Organismos Reguladores
cokarago30 de Junio de 2015
10.390 Palabras (42 Páginas)766 Visitas
Organismos Reguladores
Fundamentos de la Empresa
Profesor: María José
Constanza Mondaca Martinez
Carla Fuentes San Martín
Consuelo Ramírez Godoy
Tamara Silva Orellana
1-13
Introducción
El presente informe, tiene como objetivo fundamental entender y comprender la importancia de los organismos que regulan las empresas, a efectos de descubrir la particular relevancia del mencionado organismo regulador y las funciones que cumple dentro de nuestra sociedad. De los cuales se nombra objetivos, misión, visión y su relación con las empresas.
Los organismos reguladores que se describen en este trabajo son:
- Cámara Nacional de Comercio (C.N.C)
- Sociedad Nacional de Agricultura (S.N.A)
- Sociedad de Fomento Fabril (SOFOFA)
- Sociedad Nacional de Minería (SONAMI)
- Asociación de Bancos e Instituciones Financieras (A.BI.F)
- Corporación de Fomento de la Producción (CORFO)
- Asociación de Exportadores Manufactureros (ASEXMA)
- Confederación de la Producción y Comercio (CPC)
- Servicio de Impuestos Internos (S.I.I)
- Servicio Nacional de Aduana (S.N.A)
- Superintendencia de Valores y Seguros (S.V.S)
- Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (S.B.I.F)
- Superintendencia de Administración de Fondos de Pensiones (S.A.F.P)
- Superintendencia de Electricidad y Combustible (S.E.C)
- Superintendencia de Salud (S.S)
- Dirección del Trabajo
- Ministerio del Medio Ambiente
- Banco Central de Chile
- Contraloría General de la Republica
- Tesorería General de la Republica
- Municipalidades
- Tribunales: Civiles, Tributarios y Aduaneros ; y Laborales (incluyendo Cobranza)
De los cuales se nombra objetivos, misión, visión y su relación con las empresas.
Cámara nacional de comercio ( C.N.C)
OBJETIVO:
Tiene por objeto reunir a las entidades gremiales y empresas, que cumplan los requisitos de este Estatuto y las normas del Decreto Ley Nº 2.757, en su caso, con los siguientes fines:
A) Promover el desarrollo, progreso y perfeccionamiento profesional y gremial de los asociados, del comercio, los servicios y el turismo en general, así como la protección de los intereses de las actividades de los mismos
B) Estudiar los asuntos referidos al comercio, los servicios y el turismo en sus distintas ramas y especialmente en lo que se refiere a la formación o aplicación de leyes, decretos y reglamentos y al desarrollo o ampliación de mercados y la difusión de estos estudios o de informaciones de utilidad para sus asociados con el fin de destacar la importancia de estas actividades y las políticas requeridas para su desarrollo y el mejor servicio al consumidor
C) La unión de todo el comercio, los servicios y el turismo de la República y la defensa de sus legítimos intereses dentro de la superior conveniencia nacional; D) Actuar en representación del comercio, los servicios y el turismo nacionales y de sus asociados ante los Poderes Públicos y ante toda clase de funcionarios, asociaciones y personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras
E) Promover la solución alternativa de las dificultades o conflictos que se produzcan entre los asociados o entre éstos con particulares o empresas que acepten dicha instancia, siempre que se trate de materias susceptibles de compromiso de acuerdo a las leyes vigentes. Para estos efectos podrá desarrollar actividades de mediación y arbitraje, civil y comercial, e impulsar la creación de centros con dicho objeto entre sus asociados
F) Promover y defender el sistema social de mercado, la libertad de emprender y el derecho de propiedad;
G) Actuar ante cualquier medio de comunicación o difusión social, para un mejor logro de los fines de la CNC
H) Mantener permanentemente relaciones e intercambio de estudios e informes con organismos gremiales del comercio, los servicios, el turismo y de la producción del país o del exterior, pudiendo afiliarse a federaciones o confederaciones, tanto nacionales como extranjeras, en conformidad a la ley
I) Fomentar y facilitar el comercio internacional, tanto en materia de exportaciones como de importaciones e inversiones, para lo cual propondrá a las autoridades respectivas las medidas conducentes a tal finalidad
J) Fomentar las más armónicas relaciones entre sus asociados, como también con otros organismos gremiales o sociales y los colaboradores o trabajadores de éstos
K) Estimular, orientar y coadyuvar a las labores educacionales destinadas al perfeccionamiento y progreso de las actividades de sus asociados, procurando la capacitación de éstos y de sus colaboradores en todos los rubros y funciones propios de dichas actividades
L) Prestar los servicios de certificación tales como: electrónica, códigos logísticos, de barras, de datos, certificación y comprobación de origen, de software y hardware, de cumplimiento de estándares, sistemas de calidad, normas ambientales, normas técnicas y cualquier otro que contribuya al perfeccionamiento, innovación y desarrollo tecnológico de sus asociados; y los servicios de evaluación y certificación de competencias laborales, poseer el personal idóneo para dirigir y administrar un centro de esta naturaleza con el objeto de evaluar a sus asociados y a todos los trabajadores que así lo requieran
M) Ejecutar toda clase de actos o contratos que se orienten directa o indirectamente al cumplimiento de las finalidades anteriores.
