Nutrientes del suelo
alfredo212Monografía23 de Septiembre de 2012
3.906 Palabras (16 Páginas)559 Visitas
NUTRIENTES DEL SUELO
Elementos esenciales para el desarrollo vegetal:
C-H-O-N-P-K-Ca-Mg-S Macronutrientes
Fe-Mn-B-Mo-Cu-Zn-Cl Micronutrientes
*Micronutrientes: Se requieren en pequeñas cantidades. Su
insuficiencia da lugar a una carencia, y su exceso a una toxicidad.
*Macronutrientes: Se requieren en grandes cantidades.
MACRONUTRIENTES
C-H-O-N-P-K-Ca-Mg-S
Elemento Fuente
C aire x fotosíntesis
O aire
H agua del suelo
N fijación simbiótica, suelo
otros solución del suelo
NITRÓGENO
La cantidad de N en el suelo es muy baja en contraposición
de lo que consumen los cultivos que es muy alta.
El N:
•Favorece el crecimiento vegetativo
•Produce suculencia
•Da el color verde a las hojas
•Gobierna en las plantas el uso de potasio, fósforo y otros.
Un exceso de este elemento retarda la maduración, debilita
la planta, puede bajar la calidad del cultivo y puede
provocar menor resistencia a enfermedades.
El N se encuentra en distintas formas en el suelo, aunque es
absorvido por las plantas y microorganismos como nitrato
(NO3
-) o amonio (NH4
+).
Debido a que la solubilidad de los compuestos nitrogenados
es alta, su disponibilidad para las plantas y microorganismos
normalmente también es alta bajo determinadas condiciones,
por ej.si el estado de oxidación es el adecuado.
La estrategia central para la nutrición nitrogenada se basa en
"optimizar el balance de nitrógeno en el suelo", maximizando
las entradas y minimizar las salidas, las que varían según:
- cultivo
- suelo
- fertilización
- nivel de materia orgánica
- prácticas agronómicas
Entradas de N al suelo: fijación biológica.
Este proceso consiste en capturar nitrógeno del aire en forma
de N2 y transformarlo en NH3 - NH4 +.
Pérdidas de N:
- lixiviación
- volatilización
- cosecha
- erosión
El mayor reservorio de nitrógeno en el suelo se encuentra en
los microorganismos que lo habitan: bacterias, hongos y
nemátodos .
Ciclo del N
Flechas amarillas: fuentes humanas de nitrógeno para el ambiente. Flechas
rojas: transformaciones microbianas del nitrógeno. Flechas azules indican
las fuerzas físicas que actúan sobre el nitrógeno. Flechas verdes indican los
procesos naturales y no microbianas que afectan la forma y el destino del
nitrógeno.
Ciclo del N
La Fijación del Nitrógeno
N2 -------------NH4
+
La fijación del nitrógeno es un proceso en el cual el N2 se convierte
en amonio. Es la única forma en la que los organismos pueden
obtener nitrógeno directamente de la atmósfera.
Algunas bacterias, por ejemplo las del genero Rhizobium fijan N
por procesos metabólicos.
Simbiosis La asociación íntima de dos organismos diferentes que se
benefician mutuamente en la relación.
NH4
+--------- N Orgánico
El amonio producido por el nitrógeno que fija la bacteria es
incorporado rápidamente a proteínas y otros compuestos
nitrogenados.
Mineralización del Nitrógeno:
N Orgánico ------------- NH4
+
Amonificación
Hidrólisis enzimática
R-NH2 + HOH R-OH + NH3 + energía
Amino
2NH3 + CO3H2 (NH4)2CO 2NH4
+ + CO3
2-
amonio
El nitrógeno amoniacal sigue 4 caminos posibles:
-consumo por m.o.
-plantas superiores
-fijación por arcillas
-se nitrifica (oxidación del amonio)
Después de que el nitrógeno se incorpora en la materia orgánica,
frecuentemente se vuelve a convertir en nitrógeno inorgánico a
través de un proceso llamado mineralización.
Al morir los organismos, bacterias y los hongos descompone la
materia orgánica. y parte del N se convierte en amonio, quedando
disponible para ser usado por las plantas o para transformaciones
posteriores en nitrato (NO3
-) a través del proceso llamado
nitrificación.
Nitrificación:
NH4
+-------------- NO3
-
amonio nitrato
Es una oxidación enzimática.
2NH4
+ + 3O2 2NO2
- + 2H2O + 4H+ + energía
2NO2
- + O2 2NO3
- + energía
La nitrificación requiere la presencia del oxígeno y de bacterias
nitrificantes: nitrobacterias.
