ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Nutrición: Veganos y vegetarianos

Pancha177Documentos de Investigación6 de Febrero de 2017

3.868 Palabras (16 Páginas)293 Visitas

Página 1 de 16

Universidad Autónoma de Nuevo León

Preparatoria No. 15 Unidad Florida

Español II

Investigación Documental

Nutrición: Veganos y vegetarianos

Lic. Arturo González Gallegos

Escobedo Zamarripa Claudia 1879001

        García Rodríguez Gerardo Gael 1865565

Hernández Bracho Jessica Lizeth 1842553

Noriega Guerra Ximena 1878297

Ortega Prestegui Sebastián 1844429

Ríos Hernández Ana Paola 1844036

Grupo:   30

Monterrey Nuevo León a 26 de enero 2017

INDICE

Nutrición: veganos y vegetarianos

Introducción……………………………………………………………..3

Capítulo 1  Veganos

Capítulo 1.1 Preocupaciones de ser veganos ……………………………..4

Capítulo 1.2  Importancia de ser vegano …………………………………..4

Capítulo 1.3  Dieta de los veganos …………………………………………..5

Capítulo 1.4  Famosos veganos………………………………………………7

Capítulo 2  Vegetarianos

Capítulo 2.1  Tipo de vegetarianos………………………………………….8

Capítulo 2.2  Razones para ser vegetariano………………………………9

Capítulo 2.3  beneficios de ser vegetarianos……………………………..11

Capítulo 2.4  Preocupaciones de ser vegetariano………………………12

Capítulo 2.5  Dietas de los vegetarianos…………………………………..13

Capítulo 2.6  Famosos vegetarianos………………………………………..14

Referencias………………………………………………………………………….16

INTRODUCCION

En esta sección vamos a conocer un poco más acerca de los hábitos alimenticios de la gente sobre dos términos parecidos pero al mismo tiempo muy diferente: los veganos y los vegetarianos. Analizaremos qué es cada una de ellas así como las personas más influyentes que tienen ese hábito en su alimentación. Aprenderemos a continuación la opinión general de los vegetarianos y de los veranos explicando él porque es importante para ellos llevar ese tipo de dietas, la razón de sus campañas y sobre todo por qué la decisión de su tipo de nutrición; es importante saber y/o aprender un poco sobre todo esto ya que analizaremos también las preocupaciones y ventajas de los veganos y vegetarianos.

En la actualidad el ser vegetariano o vegano puede ser por decisión de uno o sólo por moda, en estos tiempos el ser vegano o vegetariano es algo muy impactante en estos tiempos y algo muy costoso pero si es por "el bien de los animales" es algo en que se debe invertir. Al ver las cosas importantes de los veganos tenemos que tomar en cuenta los tipos de vegetarianos por qué hay distintas maneras de llamar a un vegetariano en cuanto a su alimentación, va a ser importante al igual las razones por las cuales las personas toman la decisión de ser vegetariano; pero no solo es por el bien de los animales sino también por el bien de uno mismo, se ha comprobado que las personas veganas pueden estar absolutamente saludables sin consumir ningún tipo de alimento de origen animal ya que las proteínas y demás nutrientes los pueden encontrar en las legumbres y otros alimentos del plato del buen comer. Además de que tiene ciertos beneficios para la salud también pertenecer a este hábito.

CAPÍTULO 1: VEGANOS

CAPITULO 1.1 “PREOCUPACIONES DE SER VEGANO”

Las dietas veganas ofrecen un buffet de alimento para el pensamiento. Elecciones de salud y estilo de vida tienen un gran peso en la discusión de los pros y los contras. Sin embargo, al igual que con cualquier dieta se requiere de educación para asegurarse de obtener un equilibrio adecuado de nutrientes. Los veganos son una minoría en cualquier país desarrollado, y las actitudes de una familia pueden determinar qué tan positiva sea esta experiencia.

Sin embargo, el cuerpo humano fue diseñado para ser omnívoro, por lo que las proteínas son vitales para su desarrollo. Si una persona vegana consume todo lo relacionado con su dieta, la falta de proteínas puede impedir el desarrollo en ciertas áreas del cuerpo, entre ellas, los músculos de forma adecuada.

Mientras que los expertos están de acuerdo en que este tipo de dietas pueden ser saludables, el término clave es "bien planificada." Un artículo de 2009 publicado en el "American Journal of Clinical Nutrition" observó que las dietas veganas representan un riesgo para las deficiencias de micronutrientes. Los veganos en particular, deben ser conscientes de las vitaminas B-12 y D, calcio, ácidos grasos omega-3, hierro y zinc. De acuerdo con la Academia de Nutrición y Dietética, estos nutrientes pueden ser obtenidos sin el uso de la carne, pero requiere una cuidadosa planificación y la administración de suplementos puede ser necesaria.

