ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Orientacion Vocacional

ermch_148024 de Junio de 2014

4.042 Palabras (17 Páginas)425 Visitas

Página 1 de 17

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO

agropecuario No. 20

“GRAL. PANFILO NATERA GARCIA”

ORIENTACIÓN PROFESIONAL

Facilitador:

ERICK RAINIER MERCADO CHI

RIO GRANDE, ZAC.

INTRODUCCION

Debido a la reforma curricular del subsistema de educación tecnológica agropecuaria es necesario impulsar la autonomía, el pensamiento crítico–reflexivo y la capacidad de autorrealización de los educandos, por lo que la orientación educativa, vocacional y profesional, tiene un papel central en el proceso permanente del aprendizaje al ampliar su margen de desempeño escolar.

Conscientes del papel importante que realiza, en el proyecto curricular proponemos éste programa integral de orientación educativa, vocacional y profesional del nivel medio superior de educación tecnológica agropecuaria.

En la formación integral es importante preparar a los jóvenes a enfrentar su entorno profesional y/o laboral, proporcionando los elementos necesarios para su toma de decisión acorde a sus necesidades, habilidades, aptitudes e intereses.

ORIENTACION PROFESIONAL

5º SEMESTRE

1.- ORIENTACION PROFESIONAL

1.1. Definición de orientación profesional

1.2. Importancia de Orientación profesional

2. IMPORTANCIA DE LA TITULACION

2.1. ¿Por qué titularse?

2.2. Beneficios de la titulación.

2.3. Aspectos básicos que deben de ser cubiertos en el proceso de titulación.

2.4. Alternativas existentes para poder titularse.

2.5. Características de las opciones para titulares.

2.6. Alternativa que utilizarán para titularse.

3. VOCACIÓN

3.1. ¿Qué es vocación?

3.2. Planeación de vida y carrera.

3.3. Metas.

3.4. La Elección Profesional.

3.4.1. Carreras afines a la especialidad técnica.

3.4.2. Instituciones de nivel superior cercanas a tu comunidad.

3.4.3. Costos de las instituciones de nivel medio superior más cercanas.

3.5. Cómo tomar una decisión.

3.6. Preferencias e interés personales.

3.7. ¿Por qué se fracasa en la vida?

3.8. Tú y tu familia.

3.9. Reflexión personal.

3.10. Cómo continuar nuestra formación combinada con el trabajo.

4. OPCIONES DE TRABAJO

4.1. Perspectivas de trabajo en la comunidad a la que pertenece el estudiante y en localidades cercanas.

4.2. Tipos de trabajo: Asalariado y por cuenta propia.

4.3. Condiciones del mercado de trabajo.

4.3.1. Perfil de estudios y condiciones del mercado de trabajo.

4.3.2. Relación entre escolaridad, ingresos y condiciones de empleo.

4.4. Los derechos básicos de los trabajadores.

4.5. Las instancias de protección de los derechos laborales.

ORIENTACIÓN PROFESIONAL

Presentación

- Elabora tu nombre utilizando en cada palabra un dibujo, forma o símbolo que sea representativo para ti, donde se refleje lo que te gusta, forma parte de ti, algo que en tu vida sea significativo.

- Ahora que terminaste tu dibujo preséntate y comenta tu dibujo

- ¿Qué relación crees que tiene esta actividad con orientación profesional?

Lluvia de ideas

¿Què entiendes por Orientación profesional?

• Con los conceptos que obtuviste elabora una definición de orientación profesional.

¿QUÉ ES ORIENTACIÓN PROFESIONAL?

El término de orientación profesional puede definirse de diversas maneras como: “los servicios y actividades cuya finalidad es asistir a las personas de cualquier edad y en cualquier momento de sus vidas, a ejercer pociones educativas, de formación, laborales y a gestionar sus profesiones”, en este término es importante incluir el hacer más accesible, la información acerca del mercado laboral y sobres sus oportunidades educativas y de empleo, organizándola y asegurando su disponibilidad cuando y donde las personas la necesitan. También implica ayudar a las personas a reflexionar sobre sus aspiraciones, intereses, competencias, atributos personales, calificaciones y aptitudes, y establecer correspondencias con las oportunidades de formación y empleo disponibles.

La orientación profesional une a ambos términos y hace hincapié en la interacción entre el aprendizaje y el trabajo.

