ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

OBJETIVOS DEL CONTROL ADMINISTRATIVO

Yaileen RodriguezTarea21 de Octubre de 2016

2.391 Palabras (10 Páginas)2.136 Visitas

Página 1 de 10

Contenido

Introducción        

Aspectos Generales del Tema        

Presentación y Análisis del Tema        

IMPORTANCIA        

OBJETIVOS DEL CONTROL ADMINISTRATIVO        

Fines del Control Administrativo:        

LOS ELEMENTOS DEL PERSONAL MÁS IMPORTANTE PARA EL CONTROL ADMINISTRATIVO SON:        

CLASES DE CONTROL INTERNO        

CONCLUSION        

Bibliografía        

Introducción

        

El control administrativo y su incidencia en la gestión eficaz de la empresa surgen con el propósito mismo de evaluar el rendimiento, en este caso específico, dentro de una institución. El control es el elemento del proceso administrativo que incluye todas las actividades que se emprenden para garantizar que las operaciones reales concuerden con las operaciones planificadas. Cuando nos referimos a la labor administrativa, se nos hace obligatorio tocar el tema del control, debido a que control es una función administrativa, es decir es una labor gerencial básica, que puede ser considerada como una de las más importantes para una óptima labor gerencial.

Todos los gerentes de una organización tienen la obligación de controlar y como elemento clave de la administración, es sumamente fundamental utilizar esta herramienta ya que permite detectar errores a tiempo y corregir fallas en su debido momento, aplicando así los mecanismos de control adecuado para cada caso. El control es un mecanismo que nos permite corregir desviaciones a través de indicadores cualitativos y cuantitativos dentro de un contexto social amplio, a fin de lograr el cumplimiento de los objetivos claves para el éxito organizacional y es considerado como un proceso informal donde se evalúan factores culturales, organizativos, humanos y grupales. A continuación se manifestará detalladamente el tema con relación al control administrativo o interno y su incidencia en la gestión eficaz de la empresa con los aspectos generales, la presentación, el análisis y la conclusión. Esperamos que sea de su agrado.

Aspectos Generales del Tema

        Al referirnos acerca del control administrativo, primeramente nos debemos enfocar en lo que es el control en sí. El control ha sido definido bajo dos grandes perspectivas, una perspectiva limitada y una perspectiva amplia. Desde una perspectiva limitada, el control se concibe como la verificación a posterior de los resultados conseguidos en el seguimiento de los objetivos planteados y el control de gastos invertido en el proceso realizado por los niveles directivos donde la estandarización en términos cuantitativos, forma parte central de la acción de control. Por el otro lado, en la perspectiva amplia, el control es concebido como una actividad no sólo a nivel directivo, sino de todos los niveles y miembros de la entidad, orientando a la organización hacia el cumplimiento de los objetivos propuestos bajo mecanismos de medición cualitativos y cuantitativos.

El control es una etapa esencial en la administración porque aunque una empresa cuente con magníficos planes, una estructura organizacional adecuada y una dirección eficiente, el ejecutivo no podrá verificar cuál es la situación real de la organización si no existe un mecanismo que se certifique e informe si los hechos van de acuerdo con los objetivos. El concepto de control es muy general y puede ser utilizado en el contexto organizacional para evaluar el desempeño general frente a un plan estratégico.

Varios autores estudiosos del tema establecieron una definición propia del concepto para planteárnoslo eficazmente, éstas son:

“El control consiste en verificar si todo se realiza conforme al programa adoptado, a las órdenes impartidas y a los principios administrativos Tiene como fin señalar las debilidades y errores a fin de rectificarlos e impedir que se produzcan nuevamente.”

(Henri Fayol, 1916)

“El proceso de medir los actuales resultados en relación con los planes, diagnosticando la razón de las desviaciones y tomando las medidas correctivas necesarias.”

(Robert B. Buchele, 1986)

“El proceso para determinar lo que se está llevando a cabo, valorización y, si es necesario, aplicando medidas correctivas, de manera que la ejecución se desarrolle de acuerdo con lo planeado.”

