ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PLAN ANUAL DE TRABAJO DE CARRERA MAGISTERIAL ETAPA XXI

drako601Tesis29 de Noviembre de 2012

578 Palabras (3 Páginas)629 Visitas

Página 1 de 3

PLAN ANUAL DE TRABAJO DE CARRERA MAGISTERIAL ETAPA XXI, CICLO ESCOLAR 2011 - 2012

ESCUELA: C.T.: TURNO: MATUTINO VERTIENTE: 1ª. VERTIENTE FOLIO DE CM:

NOMBRE DEL PROFESOR: RFC: C.C.M: *CLAVE:

*No. DE HORAS QUE PARTICIPA:

ACTIVIDADES 1. Protocolo de abanderamiento.

2. Flanco izquierdo.

3. Paso redoblado.

4. Acortar el paso.

5. Paso redoblado.

6. Escolta a la izquierda.

7. Alto.

8. Pasos de costado a la izquierda.

9. Alto.

10. Pasos de costado a la derecha.

11. Alto.

12. Por escolta a la izquierda.

13. Columna por uno.

14. Integrar escolta.

15. Conversión a la izquierda.

16. Paso redoblado.

17. Columna por dos.

18. Integrar escolta.

19. Conversión a la derecha.

20. Paso redoblado.

21. Abrir escolta.

22. Cerrar escolta.

23. Alto.

24. Flanco derecho.

25. Relevar.

26. Por escolta a la derecha.

27. Marcar el paso.

28. Paso redoblado.

29. Escolta a la derecha.

30. Alto.

31. Protocolo de entrega.

32. ACTIVACIÓN FÍSICA

DESARROLLO  Se mostrará a los alumnos la rutina de escolta completa mediante videos para que ellos observen las voces de mando, posturas, la realización de las evoluciones, sus cadencias, la sincronización que tienen los alumnos al realizar dichas evoluciones, así como también explicar cada una de las funciones de cada integrante y se irán realizando conforme a la calendarización las evoluciones en estático y en movimiento.

 Se trabajara con todos los grados, se recepcionará a los alumnos organizándolos para iniciar con la activación, explicándoles el objetivo por el cual están haciendo la activación, se hará un calentamiento articular, para preparar al cuerpo para la actividad a realizar, se hace la activación, se realiza una pequeña relajación y se les da motivación e indicaciones para la siguiente activación.

LUGAR DE APLICACIÓN Esc. Prim. Lic. Benito Juárez García (chancha de la escuela y salón equipado con computadora y cañón).

FECHAS Diciembre (11,12,13) Enero (8, 9, 10, 15,16,17, 22, 23, 24) Febrero (5, 6, 7, 12, 13, 14, 19, 20, 21) Marzo (5, 6, 7, 12, 13, 14, 19, 20) Abril (9, 10, 11, 16, 17, 18, 23, 24, 25) Mayo (7)

MATERIALES Conos, cañón, computadora, cd. con formato dvd donde contiene los videos de rutinas de escolta, cuja, asta, tabla de apoyo, hoja blanca, lápiz, silbato, cronómetro, cinta métrica, bascula, grabadora y cd. de audio.

RESPONSABLE

LEF. JANEY MARGARITA RAMOS NÚÑEZ

EVALUACIÓN DE LAS ACTIVIDADES En el proceso de escolta:

• La evaluación individual consistirá en que el alumno realizará las evoluciones demostrando la realización de las mismas en su posición.

• En la evaluación grupal los alumnos demostrarán la sincronización, cadencia que tienen al realizar las evoluciones en sus posiciones; tomando en cuenta la iniciativa de participación, disposición para realizar las evoluciones, asistencias.

En el proceso de activación física:

• Se evaluará con asistencias, observar la participación e iniciativa en la realización de la activación física y la conducta dentro de la misma.

EVIDENCIAS  En el proceso de escolta el producto a obtener, es que los alumnos mejoren su sincronización, cadencia y que puedan acoplarse a las diferentes evoluciones que se van a realizar, implementando valores de compañerismo y cooperación para logran un fin que es la realización completa de la rutina de escolta.

 En el

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com