Las actividades de orientación se clasifican en 5 especialidades:

1. Información profesional: toda información necesaria para buscar un trabajo, obtenerlo y mantenerlo. Incluye, pero no se limita, a la información sobre ocupaciones, competencias, trayectorias profesionales, oportunidades de aprendizaje, tendencias y condiciones del mercado laboral, programas y oportunidades educativas, instituciones educativas y de formación, programas y servicios gubernamentales y no gubernamentales y oportunidades de empleo.

2. La educación profesional: entregada en instituciones educativas y a veces en organizaciones comunitarias, por docentes, consejeros de orientación y recursos comunitarios. Ayuda a los estudiantes a comprender sus motivaciones, sus valores y cómo podrían contribuir a la sociedad. Les proporciona conocimientos del mercado laboral, competencias para elegir opciones de educación/capacitación, vida y trabajo; oportunidades para tener experiencias en servicios comunitarios y les brinda herramientas para planificar carreras.

3. El asesoramiento sobre posibilidades de carreras: ayuda a las personas a esclarecer sus metas y aspiraciones, comprender su propia identidad, tomar decisiones fundamentadas, comprometerse con la acción y gestionar transiciones profesionales, tanto planificadas como no planificadas.

4. El asesoramiento respecto al empleo: ayuda a las personas a esclarecer sus metas laborales.

5. Intermedio laboral: tomar medidas o dirigir a las personas a vacantes laborales. Esta actividad se atribuye tanto al mercado de trabajo privado y de gobierno.

Metas de la orientación profesional

 Metas de aprendizaje permanente

 Resultados en el mercado laboral

 Metas de equidad social y inclusión social.

 Transparencia y facilidad de acceso durante toda la vida.

 Atención a momentos clave de transición durante toda la vida.

 Flexibilidad e innovación en la provisión de servicios

 Proceso para estimular a las personas.

 Acceso a orientación individual

 Programas dirigidos a los jóvenes

UNIDAD 2. IMPORTANCIA DE LA TITULACIÓN

TITULACIÓN

Es el procedimiento mediante el cual el egresado obtiene un titulo de determinada carrera.

¿POR QUÉ TITULARSE?

El documento que nos acredita como Técnicos en determinada carrera (p.e. agronegocios, agroindustrias, agropecuario, informática, desarrollo comunitario), es de gran utilidad en nuestra vida laboral debido a que con este documento contamos con mejores posibilidades de empleo y de salario. Va mas allá de solo ser egresados de EMS, ya nos define como técnicos.

Ventajas que se obtienen:

 Validez académica de la S.E.P. (reconocimiento oficial del Título y Cédula profesional).

 Mayores oportunidades de empleo

 Mejores salarios y puestos de trabajo.

 Mayor presentación del currículo vitae.

OPCIONES DE TITULACIÓN

 Titulación automática: cuando acredite todas las asignaturas y tenga en todos los módulos de la carrera técnica, el dictamen de competente (calificación de 8, 9 ó 10).

 Titulación por experiencia laboral: cuando demuestre, como mínimo, un año de experiencia laboral por medio de la memoria correspondiente y la constancia de la institución o empresa donde se desempeño profesionalmente, siempre y cuando en la memoria refiera las aplicaciones en el trabajo de las compendias desarrolladas en la carrera técnica.

 Diseño de propósitos o proyectos innovadores de desarrollo tecnológico: cuando por medio de la memoria correspondiente, demuestre haberlo realizado, y siempre y cuando refiera las aplicaciones en el trabajo de las competencias desarrolladas en la carrera técnica.

Para realizar el trámite de titulación el alumno debe cumplir con los siguientes requisitos:

 Aprobar todo el plan de estudios de una carrera

 Presentar su servicio social de acuerdo con el reglamento vigente.

 No adeudar al plantel libros, material o equipo.

VOCACIÓN

3.1. ¿QUÉ ES VOCACIÓN?

La vocación surge de las tendencias eróticas inconscientes, o sea, aquellos afectos en que los individuos tienen inclinaciones por cierta actividad. Es decir, las personas que tienen vocación sienten amor por su trabajo y lo expresan por su cultivo y constante mejoramiento.

3.2. PLANEACIÓN DE VIDA Y CARRERA.

Proyecto de vida

La planeación de un proyecto de vida está muy vinculada a la constitución, identidad y metas de cada ser humano, es decir, un proyecto de vida es diseñado por ti a partir de tu personalidad y de lo que el mundo en donde vives te ofrece. Esto es., un proyecto de vida toma en cuenta:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (33 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com