Organizaciones En NYC
maja27293 de Noviembre de 2012
472 Palabras (2 Páginas)380 Visitas
OOr rrggaanni iiz zzaac cci iioonne ees ss CCoommuunni iit ttaar rri iiaas ss
MMe eexxi iic ccaannaas ss e eenn NNuue eev vvaa YYoor rrkk
En las últimas décadas y, sobre todo, en los
últimos 25 años, la ciudad de Nueva York ha
presenciado cambios profundos en su
economía y su composición étnica. En 1950,
Nueva York tenía una población
mayoritariamente anglosajona, cuya actividad
económica principal era la industria
manufacturera. Actualmente, la población
local de origen anglosajón es una minoría
numérica (aunque aún es el grupo minoritario
más grande y la mayor proporción de los
votantes) y sólo 15.8% de los empleos son
en manufactura, mientras que la mayoría son
en servicios, ventas y comercio. A su vez, la
llegada de más de 1.5 millones de nuevos
migrantes a Nueva York, entre 1980 y 1996,
impactó la composición étnica de la ciudad.1
Nueva York se caracteriza por tener a la
población migrante más diversa de la Unión
Americana y probablemente de todo el
mundo. En 1990, las personas nacidas fuera
de Estados Unidos (en su mayoría de
América Latina, el Caribe, Europa, Asia,
África y el Medio Oriente), constituían 41%
de la población entre las edades de 16 y 64
años residente en la ciudad de Nueva York.2
Para el año 2000, se preveía que si las tasas
de migración, fertilidad y mortalidad
continuaran sobre las mismas tendencias, la
población local de origen anglosajón
1 Héctor Cordero-Guzmán, Robert C. Smith y Ramón
Grosfoguel (eds.), Migration, Transnationalization, and
Race in a Changing New York, Philadelphia, Temple
University Press, 2001.
2 Héctor Cordero-Guzmán y Ramón Grosfoguel, “The
Demographic and Socio-Economic Characteristics of
Post-1965 Immigrants to New York City: A Comparative
Analysis by National Origin”, International Migration, vol.
38, núm. 4, 2000, p. 42.
constituiría 35% de la población de la ciudad,
29% serían de origen hispano, 26% de origen
africano y 10% de origen asiático.3
Características de la población mexicana
en Nueva York
Mientras que la mayoría de los migrantes
mexicanos tradicionalmente residen en la
región suroeste de Estados Unidos, la
migración hacia la costa este y el medio
oeste –zonas que tradicionalmente habían
atraído a pocos migrantes mexicanosaumentó
considerablemente durante la
década de 1990. Así, la población mexicana
en el estado de Nueva York experimentó un
incremento notable pasando de 40,000
mexicanos en 1980 a 100,000 en 1990, lo
cual representa un aumento de alrededor de
200%.4 Actualmente es la minoría con las
tasas más altas de crecimiento. Para el año
2000, varios estudios señalaban que la
población de origen mexicano (incluyendo
migrantes y mexicano-americanos) en el área
tri-estatal de Nueva York, Nueva Jersey y
Connecticut se calculaba entre 700,000 y
750,000 mexicanos (de este total, cerca de
420,000 mexicanos residían en el estado de
Nueva York), aunque los datos oficiales del
Censo calculan un número menor, lo cual se
explica por la presencia de una población
significativa de personas indocumentadas.5
De acuerdo al American Community Survey
de 2002, el estado de Nueva York ya se
encuentra entre los 10 primeros estados
destino de los migrantes mexicanos.6 A su
3 Ibid, p. 45
4 Ibid.
5 Robert C. Smith, Mexican New York:
...