(George R. Terry, 1956)

Con lo anteriormente mencionado, podemos observar que palabra control tiene muchas connotaciones y su significado depende de la función o del área en que se aplique y puede ser entendida de éstas formas:

  • Como la función administrativa que hace parte del proceso administrativo junto con la planeación, organización y dirección, y lo que la precede.
  • Como los medios de regulación utilizados por un individuo o empresa, como determinadas tareas reguladoras que un controlador aplica en una empresa para acompañar y avalar su desempeño y orientar las decisiones.
  • Como la función restrictiva de un sistema para mantener a los participantes dentro de los patrones deseados y evitar cualquier desvío. Es el caso del control de frecuencia y expediente del personal para evitar posibles abusos.

A lo largo de nuestras vidas nos veremos envueltos en una serie de organizaciones, ya sean formales o informales, que tienen como propósito alcanzar una meta en común, a través de diversos planes establecidos y a través de los recursos que se posean. Es en este preciso momento cuando nace el sentido de la administración, aquel proceso que llevan a cabo los miembros de una organización para lograr captar sus objetivos.

La administración en sentido formal, es aquella que se realiza en una empresa. Posee cuatros funciones específicas que son: la planificación, la organización, la dirección y el control; estas en conjuntos se conocen como proceso administrativo y se puede definir como las diversas funciones que se deben realizar para que se logren los objetivos con la optima utilización de los recursos.

Podemos definir el control administrativo como la función que permite la supervisión y comparación de los resultados obtenidos contra los resultados esperados originalmente, asegurando además que la acción dirigida se esté llevando a cabo de acuerdo con los planes de la organización y dentro de los límites de la estructura organizacional.

Por estas y más razones, el control administrativo debe ejercerse fervorosamente dentro de toda institución para lograr que nos asistan en lo más importante, que es la toma de decisiones.

Presentación y Análisis del Tema

 Control Administrativo

“Es un proceso efectuado por la junta directiva de una entidad, gerencia y otro personal, para proveer seguridad razonable respecto del logro de objetivos.”

(Blanco Yanel, 2012)

Es una función esencialmente de la dirección superior, es un factor básico que opera de una u otra forma dentro de la administración de todo tipo de organización pública o privada.

“En una organización el Control Interno empieza con el organismo mismo y la importancia obligatoria de los planes y objetivos, políticas generales, estrategias, alternativas, así como los manuales administrativos, comprobación interna, informes, capacitación y participación del personal. Existe un adecuado Control Interno, cuando una organización opera de conformidad con los objetivos y planes, con economías en la utilización de sus recursos, es decir con eficacia y eficiencia”

(Rodríguez Valencia, 2009).

Control:

Es la función administrativa que consiste en medir y corregir el desempeño de los subordinados para asegurar que los objetivos de la empresa sean alcanzados.

IMPORTANCIA

El control administrativo es importante para toda empresa sea pública o privada, grande o pequeña por cuanto permite salvaguardar el patrimonio de la entidad tal como en dinero, caja-bancos, inventarios, muebles, enseres y los demás activos de la entidad. Además permite la toma de decisiones en base a una información financiera y administrativa, oportuna, correcta, y segura.

Evita que se contraiga obligaciones o deudas impropias superiores a la capacidad de pago, permite evaluar la eficiencia del personal, para el mejor logro de los objetivos, además dificulta que se cometan actos como robo, fraude e irregularidades y si estos son cometidos ayuda a que estos sean descubiertos o conocidos en forma oportuna.

OBJETIVOS DEL CONTROL ADMINISTRATIVO

La Tarea principal del control es verificar que todo se haga conforme fue planeado y organizado, de acuerdo con las órdenes dadas, para identificar los errores o desvíos con el fin de corregirlos y evitar su repetición. En el proceso administrativo, podemos utilizar la herramienta de control con los siguientes

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb) pdf (257 Kb) docx (18 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com