ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El efecto de los fertilizantes en el suelo y las plantas y algunos aspectos importantes de las especies de nutrientes

wilderthTesis25 de Septiembre de 2014

4.972 Palabras (20 Páginas)533 Visitas

Página 1 de 20

INTRODUCCION A LA AGRONOMIA

WILLIAM ESTEBAN RODRIGUEZ GARCIA

CURSO INTRODUCCION A LA AGRONOMIA

TUTOR ROCIO DEL CARMEN YEPEZ DAVALO

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

CHIA, CUNDINAMARCA

18 DE OCTUBRE DE 2012

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCION……………………………………………………………………………………………………………………1

CONCLUSIONES……………………………………………………………………………………………………………………2

REFERENCIAS EMPLEADAS…………………………………………………………………………………………………..3

QUE ES LA FERTILIZACION……………………………………………………………………………………………………4

NUTRIENTES NECESARIOS?.............................................................................................5

FERTILIZACION BIOLOGICA………………………………………………………………………………………………….6

CULTIVO DE LECHUGA…………………………………………………………………………………………………………7

INTRODUCCION

A continuación veremos ciertos aspectos y cualidades de la fertilización su importancia en el método tradicional y en la actualidad. Reconoceremos la importancia que tienen los nutrientes en las plantas y el suelo y de igual forma conoceremos y exploraremos un poco sobre el cultivo de lechuga.

CONCLUSIONES

Este trabajo pretendió dar a conocer la fertilización en el suelo y en las plantas, y de igual manera conocer algunos aspectos importantes de los tipos de nutrientes y de la manera como las plantas los asimilan.

REFERENCIAS EMPLEADAS

1. modulo del curso

2. protocoló del curso

3. google

4. peruecologico.com

5. libros

6. wikipedia

QUE ES LA FERTILIZACION?

es aplicar un fertilizante químico, que no es otra cosa que una sustancia o mezcla física, natural o sintética que contiene los elementos químicos (N, P, K, etc.) denominados nutrientes, en formas químicas

solubles y asimilables por las raíces de las plantas, para mantener y/o incrementar el contenido de estos elementos en el suelo. La fertilización puede ser, por su metodología, mecanizada o manual, por su presentación física , liquida o granular y por su acción, foliar o radical. La sustancia química a aplicar debe contener los elementos, que según su cantidad y necesidad en la fisiología de la planta, se clasifican en macro elementos primarios (nitrógeno, fosforo y potasio), macro elementos secundarios (Calcio, magnesio y azufre) y micro elementos (Fierro, cobre, zinc, manganeso, molibdeno, boro y cobre).

Dichos elementos se pueden encontrar en sustancias químicas como amoniaco, urea, etc., que son naturales. Sulfato amonico, superfosfato de calcio, etc. que son sintéticos. Nitrofosfatos, Triple 17, Fosfato diamonico, etc. que son mezclas físicas de otras sustancias.

Las plantas para crecer necesitan de nutrientes en proporciones variables para completar su ciclo de vida y para su nutrición. En las plantas se han encontrado unos 50 elementos, pero sólo 16 han sido determinados como esenciales. Para que un suelo produzca adecuadamente un cultivo debe abastecer a la planta de los nutrientes en cantidad necesaria y en un balance proporcional con los otros elementos. En los ambientes naturales las plantas se adaptan a las condiciones de nutrientes y las diversas formaciones vegetales tienen que ver con la disponibilidad de los mismos. En cambio, en la agricultura moderna se deben emplear técnicas de aporte de nutrientes para garantizar buenas cosechas.

LOS NUTRIENTES NECESARIOS PARA EL CRECIMIENTO DE LAS

PLANTAS

El reconocimiento de la importante contribución de los fertilizantes en el incremento

de las producciones agrícolas, y en consecuencia en la producción de alimentos,

fibras e incluso de energía, contrasta severamente con el carácter negativo de las

informaciones que se vienen vertiendo actualmente sobre la utilización de

fertilizantes en las explotaciones agrarias por parte de amplios sectores de la

opinión pública, e incluso desde algunas entidades públicas y privadas.

Se sabe que el hombre comenzó a cultivar las tierras desde hace miles de años,

pero la historia de la fertilización se inició cuando los agricultores primitivos

descubrieron que determinados suelos dejaban de producir rendimientos aceptables

si se cultivaban continuamente, y que al añadir estiércol o residuos vegetales se

restauraba la fertilidad. El origen de la industria mundial de fertilizantes se inició a

mediados del siglo XIX, periodo en el que se empezaron a comercializar diversos

tipos de fertilizantes.

¿Por qué son necesarios los fertilizantes?

El importante incremento de la población mundial en los últimos años viene

exigiendo un constante reto a la agricultura para proporcionar un mayor número de

alimentos, tanto en cantidad como en calidad. Desde el inicio del siglo XIX, la

población mundial se ha incrementado un 550 por cien, habiendo pasado de 1.000

millones a 6.500 millones en la actualidad, con unas previsiones de que se alcancen

entre nueve y diez millones de habitantes en el año 2050.

Para alcanzar el reto de poder incrementar la producción agrícola para abastecer al

crecimiento de la población, únicamente existen dos factores posibles:

• Aumentar las superficies de cultivo, posibilidad cada vez más limitada sobre

todo en los países desarrollados, lo que iría en detrimento de las grandes

masas forestales.

• Proporcionar a los suelos fuentes de nutrientes adicionales en formas

asimilables por las plantas, para incrementar los rendimientos de los

cultivos.

Esta opción es posible mediante la utilización de fertilizantes minerales, con cuya

aplicación racional se ha demostrado, en los ensayos de larga duración, el gran

efecto que ha tenido en el incremento de los rendimientos de las cosechas,

obteniendo a su vez productos con mayor calidad. Los fertilizantes, utilizados de

forma racional, contribuyen a reducir la erosión, acelerando la cubierta vegetal del

suelo y protegiéndolo de los agentes climáticos. 2

Asimismo, la necesidad de obtener actualmente nuevas fuentes de energía abre un

nuevo campo para la agricultura, y la aplicación adecuada de fertilizantes debe

contribuir a conseguir este objetivo ya que la biomasa es una fuente principal para

la obtención de energía renovable.

En definitiva, gracias a los fertilizantes se alcanzan los siguientes retos:

• Asegurar la productividad y calidad nutricional de los cultivos, ofreciendo

una seguridad alimenticia e incrementando el contenido de nutrientes de las

cosechas.

• Evitar la necesidad de incrementar la superficie agrícola mundial, ya que sin

los fertilizantes habría que destinar millones de hectáreas adicionales a la

agricultura.

• Conservar el suelo y evitar su degradación y, en definitiva, mejorar la

calidad de vida del agricultor y de su entorno.

• Contribuir a la mayor producción de materia prima para la obtención de

energías alternativas.

La aplicación racional de fertilizantes es beneficioso para el medio

ambiente

Cuando los fertilizantes se utilizan de forma racional, principio intensamente

fomentado por la industria de fertilizantes, sus efectos son favorables y esenciales

para la fertilidad del suelo, para el rendimiento y calidad de las cosechas, para la

salud humana, aportando los elementos esenciales al metabolismo, y el medio

ambiente.

En una agricultura moderna, productiva y respetuosa en todas las condiciones

medioambientales, no puede cuestionarse una aplicación adecuada

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (35 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com