ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Organizacion

sildama2211 de Junio de 2015

748 Palabras (3 Páginas)160 Visitas

Página 1 de 3

LA IMPORTANCIA DE LA PLANEACION EN LA GLOBALIZACION

GLOBALIZACION, INTEGRACION INTERNACIONAL Y APERTURA ECONOMICA.

La globalización en la actualidad se encarga de toda planeación actualizada, ya que la competencia, hace que toda empresa este al día en la tecnología, para dar nuevas estrategias para la satisfacción de los clientes. La Globalización es una etapa de desarrollo del Capitalismo que propone desde la óptica del mercado la maximización de la competencia.

La economía en Latinoamérica está conformada por pequeñas y medianas empresas, estas son las que generan más oportunidades de empleo. El gobierno, protege las industrias de la competencia extranjera, para obtener más oportunidad de crecimiento en el país.

Para consolidarse en el mercado las empresas deben estar a la vanguardia, estar al pendiente de las actualizaciones de la tecnología. Ayuda a determinar la eficiencia y eficacia de la empresa, para obtener resultados a favor de sí.

LA PLANEACION: existen diferentes conceptos de la planeación, entre ellas encontramos la definición de algunos filósofos:

Agustín Reyes Ponce: La planeación consiste en fijar el curso concreto de acción que ha de seguirse, estableciendo los principios que habrán de orientarlo, la secuencia de operaciones para realizarlo, y la determinación de tiempo y números necesarios para su realización.

Burt K. Scanlan: Sistema que comienza con los objetivos, desarrolla políticas, planes, procedimientos y cuenta con un método de retroalimentación de información para adaptarse a cualquier cambio en las circunstancias.

Ernest Dale: Determinación del conjunto de objetivos para obtenerse en el futuro y de los pasos necesarios para alcanzarlos a través de técnicas y procedimientos definidos.

George R. Terry: Planeación es la selección y relación de hechos, así como la formulación y uso de suposiciones respecto al futuro en la visualización y formulación de las actividades propuestas que se cree sean necesarias para alcanzar los resultados deseados.

José Antonio Fernández Arena: La planeación es el primer paso del proceso administrativo por medio del cual se define un problema, se analizan las experiencias pasadas y se esbozan planes y programas.

Jorge L. Oria: Función administrativa continua y dinámica de seleccionar entre diversas alternativas los objetivos, políticas, procedimientos y programas de una organización.

Joseph L. Massie: Método por el cual el administrador ve hacia el futuro y descubre los alternativos cursos de acción; a partir de los cuales establece los objetivos.

Leonard J. Kazmier: La planeación consiste en determinar los objetivos y formular políticas, procedimientos y métodos para lógralos.

LA EMPRESA

Es la institución o industria dedicada a la compra y venta de productos que sean de satisfacción a los clientes.

ADMINISTRACION

Es en la que una persona física se encarga de cumplir con buen funcionamiento de la empresa, y obtención de resultados positivos.

Para el funcionamiento de la empresa se necesitan de:

PLANEACIÓN: Las actividades de planeación fijan los propósitos de la empresa, así como los recursos materiales (equipos, maquinaria, taller), y los trabajadores para lograrlos.

ORGANIZACIÓN: Las actividades de organización establecen el orden de los recursos y las funciones que deben realizar los miembros de la empresa para lograr los propósitos.

DIRECCION: Las actividades de dirección consisten en hacer que el personal trabaje para que se logren los propósitos de la empresa.

CONTROL: Las actividades de control examinan si se está siendo eficaz y eficiente en el logro de los propósitos fijados en la planeación.

Arias funcionales de la empresa: ventas, producción, recursos humanos, finanzas,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com