ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

OBTENCION DE ETANOL APARTIR DE JUGO DE NARANJA

mahatan14 de Octubre de 2014

655 Palabras (3 Páginas)1.778 Visitas

Página 1 de 3

OBTENCION DE ETANOL APARTIR DE JUGO DE NARANJA

JESSICA MALDONADO VILLAMIZAR, MÓNICA PATRICIA MANTILLA FLÓREZ, KELLYS JOHANA RANGEL ARÉVALO, LILIAN RODRÍGUEZ PEÑA, CARLOS JULIÁN ROJAS.

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

2014

RESUMEN:

Para la práctica de obtención de etanol, se necesitaron 1000 ml de jugo de naranja mezclados con 3 gr de levadura, 200 gr de azúcar, 5 ml de jugo de limón, esta mezcla se dejó fermentar durante 8 días en un recipiente sellado de manera que no entrara oxígeno, después de fermentada la mezcla se colocó a destilar inicialmente 500 ml de jugo de naranja por medio de una destilación simple, al darnos cuenta que la sustancia se demoraba en ebullir extrajimos 170 ml de la mezcla, como el punto de ebullición del etanol es a 78, 4 ° la mezcla no debía pasar una temperatura de los 85° porque se dañaría el experimento, obtuvimos 2 ml de etanol después de 2 horas de iniciar el proceso, para comprobar que el destilado era etanol lo ensayamos a la llama, nos dimos cuenta que se generó una llama lo cual nos damos cuenta que es un alcohol.

Palabras clave: destilación, fermentación, alcohol, punto de ebullición, temperatura.

INTRODUCCION

El compuesto químico etanol, conocido como alcohol etílico, es un alcohol que se presenta en condiciones normales de presión y temperatura como un líquido incoloro e inflamable con un punto de ebullición de 78,4 °C.

Mezclable con agua en cualquier proporción; a la concentración de 95 % en peso se forma una mezcla azeotrópica.

Su fórmula química es CH3-CH2-OH (C2H6O), principal producto de las bebidas alcohólicas como el vino (alrededor de un 13 %), la cerveza (5 %), los licores (hasta un 50 %) o los aguardientes (hasta un 70 %).

Para obtener etanol libre de agua se aplica la destilación azeotrópica en una mezcla con benceno o ciclo hexano. De estas mezclas se destila a temperaturas más bajas el azeótropo, formado por el disolvente auxiliar con el agua, mientras que el etanol se queda retenido. Otro método de purificación muy utilizado actualmente es la absorción física mediante tamices moleculares. A escala de laboratorio también se pueden utilizar desecantes como el magnesio, que reacciona con el agua formando hidrógeno y óxido de magnesio.

Además de usarse con fines culinarios (bebida alcohólica), el etanol se utiliza ampliamente en muchos sectores industriales y en el sector farmacéutico, como excipiente de algunos medicamentos y cosméticos (es el caso del alcohol antiséptico 70º GL y en la elaboración de ambientadores y perfumes).

Es un buen disolvente, y puede utilizarse como anticongelante. También es un desinfectante. Su mayor potencial bactericida se obtiene a una concentración de aproximadamente el 70 %.1

METODOLOGIA

Exprimir naranjas para obtener jugo y añada 340 gr de azúcar y 1-2 gr de levadura. Luego se pone un recipiente sin presencia, ni intercambio de oxígeno, la mezcla interior, dejando un agujero para que por allí salga por medio de una manguera CO2 a una botella con agua y se deja en reposo el recipiente por 4 días o hasta que la sustancia este fermentad; Luego se destila el producto para sacar el etanol producido por la fermentación del jugo de naranja y Para obtener etanol libre de agua se aplica la destilación simple.

ANALISIS DE RESULTADOS

De 550 ml de jugo de naranja que se pusieron a destilar se obtuvo 2 ml de etanol, empezó la destilación a las 9: 55 am a una temperatura inicial de 22° , la temperatura aumentaba según el paso del tiempo, al darnos cuenta que la mezcla se demoraba en ebullir se extrajeron 170 ml del jugo. después de 40 min la mezcla empezó a ebullir sabiendo que el punto de ebullición del etanol es 78, 4°, se le prestaba atención a la temperatura que no pasara de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com