* nitrosomas (pasan compuestos amoniacales a nitritos)
* nitrobacter (pasan nitrito a nitrato)
Los iones de amonio de carga positiva se unen a partículas y materias
orgánicas del suelo que tienen carga negativa, evitando ser lixiviado.
El ion nitrato de carga negativa no se mantiene en las partículas del
suelo y puede ser lavado del perfil. Esto lleva a una disminución de la
fertilidad del suelo y a un enriquecimiento de nitrato en aguas
superficiales y subsuperficiales.
Para la nitrificación se requiere:
- aireación: procesos oxidantes
- temperatura: rango óptimo 27° - 32°
mínimo: 1.5°
máximo: 51°
- humedad: es necesario cierto grado de humedad. Muy mojado o
seco no hay actividad
- calcáreo: estimula la nitrificación
- fertilizaciones: estimula el proceso
Los nitratos pueden:
- ser usados por m.o.
- ser usados por las plantas
- sufrir pérdidas por drenaje
- sufrir pérdidas por volatilización
Denitrificación
NO3
------------- N2+ N2O
A través de la denitrificación, las formas oxidadas de nitrógeno
como el nitrato y el nitrito (NO2
-) se convierten en N2 y, en menor
medida, en gas óxido nitroso. La denitrificación es un proceso
anaeróbico realizado por bacterias denitrificantes
NO3
--------- NO2
------ NO------- N2O------- N2
El óxido nítrico (NO) contribuye a formar smog.
El óxido nitroso (N2O) es un gas que contribuye al efecto
invernadero.
El N2 se pierde rápidamente a la atmósfera.
Volatilización (pérdida del 20%)
-2 O -2 O
2HNO3 2HNO2 HNO 2H2O + N2
nitratos nitritos hiponitritos N (volatil)
- 2 O
N2O + H2O
óxido nitroso (pH>7) (volatil)
2NO + H2O
óxido nítrico (pH < 6) (volatil)
Efectos ambientales
El 100 % de los fertilizantes nitrogenados aplicados al suelos
no se mantienen en el mismo ni son utilizados por los cultivos.
Parte son lavados por la lluvia o el agua de riego, en
superficie o profundidad y pueden acumularse.
El agua del suelo que se usa como fuente de agua potable, si
presenta nitrógeno en exceso puede provocar cancer y
dificultades respiratorias en los niños. La U.S. Environmental
Protection Agency (Agencia de Protección Ambiental de los
Estados Unidos) ha establecido un standard de nitrógeno
para el agua potable que es de 10 mg por litro de nitrato-N.
El nitrógeno reactivo (como el NO3
- y el NH4
+) que se
encuentra en el agua y suelos de la superficie, también puede
ingresar a la atmósfera como componente del óxido nítrico
(NO) y el óxido nitroso (N2O).
Los óxidos de nitrógeno contienen una porción significativa de
la acidez en la lluvia ácida que es la causante de la
deforestación en Europa y del Noreste de Estados Unidos.
Cantidades excesivas de nitrógeno y fósforo en un cuerpo de
agua pueden llevar a la eutrofización, proceso mediante el
cual se da el crecimiento de algas y bacterias. Estas bacterias
consumen mucho del oxígeno disponible, los peces comienzan
a morir y el ecosistema entero es afectado. Además, la
proliferación de algas afecta la estética del paisaje y destruye
la belleza escénica.
DÉFICIT Y EXCESO:
Su falta provoca color verde pálido en las hojas tirando a
amarillo. Empieza primero por las hojas más viejas. La planta
no crece, aunque puede florecer.
Si hay exceso de nitrógeno, el crecimiento es exagerado, la
planta es débil y tiernas y, por tanto, más propensas a las plagas
y enfermedades, al viento, a la lluvia y al granizo, al frío.
Deficiencia de nitrógeno
FÓSFORO
Se necesitan conocer dos aspéctos básicos para entender su
funcionamiento en el sistema suelo-planta:
- su dinámica en el suelo.
- la fisiología del cultivo.
El Fósforo:
- luego del N es el macronutriente que en mayor medida
limita el rendimiento de los cultivos.
- interviene en numerosos procesos bioquímicos a nivel
celular.
- contrubuye a las raíces y a las plántulas a
desarrollarse rápidamente y mejora su resistencia a las bajas
temperaturas.
- incrementa la eficiencia del uso del agua.
- contribuye a la resistencia de algunas plantas a
enfermedades.
CICLO
DEL
FÓSFORO
Formas y ciclo global de P en el suelo.
Formas orgánicas: (60-50%)
Se encuentran en el humus del suelo,
...