17

13.4. Oxo´acidos        18

13.5. Sales        18

´Indice de cuadros

  1. Una selecci´on de prefijos multiplicadores.        . . . . . . . . . . . . .        6
  2. Nombres de algunos ligandos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .        8
  3. Diez ´acidos modelo con nombre vulgar aceptado. . . . . . . . . .        9
  4. Los dos ´acidos ‘orto’. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .        10
  5. Acidos ‘meta’ y no. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .´        10
  6. Acidos ‘di’.´        . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .        10
  7. Oxoaniones cromato, dicromato y permanganato. . . . . . . . . .        11
  8. Especies ‘peroxi’ y ‘tio’. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .        11
  9. Ejemplos de nomenclatura de hidr´ogeno. . . . . . . . . . . . . . .        12
  10. Elementos y compuestos binarios. . . . . . . . . . . . . . . . . . .        13
  11. Cationes monoat´omicos y homopoliat´omicos.        . . . . . . . . . . .        13
  12. Cationes heteropoliat´omicos.        . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .        13
  13. Algunos ejemplos m´as de aniones. . . . . . . . . . . . . . . . . . .        13
  14. Estequiom´etricos generalizados. Divisi´on y prefijos. . . . . . . . .        14
  15. Estequiom´etricos generalizados. Prefijos alternativos. . . . . . . .        14
  16. Estequiom´etricos generalizados. Cargas netas. . . . . . . . . . . .        15

2

  1. Estequiom´etricos generalizados. Nu´meros de oxidaci´on. . . . . . .        15
  2. Estequiom´etricos generalizados. Interpretaciones. . . . . . . . . .        15
  3. Ejemplos de ´oxidos, per´oxidos... . . . . . . . . . . . . . . . . . . .        19
  4. Ejemplos de hidruros.        . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .        20
  5. Ejemplos de hidr´oxidos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .        20
  6. Ejemplos de oxo´acidos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .        21
  7. Ejemplos de sales.        . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .        21


Resumen

Esta gu´ıa selecciona y nombra completamente de acuerdo con las recomendaciones de la IUPAC de 2005 compuestos inorg´anicos que se estudian en los dos cursos del actual bachillerato. Introduce los tres sistemas de nomenclatura b´asicos (sustituci´on, adici´on y composici´on), haciendo hincapi´e en el de composici´on y minimizando los otros dos a lo necesario por su dependencia de la estructura y por la complejidad que pueden alcanzar. Tambi´en se da la nomenclatura de hidr´ogeno.

  1. Introducci´on

¿Qu´e nomenclatura hay que dar en bachillerato? Esta pregunta, equivocada, y su respuesta, tambi´en equivocada, la he visto recientemente en la red. Se dice que en las actuales recomendaciones se le ha cambiado el nombre al agua. Al agua y al amon´ıaco. Y que despu´es de tantos an˜os ensen˜ando que la diferencia entre las bases y los ´acidos est´a en los ((hidroxilos)) (textual) de aquellas, ahora hay que decir que los oxo´acidos tambi´en los tienen. Y todo esto despu´es de mostrar la nomenclatura de sustituci´on (con sus letras λ y super´ındices...).

Dec´ıa que la pregunta ya es una equivocaci´on en s´ı misma. Es a la IUPAC a la que corresponde la decisi´on general, que toma en sus publicaciones, y son las recomendaciones de la IUPAC las aprobadas internacionalmente. En el caso de la qu´ımica inorg´anica, las recomendaciones actuales, las del Libro Rojo, son de 2005 y se dispone de la versi´on en espan˜ol desde 2007. Por otra parte, los alumnos que sigan estudiando qu´ımica, presente de una manera u otra en muchos estudios universitarios (en los de medicina, por ejemplo), se encontrar´an m´as pronto que tarde con los nombres y sistemas de nomenclatura de 2005.

Tengo la suerte de tener la primera edici´on de la Qu´ımica General de Linus Pauling (es de los an˜os cuarenta). All´ı se llama fosfamina [7, p. 423] al trihidruro de f´oforo, que nuestros alumnos conocen como fosfina, y no como fosfamina, y que ahora se debe llamar fosfano. A muchos de los nombres que la IUPAC no acepta ahora —el de fosfina est´a entre ellos— les va a ocurrir lo mismo que al de fosfamina: ser´an m´as de la historia que de la qu´ımica, aunque sea historia de la qu´ımica.

Pero no todo cambia, y ah´ı est´an los ´acidos sulfu´rico y fosf´orico junto con otros muchos, que tienen el mismo nombre en la Qu´ımica de Pauling y en el Libro Rojo. Por cierto, que la IUPAC sigue llamando agua al agua y amon´ıaco al amon´ıaco. Los nombres oxidano y azano, como puede leer cualquiera en la nota b al pie del cuadro con los nombres de los hidruros progenitores, ((se proponen [...] solamente para nombrar derivados)) del agua y del amon´ıaco, respectivamente.

Y respecto a las supuestas dificultades con los ((hidroxilos)) de las bases (el nombre del ani´on OHes hidr´oxido, y no hidroxilo, que es el del radical HO) y los ´acidos, as´ı como con los nombres de derivados de hidruros progenitores, aparecen tan solo por un problema de enfoque: los nombres de las llamadas nomenclaturas de adici´on y de sustituci´on, que son los relacionados, requieren informaci´on estructural que quiz´a no se da o no se pide al presentar la f´ormula en bachillerato, o son de f´ormulas que no van a aparecer en estos niveles, o bien pueden nombrarse con otro sistema (el de la nomenclatura de composici´on). Por ejemplo, ¿puedo pedir el nombre dihidroxidooxidoselenio para el ´acido selenoso si lo que presento es la f´ormula H2SeO3? La objeci´on desaparece, claro est´a, si lo que se da a nombrar es [SeO(OH)2], que incluye la suficiente informaci´on sobre la estructura. O, ¿para qu´e recurrir —en bachillerato— a un nombre como pentafluoro-λ5-fosfano para el PF5 (nomenclatura de sustituci´on) si puedo llamarlo simplemente pentafluoruro de f´osforo (nomenclatura de composici´on)? En cualquier caso, la estructura de un oxo´acido es la que es, y no es ningu´n problema que en su nombre sistem´atico de adici´on aparezcan los prefijos ‘hidroxido’, ‘hidruro’ y ‘oxido’, como en el ´acido fosf´onico H2PHO3, de estructura [PHO(OH)2] y nombre dihidroxidohidrurooxidof´osforo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (61 Kb) pdf (547 Kb) docx (90 Kb)
Leer 39 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com