Por lo tanto, el ser vegano no puede ser tan malo para la salud, si una persona vegana toma muy en cuenta la alimentación con micronutrientes y macronutrientes, y se cuida de lo que debe consumir y qué no, puede ser bueno para esa persona. Las preocupaciones en sí son proporcionalmente en torno a su buena alimentación y abstención de qué consumir y qué no.

CAPITULO  2.2 “IMPORTANCIA DE SER VEGANO”

Aunque todo el mundo debería entender de nutrición (lo que redundaría en una mejor salud de la población y en menos engaños por parte de empresas interesadas) es aún más importante conocer las cuestiones fundamentales si llevamos una dieta 100% vegetariana.

¿Por qué? No lo es por el hecho de que no sea saludable, ni muchos menos pero sí hay unos factores que hacen beneficioso este conocimiento. Ser vegano implica vivir sin explotar a los animales no humanos y educar a otros acerca del respeto que todos ellos merecen.

Si de verdad nos importan los demás animales, y nos tomamos en serio sus intereses, entonces la única respuesta moralmente coherente ante su opresión sólo puede ser el veganismo. Si realmente estamos en contra de la explotación animal entonces debemos escoger el veganismo, eliminar los prejuicios especitas de nuestras mentes, y difundir el ideal de no-explotación entre todos los que nos rodean y con quienes convivimos.

Por lo tanto, el gran número de personas que consideran ser veganos y se abstienen de consumir productos de origen animal ciertamente ayudan a que el consumo de carne, lácteos de vaca, etc. no sea tan elevado y así se evita la explotación de recursos. Otra cosa es que los vegetarianos evitan la grasa animal—asociada al cáncer —y consumen mucha fibra y vitaminas, buenos preventivos de esta enfermedad. El análisis de la sangre de los vegetarianos demuestra un nivel más elevado de leucocitos especializados en atacar las células cancerosas.

En conclusión, la dieta vegetariana ha sido propuesta por muchos, desde filósofos como Platón y Nietzsche hasta líderes políticos como Benjamín Franklin y Ghandi, e ídolos modernos como Paul McCartney y Bob Marley.

CAPITULO 1.3 ‘’DIETA VEGANA’’

Las personas que siguen una dieta vegana evitan comer todos los productos de origen animal, incluidos la carne, los huevos y los lácteos. Tampoco comen productos alimenticios de origen animal, como la gelatina y la miel. Los veganos deben tener en cuenta los ingredientes que aparecen en la “letra pequeña” de las etiquetas de los alimentos, como los siguientes:

Carmín/cochinilla: un colorante común de los alimentos que proviene de los escarabajos triturados.

Goma laca: un glaseado que proviene de los escarabajos. Suele encontrarse en los caramelos duros y las granas.

Caseína: un producto de la leche que, a veces, se encuentra en batidos de proteínas.

Suero: un producto lácteo que aparece como aditivo en una amplia variedad de alimentos.

Hierro: desempeña un papel clave en la producción de glóbulos rojos. Estas células ayudan a transportar oxígeno a todo el cuerpo. Entre las buenas fuentes de hierro se incluyen los frijoles, el brócoli, uvas pasas, el trigo y el tofu. Los cereales fortificados con hierro también pueden ser una buena fuente. Obtener suficiente hierro puede ser un desafío para los veganos dado que el hierro de origen vegetal no se digiere con tanta facilidad como el hierro de la carne. Considere la posibilidad de comer alimentos ricos en vitamina C (por ejemplo, naranjas). Pueden ayudar al cuerpo a absorber el hierro.

Calcio: desarrolla huesos fuertes y ayuda a prevenir la osteoporosis (huesos delgados y quebradizos). Pruebe la soya o las verduras de hojas oscuras como el brócoli, el bok choy y la col rizada. También hay disponibles leche y jugos de soya fortificados, y suplementos de calcio.

Proteínas: ayudan a mantener la piel, los huesos, los músculos y los órganos saludables. Los aminoácidos son las partes constitutivas de las proteínas. El cuerpo los necesita para descomponer los alimentos. Los aminoácidos que el cuerpo no produce por sí solo se llaman “aminoácidos esenciales”. Usted tiene que obtenerlos de los alimentos que come. Los veganos necesitan una variedad de proteínas de origen vegetal todos los días para obtener suficiente cantidad de aminoácidos esenciales. Las opciones veganas para obtener proteínas incluyen nueces, legumbres, tofu, leche de soya, mantequilla de cacahuate, granos y semillas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb) pdf (224 Kb) docx (360 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com