ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PLAN ANUAL DE BARRIDO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTIN DE PORRES

heysenyslacheInforme18 de Enero de 2018

9.410 Palabras (38 Páginas)272 Visitas

Página 1 de 38

[pic 1][pic 2][pic 3]

PERÍODO 2017

[pic 4][pic 5]

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTIN DE PORRES

PLAN ANUAL DEL SERVICIO DE BARRIDO DE CALLES - 2018


PLAN ANUAL DEL SERVICIO DE BARRIDO DE CALLES – 2018

ÍNDICE

  1. INTRODUCCION

  1. CARACTERISTICAS DEL DISTRITO DE SAN MARTIN DE PORRES
  • Ubicación
  • Población
  • Desarrollo urbano

  1. BASE LEGAL
  2. DESCRIPCION ACTUAL DEL SERVICIO DE BARRIDO DE CALLES – 2017
  1. ACTIVIDAD N° 1: SERVICIO DE BARRIDO DE CALLES Y AVENIDAS
  • Mano de obra directa
  • Uniformes y equipos de protección personal
  • Herramientas y materiales
  1. ACTIVIDAD N° 2: RECOLECCIÓN Y TRASLADO PARA SU DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS GENERADOS POR EL BARRIDO DE CALLES Y AVENIDAS
  • Mano de obra directa
  • Uniformes y equipos de protección personal
  • Unidades vehiculares
  • Repuestos y accesorios
  • Combustibles, lubricantes y refrigerantes
  1. ACTIVIDAD N° 3: ORGANIZACIÓN, CONTROL Y SUPERVISIÓN DEL SERVICIO DE BARRIDO DE CALLES.
  1. Control y supervisión del servicio
  2. Organización y Gestión Administrativa
  1. ACTIVIDADES DEL SERVICIO DE BARRIDO DE CALLES  - 2018
  1. ACTIVIDAD N° 1: SERVICIO DE BARRIDO MANUAL DE CALLES Y AVENIDAS
  • Personal operativo especial  
  • Recolección de los residuos sólidos generados, para su posterior traslado hacia la disposición final
  • Mano de obra directa
  • Uniformes y equipos de protección personal
  • Herramientas y materiales
  1. ACTIVIDAD N° 2: SERVICIO DE BARRIDO MECÁNICO DE CALLES Y AVENIDAS
  • Recolección de los residuos sólidos generados, para su posterior traslado hacia la disposición final
  • Mano de obra directa
  • Uniformes y equipos de protección personal
  • Unidades vehiculares
  • Repuestos y accesorios
  • Combustibles, lubricantes y refrigerantes
  1. ACTIVIDAD N° 3: ORGANIZACIÓN, CONTROL Y SUPERVISIÓN DEL SERVICIO DE BARRIDO DE CALLES
  1. Control y supervisión del servicio
  • Mano de obra indirecta
  • Uniformes y equipos de protección personal
  • Equipos de comunicación
  1. Organización y Gestión Administrativa
  • Mano de obra indirecta
  • Útiles de oficina
  • Materiales de limpieza y aseo de oficina
  • Equipos y muebles de oficina
  • Costos fijos del servicio
  1. METAS
  2. CONCLUSIONES

  1. INTRODUCCIÓN

El distrito de San Martin de Porres en los últimos 5 años ha sufrido un gran crecimiento poblacional, el mismo que se evidencia por la expansión de la urbe a zonas que eran agrícola y donde hoy se encuentran nuevos asentamientos de viviendas; tal como ocurre en la zona de Chuquitanta, que hoy por su importancia poblacional y crecimiento acelerado ha sido necesario constituir la Agencia Municipal Chuquitanta. Igual situación ocurre en la zona comprendida entre la Av. Canta Callo y el límite con el distrito del Callao, zona que hoy comprende la Agencia Municipal Canta Callao – Santa Rosa.

Así también se crearon la Agencia Municipal Naranjal y la Agencia Municipal Infantas – Santa Luisa. Esto en razón de que se encuentran en las zonas de límites con los distritos de Independencia y Comas, donde existen problemas limítrofes y por ende se requiere una mejora en la prestación de los servicios públicos, como lo es el barrido de calles.

Las mencionadas agencias municipales se constituyen ante la necesidad de acercar los servicios administrativos que brinda la municipalidad a los contribuyentes de todo el distrito, así mismo se permite una mayor presencia municipal para el desarrollo tanto económico como personal de la población de la zona y por ende, se cuenta con un mecanismo más para fiscalizar la correcta prestación de los servicios públicos de competencia municipal.