RELACION QUE TIENE CON LAS INDUSTRIAS:
Constituido por 20 Cámaras Territoriales, 12 Cámaras Binacionales, 27 Asociaciones Especializadas y 17 Empresas Socias, la CNC es la entidad representativa del Comercio, los Servicios y el Turismo en todo Chile, desde Arica a Magallanes.
NOTICIA:
CNC condena violencia tras marchas estudiantiles y pide criterios más estrictos para sus autorizaciones
La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile (CNC) condenó los hechos de violencia que se han registrado hoy tras las marchas estudiantiles y pidió a Intendencia Metropolitana evaluar con criterios más estrictos los permisos para la realización de manifestaciones.
Melero comentó que la CNC ya envío un informativo a sus socios con recomendaciones sobre cómo actuar ante un hecho delictual derivado de los disturbios, y que el gremio apoyará las eventuales acciones judiciales para que estos hechos no queden en la impunidad.
Finalmente instó a que se propicie un clima de entendimiento y que quienes deseen canalizar sus aspiraciones sociales lo hagan de modo pacífico, sin vulnerar la seguridad de vecinos, transeúntes y trabajadores.
SOCIEDAD NACIONAL DE LA AGRICULTURA (S.N.A)
OBJETIVOS:
• Mejorar la eficacia de la fiscalización con el fin de disminuir la evasión tributaria y reducir el tráfico ilícito de mercancías, mediante la aplicación sistemática de un modelo de gestión de riesgos.
• Generar, evaluar, actualizar y difundir la Normativa Aduanera para ponerla a disposición de los participantes del Comercio Exterior y facilitar el cumplimiento de las obligaciones aduaneras.
• Mejorar los servicios ofrecidos a los clientes/usuarios externos e internos, mediante la incorporación de tecnologías de información y comunicación, en procesos claves de Aduanas.
• Generar información relevante de comercio exterior para ponerla a disposición de manera oportuna tanto de entidades vinculadas al comercio exterior, como a la comunidad nacional.
Misión:
Resguardar los intereses de la Nación y apoyar el Comercio Exterior del país, mediante el uso eficiente e integrado de la fiscalización y facilitación de las operaciones de Comercio Internacional, basándose en el principio de la buena fe, en un clima de confianza y actuando conforme a los principios de probidad y transparencia.
Visión:
Institución líder que promueve la conducción del agro con visión de futuro, moderna, eficiente y representativa. De esta forma, se constituye en un referente integrador, que genera sinergia entre los gremios y los diferentes actores en bien de la agricultura y del país.
RELACIÓN QUE TIENE CON LAS INDUSTRIAS:
Ayuda a promulgar el comercio exterior.
NOTICIA:
SANTIAGO SERÁ SEDE DE LA MAYOR EXHIBICIÓN EN CHILE DE TECNOLOGÍAS Y SOLUCIONES PARA LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS Y BEBIDAS
La primera Expo Food Process 2015, que cuenta con el patrocinio de las más importantes entidades públicas y privadas del sector, se desarrollará entre el 4 y 6 de noviembre.
Más de un centenar de expositores nacionales y extranjeros se esperan para la primera versión de EXPO FOOD PROCESS 2015, 1ª Exposición y Congreso Internacional de Tecnologías y Soluciones para la Producción de Alimentos y Bebidas, que se llevará a cabo entre el 4 y 6 de noviembre en el Centro de Eventos Espacio Riesco, (Av. El Salto 5000, Huechuraba), en Santiago.
Esta feria espera la asistencia de más de cuatro mil visitas profesionales y se desarrollará en un espacio de 6 mil metros cuadrados. Es organizada y producida por FISA, contando con el patrocinio del Ministerio de Agricultura, la Agencia Chilena para la Calidad y la Inocuidad Alimentaria, la Fundación para la Innovación Agraria,
...