Organigrama Enfermeria
Mariicsela20 de Febrero de 2014
3.300 Palabras (14 Páginas)468 Visitas
FUNCIONES GENERALES Y ESPECÍFICAS DEL PERSONAL QUE LABORA EN LA
OFICINA DEL DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA
JEFA DEL DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA.
FUNCIONES
Conocer los objetivos, políticas, normas, instructivos, reglamentos, contrato de trabajo, ley
federal de trabajo, procedimientos de enfermería y sistemas de trabajo.
− Asesorar al personal, supervisar en la elaboración, interpretación, difusión y aplicación de
los aspectos arriba mencionados
− Elaborar él diagnostico situacional del departamento de enfermería y mantenerlo
actualizado.
− Elaborar planes y programas del departamento de enfermería en colaboración con el
personal dirigente.
− Actualizar y difundir el sistema de organización del departamento.
− Asistir a juntas de directivos, analizar la problemática del departamento y proponer
alternativas de solución que faciliten la toma de decisiones.
− Participar de manera activa en los diversos comités del Instituto como son:
I. Comité de bioética.
II. Comité de revisión de Expediente.
III. Comité de capacitación.
IV. Comité de Transfusión de Hemoderivados.
V. Comité de calidad.
VI. Comité de Infecciones Nosocomiales.
− Programar y calenda rizar las actividades de supervisión y asesoría a los diferentes
servicios.
− Mantener cálculo de porcentajes de ausencias previsibles.
− Autorizar y registrar movimientos del personal originados por cambio de jornada, turno,
adscripción, categoría o nuevo ingreso, con notificación al interesado y supervisión.
− Proporcionar al departamento de recursos humanos la plantilla existente para elaboración
de nominas, movimientos realizados y suplencias.
− Revisar el informe escrito de los tres turnos del trabajo diario de los servicios y del personal
de enfermería.
− Programar y supervisar los movimientos del personal asegurando el buen funcionamiento
de los servicios.
− Determinar y distribuir en forma equitativa las funciones del personal de acuerdo a los
análisis y descripciones de puestos correspondientes.
− Promover y estimular el interés del personal para mejorar la atención del paciente. − Establecer y supervisas la aplicación de las normas de calidad en la atención de
enfermería.
− Verificar la dotación y funcionamiento de los recursos materiales.
− Actualizar y pronosticar las dotaciones de activo fijo.
− Fundamentar y dar tramite a las requisiciones necesarias de material, equipo e
instrumental.
− Coordinar y supervisar los enlaces de enfermería con la admisión hospitalaria.
− Verificar la correcta utilización de material evitando así desperdicio.
− Supervisar periódicamente la calidad de atención de enfermería a través de registros e
informes, reportes de pacientes y familiares y supervisión directa.
− Elaborar y mantener actualizados los expedientes del personal.
− Verificar el funcionamiento de los sistemas de comunicación entre cada nivel jerárquico
− Delegar autoridad conforme a los criterios correspondientes.
− Verificar la asistencia y puntualidad del personal.
− Estimular y motivar al personal que cumple eficientemente sus labores.
− Supervisar y llevar un control de medicamentos narcóticos.
− Promover reuniones con su personal cada vez que sea necesario.
− Mantener comunicación interdepartamental.
En el departamento de enfermería están asignadas cuatro enfermeras de confianza con código
de Jefe de enfermeras “A” dos de ellas colaboran directamente con la jefe del departamento de
enfermería y dos colaboran directamente con el jefe del departamento de enseñanza
realizando funciones administrativas y docentes respectivamente:
Sus actividades se desglosan de la siguiente manera:
CONTROL RECURSOS HUMANOS DE ENFERMERÍA
− Selección y reclutamiento de personal, efectuando procedimientos marcados en el
manual de selección de personal.
− Coordinar al personal de incidencias para distribuirlos en los servicios y turnos de
acuerdo a las necesidades de la institución.
− Trabajar en coordinación con las jefes de enfermeras “A” de todos los turnos, que el
personal de incidencias supla un turno extra para cubrir ausentismos del personal de
base.
