PEDAGOGICO DE LA UNIVERSIDAD SANTO TOMAS DE AQUINO
laurajrueda8 de Noviembre de 2014
540 Palabras (3 Páginas)406 Visitas
MODELO PEDAGOGICO DE LA UNIVERSIDAD SANTO TOMAS DE AQUINO
El modelo pedagógico de la Universidad Santo Tomás se caracteriza por la búsqueda constante de la verdad y por estar proyectado a alcanzar la justicia, el bien común y orientarse al servicio de las necesidades de la sociedad. Como universidad de “Estudio General”, en la que se articulan docencia, investigación, proyección social y evaluación, la USTA plantea un “modelo pedagógico” de raigambre humanista, pues centra todas las preocupaciones en el hombre y en la dignidad de la persona.
Entendiéndose por “estudio general” aquel que reúne las diversas disciplinas científicas, técnicas, tecnológicas y humanísticas, orientadas hacia el hombre y hacia la humanización de la vida para responder a las necesidades más importantes de su entorno social, regional, nacional e internacional. De tal manera que la Universidad Santo Tomas fomenta la acción conjunta y armónica de todas sus partes y elementos constitutivos y procura la continuidad y la convergencia con la misión y los objetivos de la institución.
Por tal motivo, la USTA es consciente de los múltiples lazos que la vinculan al país y desde su Misión-Visión, piensa su proceso pedagógico como elaboración de alternativas concretas, para que sus estudiantes y profesionales estén en condiciones de aportar soluciones a las problemáticas del país. Para esto se crea un nuevo tipo de líderes sociales que orienten su praxis hacia la búsqueda del bien común, promoviendo a su vez un laicado debidamente preparado y firmemente comprometido, que analice críticamente y cuestione el orden social, el respeto incondicional a los derechos humanos, el compromiso con los valores democráticos y el cuidado del medio ambiente. Así mismo, asume y prolonga el respeto por la pluralidad étnica y cultural de nuestro país, posee un campo privilegiado para seguir profundizando en la defensa de los derechos de los pueblos marginados y de los grupos minoritarios de nuestro continente. Además, tiene como eje fundacional la instauración de un saber sistemático, riguroso, metódico y a la vez abierto y flexible, remitiéndose al perfil de los ilustres pensadores San Alberto Magno y Santo Tomas de Aquino.
Uno de los más grandes desafíos de la educación es la modernización, en este sentido, tal desafío conlleva a las instituciones educativas no solo a la responsabilidad del proceso investigativo, sino también a la exigencia de construir mapas de sentido a los enormes progresos de la ciencia y la tecnología para que promuevan los valores auténticos de la cultura, el desarrollo sostenible y el respeto incondicional a la dignidad de la persona.
El modelo educativo-pedagógico de la USTA comporta principios fundantes, identitativos y orientadores, valores básicos y fines últimos que se enriquecen por su interacción con el devenir histórico; es un modelo formativo centrado en el desarrollo de la persona en todas sus dimensiones, con identidad incluyente, es decir una identidad compleja pero abierta al dialogo, a la controversia, a los retos y demás implicaciones del mundo moderno y contemporáneo.
En cuanto a la relación docente- estudiante, el rol del maestro no debe ser unilateral y autoritario, ni la actividad del alumno puede entenderse como un activismo protagónico en solitario, sino que juntos entran en un proceso constructivo y amigable de dialogo e interacción colaborativa y respetuosa con respecto al aprendizaje y a la adquisición del saber.
...