Orientaciones Generales Para El Funcionamiento De Los Servicios De Educación Especial
imaldis20 de Febrero de 2013
754 Palabras (4 Páginas)2.230 Visitas
"Orientaciones Generales para el funcionamiento de los Servicios de Educación Especial"
Definición:
1. Servicios de apoyo:
Son los servicios de educación especial encargados de apoyar el proceso de integración educativa de alumnas y alumnos que presentan necesidades educativas especiales, prioritariamente aquellas asociadas con discapacidad o aptitudes sobresalientes, en las escuelas de educación inicial y básica regular de las diferentes modalidades educativas. Estos servicios promueven, en vinculación con la escuela que apoyan, la eliminación de las barreras que obstaculizan la participación y el aprendizaje de los alumnos, a partir de un trabajo de gestión y de organización flexible, de un trabajo conjunto y de orientación a los maestros, la familia y la comunidad educativa en general.
2. Servicios escolarizados:
Servicio de educación especial que tiene la responsabilidad de escolarizar a aquellos alumnos y alumnas que presentan necesidades educativas especiales asociadas con discapacidad múltiple, trastornos generalizados del desarrollo o que por la discapacidad que presentan requieren de adecuaciones curriculares altamente significativas y de apoyos generalizados o permanentes, a quienes las escuelas de educación regular no han podido integrar por existir barreras significativas para proporcionarles una atención educativa pertinente y los apoyos específicos para participar plenamente y continuar con su proceso de aprendizaje.
3. Servicios de orientación:
Son los servicios de educación especial que ofrecen información, asesoría y capacitación al personal del Sistema Educativo Nacional, a las familias y a la comunidad sobre las opciones educativas y estrategias de atención para las personas que presentan necesidades educativas especiales, prioritariamente asociadas con discapacidad y aptitudes sobresalientes; asimismo, estos servicios ofrecen orientación sobre el uso de diversos materiales específicos para dar respuesta a las necesidades educativas de estas personas y desarrollan estudios indagatorios con el fin de eliminar las barreras para el aprendizaje y la participación de las escuelas.
¿Qué nombre reciben los principales servicios?
Servicios de apoyo:
• Unidades de Servicio de Apoyo a la Educación Regular (usaer)
• Centros de Atención Psicopedagógica de Educación Preescolar (capep)
• Centros de Atención Múltiple (cam)
• Organizaciones de la sociedad civil
Servicios escolarizados:
• Centro de Atención Múltiple
• Organizaciones de la sociedad civil
Servicios de orientación:
• Centros de Recursos e Información para la Integración Educativa (crie)
• Unidades de Orientación al Público (uop)
• Organizaciones de la sociedad civil
¿Qué población atiende?
Servicios de apoyo:
Alumnas y alumnos que presentan necesidades educativas especiales, prioritariamente aquellas asociadas con discapacidad o aptitudes sobresalientes.
Servicios escolarizados:
Alumnos y alumnas que presentan necesidades educativas especiales asociadas con discapacidad múltiple, trastornos generalizados del desarrollo o que por la discapacidad que presentan requieren de adecuaciones curriculares altamente significativas y de apoyos generalizados o permanentes, a quienes las escuelas de educación regular no han podido integrar por existir barreras significativas.
Servicios de orientación:
El servicio de orientación está dirigido a profesionistas del Sistema Educativo Nacional, a las familias de personas que presenta necesidades educativas especiales, con y sin discapacidad, y a la comunidad en general.
¿Qué personal
...