PLAN ANUAL DE TRABAJO DE CARRERA MAGISTERIA
AlejandroSofia12 de Enero de 2013
7.730 Palabras (31 Páginas)729 Visitas
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE CARRERA MAGISTERIAL ETAPA XXI, CICLO ESCOLAR 2011 - 2012
ESCUELA:____Alfonso Teja Zabre _C.C.T._ 09FUA0178K __ TURNO:_matutino VERTIENTE_1______ E21PATCM. FOLIO DE CM__818227_____
NOMBRE DEL PROFESOR MARIA GUADALUPE ACOSTA ANGELES_ RFC:AOAG610128 FILIACION AOAG610128FP6 C.C.M:_ 4.14*CLAVE_
*No. DE HORAS QUE PARTICIPA____
DIAGNOSTICO
Mediante la aplicación de la evaluación inicial de manera conjunta en relación a los grupos, el perfil grupal donde se hace un reporte sobre la competencia curricular del alumnado , y el proyecto” NOS ORGANIZAMOS”, así como analizar los estilos y ritmos de aprendizaje y la interacción grupal, Se hizo una
encuesta a los padres de familia, alumnos y maestros, pete de la escuela,
Encontrándose que los temas señalados en su mayoría se relacionan con la comprensiòn lectora,y comprensiòn en el desarrollo de los problemas matemàticos. Por lo cual se requiere desarrollar procesos de aprendizaje y comunicación en el ámbito del lenguaje, y matemáticas, a fin de ir generando una actitud creadora, reflexiva y critica de los conocimientos; que los niños y las niñas ,comprendan lo que leen, para poder realizar cualquier actividad que tenga instrucciones
En cuanto a las actividades, se señalaron: elaboración de juegos didácticos con material reciclable, trabajos en grupos dentro del aula de clase, resolución de sopas de letras, crucigramas y dinámicas. La docente le hizo saber los resultados obtenidos, acotándole que aún faltaba una actividad por ejecutar del proyecto anterior, como era el pintado de las paredes alrededor de la cancha, por lo que se podía dar una continuación desarrollando nuevas estrategias, llegando al consenso de trabajar con un proyecto donde se abarcara diversas actividades que satisficieran las necesidades e intereses de los estudiantes.
Propósitos:
Valoren la importancia de la convivencia familiar y el lugar donde viven a través de las actividades significativas que les permitan desarrollar habilidades cognitivas, psicomotoras y afectivas para la vida.
Qué los alumnos se apropien de una lectura fluida y comprensión lectora a través de sus vivencias con su familia y el lugar donde viven que les permitan construir su propio conocimiento
Manejen situaciones de su entorno susceptibles al pensamiento lógico.
Finalidad : Que los alumnos que enfrentan barreras en el aprendizaje, puedan verse beneficiados con este proyecto o taller, y adquieran conocimientos y estrategias para poder tener un logro educativo
Actividades
Desarrollo
Fecha
Responsable
Evaluación de las actividades
Evidencia
Fecha
Actividades
Desarrollo
Rúbrica al finalizar el mes
Fue útil la actividad Excelente
buena mala
evidencias
Fue útil la actividad Excelente
buena mala
Materiales
Evidencias
Responsable
Fue útil la actividad Excelente
buena mala
Fecha
Actividades
Desarrollo
Fue útil la actividad Excelente
buena mala
Fue útil la actividad Excelente
buena mala
Materiales
Responsable
Evaluación de las actividades
Evidencia
Fue útil la actividad Excelente
buena mala
Actividad
Desarrollo
Fue útil la actividad Excelente
buena mala
Actividad
Responsable Maria Guadalupe Acosta Angeles
Evaluación
Evidencias
Fue útil la actividad Excelente
buena mala
Actividad
Materiales
Fue útil la actividad Excelente
buena mala
Actividad
Fue útil la actividad Excelente
buena mala
Actividades
Desarrollo
Tiempo
Fue útil la actividad Excelente
buena mala
Materiales
Responsable
Evaluación de las actividades
Evidencia
Actividades
Desarrollo
Materiales
Responsable
Evaluación de las actividades
Fue útil la actividad Excelente
buena mala
tiempo
Materiales
Responsable
Fecha
Actividad
Materiales
Responsable
Evaluación de las actividades
Evidencia
Fecha
Actividad
Actividades
Materiales
Responsable
Evaluación de las actividades
Evidencia
2da actividad
Actividades
Desarrollo
Fecha
Materiales
Responsable
Evaluación de las actividades
Evidencia
Responsable
Evaluación de las actividades
Evidencia
Organizaciòn de escenario y recursos,
Se hablará con Director, maestros de aula , para la determinación de las actividades a realizar
María Guadalupe Acosta Angeles
Se invitarà a los padres de familia de los niños que enfrentan Bap, para la realizaciòn de este taller, el cual sera ùtil para los alumnos
Orden del dia y firmas de los padres de familia (Lista de asistencia)
15 de octubre
Actividades de Integración:
Las actividades que a continuación se describen tienen el propósito de apoyar la integración grupal, así como crear un clima de confianza para lograr la activa participación 1a. Actividad “Iniciales con cualidades
Lo que se pretende con esta actividad: es que las y los participantes puedan aprenderse los nombres de sus compañeras y compañeros con el objeto de favorecer un clima de confianza e integración.
Desarrollo
Pedir se sienten en círculo; después, cada quien dirá su nombre, apellidos y a la vez, dos cualidades positivas que cree tener y que empiecen con las mismas iniciales que su nombre. Al concluir la actividad, se les preguntará cómo se sintieron, si les fue fácil decir sus cualidades y si pudieron aprenderse los nombres de las y los demás y la profesiòn a que se dedican. y qué les parece esta actividad
FECHA
19 DE OCTUBRE
ACTIVIDAD Trabaja con tu hijo
Lo que se pretende es que el alumno haga diferentes enunciados con las tarjetas, resuelve problemas de la vida cotidiana, de acuerdo a la dificultad de cada alumno
Desarrollo
Con los alumnos que se le dificulta escribir y leer, solicitarle que empiecen a jugar con la loteria de silabas y que formen nombres o palabras, con los que se les dificulte leer cantidades, elaborar éstas con el ábaco, posteriormente las leseran y las escribiran, con las personas que se les dificulte hacer problemas haran unos integrandose a la vida cotidiana
Evidencias
Enunciados, orden del dia
Fecha 22 de octubre
Dinámica: El muñeco de la vida
Propósito:
Promover la reflexión en cada participante sobre sí mismo, a fin de identificar y expresar emociones, sentimientos y actitudes dentro de un clima de confianza.
Recursos materiales y/ humanos:
Hojas blancas de papel, lápiz, goma, bolígrafos o colores.
Tiempo: 50 minutos
Desarrollo:
Primer momento
Se pide a los padres e hijos que
...