OPINION SOBRE LA ENSEÑANZA
c3l11a1u20d4i9a1Ensayo15 de Septiembre de 2022
603 Palabras (3 Páginas)101 Visitas
COMPRENCION LECTORA
La comprensión lectora, o lectura comprensiva, es la capacidad de entender lo que se lee, tanto en términos del significado de las palabras que componen el texto como de su significado dentro y fuera de la discusión general. Es un proceso por el cual se adquiere el significado de un texto escrito, la relevancia de esta actividad de aprendizaje determina en el alumno el avance o rezago para poder lograr nuevos aprendizajes.
Nuestro problema radica que el maestro no está capacitado del todo sobre como utilizar las estrategias metodológicas para estos tipos de proceso, la lectura de comprensión en este caso. Aprender a leer y escribir es una de las principales prioridades de los docentes en el primer año de educación básica. El rendimiento académico de un niño depende en gran medida de una alfabetización adecuada.
La incubación de nuestro problema empieza desde la formación de los futuros maestros, debido a que diferentes instituciones forman a sus futuros maestros a bases de metodología y teorías, para que uno pueda resolver en un futuro o dar respuestas en un futuro a las necesidades profesionales que puedas tener en el momento de ejercer y dar clases.
Después llega el periodo de prodrómico en el cual se empieza a ver los síntomas del problema pero no lo ve como tal, donde al futuro docente a través de sus practicas les enseñan de diferentes metodologías o estrategias y el piensa que a través de estas herramientas que le da la escuela son suficientes para confrontar sus conocimiento en las necesidades de la realidad que se enfrentara.
Eventualmente llega la manifestación plena, es el periodo donde el docente iniciado se enfrenta a una realidad que no esperaba ya que descubre que no es suficiente los conocimientos que adquirió en su preparación para enfrentar satisfactoriamente al 100% la realidad de los procesos de aprendizajes de cada alumno sobre todo en la comprensión lectora.
A continuación, llegamos a la intervención donde nuestro docente analiza y reflexiona su práctica profesional a través de los resultados de sus alumnos y se cuestiona ¿Qué estrategias me faltan consolidar para enfrentar los retos de aprendizaje de mis alumnos? Donde detecta que su problema está en función del tipo de estrategias que el utiliza en sus alumnos.
Al descubrir el problema junto con su pensamiento crítico recurre a sus compañeros que tienen mayor experiencia laboral, también puede buscar a través de bibliografías o medios electrónicos sobre estrategias didácticas. Donde cree que la solución más factible es pedir un asesoramiento a su director o sus autoridades educativas.
A través de esta alternativa de solución el maestro tendrá que ver los resultados favorables o desfavorables que pueden desencadenar en los alumnos. Un resultado desfavorable seria no llegar al objetivo y que el maestro como el alumno se estanquen, el maestro en el proceso de enseñanza y el alumno en el proceso de aprendizaje.
Un resultado favorable seria que el objetivo se llegara a cumplir al 100% a través de los métodos, estrategias que el maestro utilice junto con el asesoramiento pueda implementar el proceso de enseñanza en el alumno y que este pueda continuar con su proceso de aprendizaje en grados posteriores, ósea que no necesite al maestro en años posteriores.
Para finalizar tenemos la recuperación y prevención a nuestro problema. Nuestra recuperación es el equilibrio del proceso de enseñanza aprendizaje por el cual el maestro recupera toda su formación teórica y así como lo aprendido en su asesoramiento y capacitaciones le permitirá al nuevo maestro enriquecer sus clases con diversas estrategias que le darán resultados favorables. La prevención a través de la experiencia de fallo y error aprenderá a enseñar de diferentes ámbitos.
...