Este crecimiento urbano en muchos casos se ha dado de hecho y no ha obedecido a un proceso integrado de planificación urbana, lo cual ha generado muchos problemas de saneamiento, como la carencia de servicios básicos tales como el del agua y desagüe, carencia de construcción de pistas y veredas, la implementación de parques y áreas verdes; lo que a su vez dificulta la correcta prestación de los servicios de limpieza pública.

Esta situación restringe el acceso de la población del sector al servicio de barrido de calles, por no contarse con todas las calles pavimentadas. Sin embargo si se requiere brindar el servicio en las pistas de acceso o de interconexión entre un poblado y otro, los cuales generalmente si se encuentran habilitados y requieren un servicio de mantenimiento como el papeleo.

Para el año 2018 se plantea fundamentalmente ampliar la prestación del servicio de barrido en calles y avenidas de la jurisdicción, aumentando el número de rutas de barrido, a fin de llegar a lugares que a la fecha se encuentran sin el servicio de forma permanente o que definitivamente no reciben el servicio, como es el caso de las 4 agencias municipales. Ya que la limpieza de las vías y áreas publica refleja la situación de salubridad de las ciudades, porque provee un ambiente más sano y una atmosfera más agradable.

Por todo ello es necesario tomar las acciones necesarias para garantizar el correcto funcionamiento y la continuidad de la prestación del servicio, sin que la calidad del mismo se vea perjudicada. Esta situación obliga a la administración municipal a formular un prepuesto basado en el costo total y efectivo y en concordancia con la calidad del servicio que se pretende brindar.

Por tal razón es importante formular el presente Plan Anual del Servicio de Barrido de Calles donde se define los aspectos técnicos, operativos y requerimientos de bienes y servicios que se necesitarán para cumplir los objetivos y metas que se establezcan para el ejercicio 2018

Conscientes de la situación económica por la que atraviesa el país y sobre todo la situación de los vecinos contribuyentes, se formula el presente plan con el mayor criterio de austeridad, con el objetivo de poder atender las necesidades básicas necesarias y que no se vean comprometidas la calidad y continuidad de la prestación del servicio y que el impacto en la determinación de los montos de tasas de arbitrios municipales por este concepto sean los menores posibles.

Es así que en base a la Directiva Nº 001-006-00000015 sobre determinación de los costos de los servicios, aprobados en Ordenanzas Tributarias de la Provincia de Lima, se ha elaborado el presente Plan Anual de Servicio, que viene hacer la primera fase para la determinación del costo del arbitrio municipal para el ejercicio 2018.

  1. CARACTERISTICAS DEL DISTRITO

Dentro de las características generales del Distrito de San Martin de Porres debemos destacar el aspecto geográfico, clima, población, aspecto económico y salud, que permitirá apreciar el panorama integral del distrito.

Ubicación

El Distrito de San Martín de Porres se encuentra en el Nor-Oeste de la ciudad de Lima Metropolitana, se encuentra a la altura de 132 m.s.n.m. con una extensión de 41.5 Km2 asentado entre el margen derecho del río Rímac y a la izquierda del río Chillón. Geográficamente se encuentra ubicado en el departamento de Lima provincia de Lima, entre los paralelos 12°01’40” de Latitud Sur y los meridianos 77°02’36” de Longitud Oeste del Meridiano de Greenwich y a 20 Km. de distancia del Cercado de Lima; pertenece a uno de los ocho distritos que configuran Lima Norte, sus límites son:

LÍMITES DEL DISTRITO DE SAN MARTÍN DE PORRES

Norte

Distritos de Puente Piedra, Ventanilla y Los Olivos

Este

Distritos de Comas, Independencia y Rímac

Sur

Distritos de Lima Cercado y Carmen de la Legua - Reynoso

Oeste

Distritos de Puente Piedra, Ventanilla y Los Olivos

[pic 6]

   

Población

En las últimas décadas, las áreas urbanas se han incrementado, debido a la ocupación de grandes extensiones de terrenos agrícolas sin el menor criterio de ordenamiento territorial y sin que se cuente con los servicios básicos, generando diferentes formas de habitabilidad en la zona urbana del distrito, generando con ello el crecimiento poblacional; estimándose para el año 2018 una población de 739,252 habitantes, de acuerdo a la información proporcionada por el Instituto Nacional de Estadística (INEI). Esta cifra nos ubica, después del distrito de San Juan de Lurigancho, como el segundo distrito más poblado del Perú.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (75 Kb) pdf (663 Kb) docx (850 Kb)
Leer 37 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com