− En coordinación con jefes y supervisoras de los servicios establecer estrategias de
acción para dar solución a los diferentes problemas del personal de incidencias (tanto
personales como laborales)
− En coordinación con la jefe del departamento de enfermería; solicitar el trámite de
documentos para solicitar o modificar el nombramiento del personal de acuerdo a
movimientos necesarios dentro del departamento con la finalidad de no afectar las
percepciones del personal.
− Trabajar en coordinación con las secretarias para dar tramite a las solicitudes de pago
del personal de incidencias del departamento de enfermería. − En coordinación con la jefe del departamento asistir a juntas o reuniones de trabajo de
los diferentes comités del Instituto.
− En coordinación con personal de apoyo administrativo del departamento elaborar
encuestas y reporte para el programa de transparencia.
− Llevar control y registro de asistencia de jefes de enfermeras “A” de los diferentes
servicios y turnos, así como del personal que labora en el departamento de enfermería.
− Llevar control de kardex de asistencia del personal base, confianza e incidencias (las
supervisoras deberán requisitar correctamente).
− En coordinación con la jefe del departamento recibir reporte de de las supervisoras de
cada área de eventualidades surgidas por parte del personal o usuarios en los
diferentes turnos o servios y establecer estrategias de acción.
ÁREA ADMINISTRATIVA DEL DEPTO. DE ENFERMERÍA.
Actividades administrativas que se realizan tendientes a agilizar trámites o a diseñar y
manejar instrumentos de trabajo.
− Participar en el proyecto de evaluación de la calidad de los servicios de enfermería.
− Evaluación de la atención de enfermería a partir de la medición de indicadores
básicos propios de enfermería (Programa INDICA), estas mediciones se llevan a cabo
por cuatrimestre dando inicio en el año 2002.
− Manejo del programa SIARHE.
− Trabajar en continua coordinación con la comisión interinstitucional de enfermería,
(asistencia a juntas, reuniones de trabajo y cursos de actualización y capacitación de
mejora continua de la calidad)
− Cubrir y cumplir en tiempo y forma con los programas que la Secretaria de Salud
requiera.
− Realizar procedimientos administrativos para la adquisición de uniformes para el
personal de enfermería y camilleros.
− Realizar procedimientos administrativos para la adquisición de insumos materiales de
uso medico (de bajo movimiento) para la realización de procedimientos de enfermería.
− Se llevan a cabo controles estadísticos mensuales en relación a procedimientos de
enfermería como es la atención continua a pacientes (Pacientes de urgencia)
− Recepción y archivo de documentos administrativos importantes referente al trabajo de
supervisión (Hojas de supervisión, roles de asistencia)
− Recepción y trámite a evaluaciones mensuales y trimestrales del personal.
− Elaboración y actualización de manuales administrativos y de procedimientos técnicos
de los servicios de enfermería, de los que se deja copia en cada uno de los servicios.
− En ausencia de la jefe del departamento, dar alternativas de solución a eventualidades
surgidas durante el turno.
− Participar de manera activa y en coordinación con el departamento de enseñanza en el
programa de estímulos a la eficiencia y calidad a favor del personal de enfermería.
Es importante mencionar que el trabajar en forma coordinada la jefa del departamento con las
dos jefas de enfermeras “A” hace innecesaria la suplencia de este personal sin menoscabo de
las actividades del departamento.
JEFE DEL DEPARTAMENTO DE ENSEÑANZA
− El Departamento de Educación en Enfermería en coordinación con el Departamento de
Enfermería planea, elabora y coordina un programa anual de cursos basándose en las
necesidades detectadas en el personal de enfermería. Dichos cursos se realizan
mensualmente.
− El Instituto Nacional de Cancerología está abierto como Campo Clínico para las
diferentes Escuelas de Enfermería en el Distrito Federal.
− El Instituto es Sede del curso Postécnico de Enfermería Oncológica, que esta
incorporado a la Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia de la Universidad
...